El Real Decreto 463/20 instauraba el Estado de Alarma en nuestro país con el fin de poder tomar medidas excepcionales para combatir la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus COVID-19. Las medidas de confinamiento y distanciamiento social llegaron acompañadas de otras intervenciones especiales en cuanto a la tramitación de documentos oficiales y plazos procesales.
Fue así como se amplió la vigencia del Documento Nacional de Identidad durante un año más para casos en que la caducidad del documento venciera durante el periodo de activación del estado de alarma. Una prórroga que, de igual manera, se ha aplicado a otros trámites y procesos de obtención/renovación de los permisos de conducción o el examen de la Inspección Técnica de Vehículos.
No obstante, y aun teniendo en cuenta que las directrices grosso modo de las distintas medidas han tenido que ser precisadas y aclaradas con posterioridad, incluso semanas después, y por distintos ámbitos de la administración general y de cada región, el Real Decreto no especificaba nada concreto con respecto a la garantía de los vehículos. Hay que tener en cuenta que, si bien la movilidad en medios de transporte privados se ha reducido drásticamente, también ha habido gente que ha podido seguir utilizando su vehículo para las actividades permitidas.
Además, las garantías de los vehículos están sujetas a ciertos requisitos, como puede ser el mantenimiento preventivo en centros autorizados. En esta situación especial ha sido imposible en muchos casos acometer dichas revisiones debido a las medidas de confinamiento, tanto desde la perspectiva del usuario como la del fabricante. Si, por ejemplo, la batería de un vehículo se estropea por ser imposible arrancar el motor o hacer el mantenimiento adecuado durante meses, no sería justo echarle la culpa ni al cliente ni tampoco al fabricante.
Pese a la imprecisión de las medidas en una situación tan excepcional, han sido muchos los fabricantes que se han puesto en marcha para evitar confusiones y respaldar a sus usuarios. Tanto marcas de coches como las de motocicletas han optado por extender el plazo de garantía de sus vehículos de forma voluntaria.
MV Agusta
Entre los fabricantes de motocicletas, encontramos a MV Agusta, que ha incrementado en tres meses extra la duración total de las garantías de las motos registradas antes del 30 de abril de 2020.
Honda
La marca Honda también ha confirmado que para aquellos clientes cuya garantía original de 2 años haya expirado durante el periodo de confinamiento y que requieran una reparación que no se ha podido llevar a cabo debido a las restricciones actuales, Honda les asegura que cualquier legitima reclamación de reparación será aceptada una vez los concesionarios reinicien su actividad. Dado que la situación excepcional por el Covid-19 es cambiante, este criterio se revisará cada 30 días.
KTM
Igualmente, la marca KTM ha anunciado que todos sus modelos, cuya garantía de fabricante haya finalizado entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2020, disfrutarán de una extensión de garantía de «buena voluntad» de tres meses.
Husqvarna
Misma medida, en iguales términos y plazos, que también aplicará Husqvarna a sus clientes, como señal de apoyo durante estos momentos difíciles. Tanto KTM como Husqvarna invitan a los propietarios de motos en dichas condiciones a solicitar información más detallada en los respectivos centros autorizados.
Kawasaki
Kawasaki Motor Europa también ha mostrado el interés por cuidar a sus clientes. Por eso ha anunciado la extensión del periodo de garantía para todas sus motocicletas, además de otros vehículos de su amplia gama como quads, ATVs, buggies y motos de agua. Cubriendo la garantía original del fabricante, el periodo de la misma se extenderá inicialmente el mismo plazo de tiempo que dure el «Confinamiento Obligatorio» en la mayor parte de los mercados Europeos, pudiendo ser revisado en función de la evolución de la situación.
Qooder
Igualmente, la marca Qooder también ha reaccionado frente a las dificultades, ampliando en 90 días el periodo para realizar el mantenimiento obligatorio de los vehículos que tuviera que pasar la revisión entre el 1 de marzo y el 31 de mayo, siempre y cuando no excedan en más de 1.000 km. el kilometraje máximo establecido para la revisión periódica.
Kymco
La marca Kymco también se incorpora a la iniciativa con una propuesta muy ambiciosa, de la que se beneficiarán hasta 39.000 usuarios. Kymco España ha establecido una extensión de garantía de hasta 6 meses, incluyendo los vehículos vendidos durante los dos últimos años, aquellos que tuvieran en vigor la cobertura del fabricante hasta el día 30 de abril, lo que afecta también a aquellos vehículos Kymco vendidos una vez entrado en vigor el Estado de Alarma. Incluso, la extensión afecta a aquellos vehículos vendidos desde el 1 de mayo de 2016 cuyos propietarios hayan contratado el servicio de ampliación de garantía "2 2".