Actualmente, con la gran subida del precio de los combustibles, los conductores buscan saber cuándo bajará el precio de la gasolina en España o si hay alguna gasolinera más barata que el resto.
Los sucesos mundiales como la pandemia del COVID-19, que nos encerró a todos en casa por mucho tiempo y los conflictos políticos, como la guerra entre Rusia y Ucrania, han incidido en la crisis por el combustible, llegando en ocasiones a costar hasta 2 euros por litro que hace insostenible la situación por la imposibilidad de llenar el tanque completo de nuestro vehículo. Por eso, es importante conocer si bajará el combustible en los próximos meses, o deberemos buscar soluciones más sostenibles como el patinete eléctrico.
¿Cuáles son los factores que influyen en el aumento del precio de la gasolina?
Los expertos relatan que es principalmente el conflicto entre Rusia y Ucrania lo que ha afectado directamente a la subida general de precios y particularmente de los combustibles, pues al quedar bloqueada Rusia y su comercialización, se obliga a Europa a comprar gas licuado desde Estados Unidos, mucho más caro de transportar y transformar.
Además, su elevado precio depende también de los impuestos que se añaden al combustible para que el país pueda recuperar la inversión que se realiza. Por ejemplo, si el precio de la gasolina está en 1,93 euros/litro, 97 céntimos son impuestos que se cobran del estado, es decir, alrededor del 50%.
Otro de los factores que influye en el precio de la gasolina es el coste del gas natural, que funciona como materia prima para el combustible que es capaz de reducir los niveles de azufre en los carburantes. Los expertos relatan que el precio de la gasolina siempre baja cuando existe una recesión a niveles de su coste marginal.
Aunque ahora, rellenar el tanque cuesta el doble de lo que costaba hace un año, los analistas concluyen que el barril de brent, puede terminar el año 2022 en 65 euros, y se presume que podría bajar a unos 45 euros a mediados del año 2023.
¿Cuándo bajaría el precio de la gasolina?
Según el Gobierno español, al mercado de la gasolina se le ha estado invirtiendo dinero desde hace años, hasta por 7.000 millones de euros, a fin de mejorar las refinerías de crudo, por lo que las fábricas han mejorado su capacidad en un 16%.
Todo esto nos da a entender que el Estado y los inversionistas ganan 20.000 millones de euros al año por concepto de los impuestos que se cobran, cada vez que un usuario llena su tanque de gasolina, y que, de bajar un poco los impuestos, influiría en nuestra economía, que rápidamente mejoraría el problema del combustible en nuestro país.
También los representantes del Gobierno anuncian que el ejecutivo intentará rebajar hasta 30 céntimos por litro de gasolina a través de la reducción de impuestos. De esta manera, estudian como posible vía de solución, la rebaja fiscal.
Otros analistas insisten en que, la solución para resolver el problema es regular un mercado estratégico como el del combustible. Sin embargo, en esa vía, el estado dejará de ingresar parte del Impuesto Especial de Hidrocarburos hasta dejarlo al mínimo que permite la UE, y reducirá el IVA del 21% al 10%. Solo así podría conseguir reducir en un 20% los costes del combustible y, teniendo en cuenta los precios finales actuales, se llegaría a la cifra de hasta 30 céntimos.
De momento el precio del combustible sigue alto, por eso hay que seguir los consejos para ahorrar gasolina y esperar a que vuelva a bajar.