Las innovaciones tecnológicas afectan no solo al mundo de la seguridad vial, con los ADAS de las motos, sino que la DGT también se está aprovechando de estos avances con nuevos sistemas como los conos inteligentes. Estos dispositivos digitalizados forman parte de los denominados sistemas de transporte inteligente.
A continuación, explicaremos cómo funcionan y cuál es su finalidad en el sistema de vialidad de España, quédate leyendo este artículo en el que compartiremos toda información relevante sobre estos novedosos dispositivos.
¿Qué son los conos inteligentes? Funciones
En el marco de la implantación del plan de la Plataforma Conectado 3, se han diseñado diferentes dispositivos de señalización vial con la finalidad de contribuir con la tranquilidad y seguridad de los usuarios de las carreteras.
Uno de estos elementos son los llamados conos inteligentes, que cuentan con una plataforma de interconexión avanzada, con la que se establece comunicación entre estos, así como con los vehículos que se aproximen a los mismos.
Los conos inteligentes tienen la particularidad de estar conectados unos con otros y a su vez con el Centro de Gestión de Tráfico, a fin de dar parte de las distintas situaciones o incidencias que puedan suscitarse en su ubicación o radio de acción.
Su principal objetivo es prevenir con tiempo a los conductores sobre la existencia de obstáculos en la vía, como la ejecución de obras de construcción, que pudieran poner en riesgo su seguridad y así tener en cuenta las previsiones del caso.
¿Cómo funcionan los conos inteligentes?
Como hemos dicho, los operarios de las obras instalan en las carreteras los conos inteligentes, que, además, podrán ser manipulados a distancia para su seguridad y la de los conductores.
Estos dispositivos inteligentes de la DGT, están geolocalizados y cuentan con ciertos elementos tecnológicos que les permite cumplir sus funciones de seguridad, tal como señalamos:
Señales visuales y sonidos
Los conos inteligentes, en caso de detectar una situación de riesgo, activan luces led intermitentes y señales de advertencia auditiva para alertar a los conductores.
Entre las señales que se podrán visualizar se encuentra la de una flecha para alertar a los conductores que deben cambiar de carril.
Detectores de proximidad
Gracias a los sensores de estos conos, se puede detectar la presencia de vehículos cercanos, lo cual hará una comunicación inmediata a la unidad central para advertir el riesgo.
Comunicación inalámbrica
Las acciones de coordinación y comunicación que ejecutan los conos inteligentes se logran a través de su unidad de control central que contiene conexiones inalámbricas.
Procesamiento y análisis
La unidad de control central, al recibir la información de los conos inteligentes, la procesa y a través de códigos o algoritmos para analizar los referentes de velocidad de los vehículos, densidad de tráfico o peligro inminentes detectados.
Sistemas de tráfico
Estos datos recopilados podrán ser integrados a los sistemas de la DGT para el control del tráfico, y así producir la respuesta oportuna ante incidentes y el logro del flujo adecuado del tráfico.
Beneficios de los conos inteligentes
El impacto favorable para la seguridad vial de los conos inteligentes es evidente, ya que su función contribuye a mitigar los accidentes de tráfico causados por obras en construcción, que de acuerdo a algunas estadísticas han ocasionado resultados fatales.
Esta tecnología contribuye a mejorar el flujo del tráfico y a prevenir accidentes viales, lo cual hace que los conductores confíen en la eficiencia de las políticas viales para recorrer las carreteras con mayor placer y seguridad.