Desde hace algunos años, el Campeón de Italia y Subcampeón del Mundo, Ezio Gianola, aprovecha su experiencia en la competición para asesorar, a las jóvenes promesas del motociclismo italiano en el FIM CEV Repsol.
El expiloto italiano ha concedido una entrevista al FIM CEV en la que ha hablado de su experiencia en este campeonato como ayudante de los pilotos italianos que participan en él. Gianola comenta que asesora a los pilotos en el ámbito deportivo, pero que en ocasiones hay que analizar más cosas, pues se trata de adolescentes que están en proceso de desarrollo personal y profesional: "Me dedico a descubrir jóvenes pilotos para transmitirle mi experiencia en las carreras y en la vida. Mi trabajo sobre los pilotos conlleva más tareas; además de analizar al piloto desde varios perfiles, como son su carácter, su grado psicofísico y su contexto familiar, mi objetivo es enfocar la relación entre piloto, pista y equipo. Para un joven de 14 años es fundamental que estos tres elementos se mezclen de forma simbiótica".
Los pilotos italianos tienen mucha presencia actualmente en el FIM CEV, un campeonato que es la antesala del Mundial y que les ayuda a prepararse para dar el salto. Un ejemplo de ello es que el año pasado Nicolò Bulega consiguió el título de Campeón del Mundo Junior de Moto3, y este año el joven piloto italiano realizará su primera temporada completa en el Mundial de Moto3. Ezio Gianola cuenta cuál cree que es la diferencia entre la generación actual del motociclismo italiano y la suya: "Veo una diferencia entre los pilotos y equipos italianos de hace cinco o diez años y los de ahora. En su día, solo hacían unas pocas wild cards, 3 ó 4 carreras que no eran suficientes para prepararse adecuadamente para el Mundial. Hoy en día, para alcanzar la preparación necesaria, participan en todo el programa de entrenamientos y carreras del FIM CEV Repsol, por lo que en los últimos años se ha notado una gran diferencia de resultados".
Por último, Ezio Ganiola dice que, desde su experiencia en la competición, ha dado algunos consejos a la organización del FIM CEV Repsol:"Mis sugerencias, dada la crisis de las últimas temporadas, han sido orientadas a la reducción de los costes. Por ejemplo limitando los entrenamientos libres, aprovechando el jueves pre-carrera. Y parece que me hayan escuchado. Otra área donde se podría intervenir es en compartir motores Moto3™, dado que pocos pilotos pueden beneficiar de motores oficiales, frente al resto que con poco presupuesto han de apañarse. Habría que estudiar algo parecido a Moto2™, donde los motores son bastante similares y los equipos y pilotos se centran más en la puesta a punto de la parte ciclo".
También te puede interesar
Gerard Riu, con el Leopard Junior Stratos al FIM CEV
El Yamaha Stratos apuesta por Alejandro Medina en el FIM CEV de Superbike
Paolo Simoncelli habla de la primera temporada al frente de su equipo en el FIM CEV