El estado de alarma en Madrid no afecta a las ITV

La situación de la Comunidad de Madrid no afecta al normal funcionamiento de las estaciones ITV, dado que es una de las actividades autorizadas.

MOTOCICLISMO

El estado de alarma en Madrid no afecta a las ITV.
El estado de alarma en Madrid no afecta a las ITV.

Cumplir con la revisión periódica en la ITV es una obligación legal que contribuye a garantizar la seguridad vial y la protección medio ambiental. Desde el 1 de septiembre no están autorizadas las prórrogas en la ITV de los vehículos, por lo que sigue siendo fundamental no dejar pasar el plazo para evitar incurrir en sanciones.

Dada la situación en la Comunidad de Madrid, donde se siguen sumando zonas básicas de salud confinadas junto con las afectadas por el estado de alarma declarado mediante Real Decreto 900/2020, conviene recordar que esta es una actividad autorizada durante el estado de alarma en los municipios afectados: MadridAlcobendasAlcorcónFuenlabradaGetafeLeganésMóstolesParla y Torrejón de Ardoz. A estos municipios y a las 46 zonas básicas de salud ya confinadas, deben sumarse las siguientes nuevas zonas básicas de salud: Arganda del Rey, Sierra de Guadarrama (Villalba), Colmenar Viejo Norte (Colmenar Viejo), Valleaguado (Coslada), Humanes, Villa del Prado y Reyes Católicos (San Sebastián de los Reyes).

Estas restricciones no afectan en ningún caso al servicio que se presta, pero aquellos usuarios que para acudir a la estación de ITV tengan que desplazarse desde alguna de las zonas en las que se han restringido los movimientos, deberán justificarlo ante el agente de autoridad que les requiera, bien mediante el modelo de certificado publicado por la Comunidad de Madrid, bien mediante la acreditación de tener la cita previa concertada en la estación ITV.

Según explica el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano, “se trata de una de las actividades permitidas por considerarse una obligación legal, pero es preciso llevar un justificante que acredite el motivo del desplazamiento, como por ejemplo el resguardo de la cita previa”.

De hecho, para dar la mejor atención a los usuarios y poder dar salida a la problemática generada durante el estado de alarma, los operadores de ITV se han implicado al máximo durante este año en esta situación tan excepcional y han realizado un gran esfuerzo laboral y económico para incrementar la capacidad global de inspecciones en un 30%, y de forma muy significativa en aquellos vehículos con mayor riesgo potencial de daños personales, como son los autocares y vehículos comerciales y de mercancías, donde el incremento ha sido del 65% en la capacidad de inspecciones.

Soriano destaca también la responsabilidad de los conductores a la hora de pasar su ITV: “Responsabilidad con la seguridad vial, la protección medio ambiental y con los empleados de ITV, ya que acuden con sus mascarillas y respetan todos los protocolos que se han marcado”. Y lo que es más llamativo en esta situación de crisis y miedo, “al acabar la revisión, siempre hay un gracias. Y eso, en situaciones tan complicadas como estas, es el mejor regalo que pueden recibir nuestros inspectores”. En ese sentido, las estaciones de la región siguen todos los protocolos Covid para que trabajadores y usuarios se sigan sintiendo totalmente seguros y tranquilos en sus instalaciones.

Archivado en:

ITV y la polémica de los plazos en Covid-19 para las siguientes inspecciones. Lo aclaramos todo

Relacionado

ITV y la polémica de los plazos en Covid-19 para las siguientes inspecciones. Lo aclaramos todo