El circuito de Jerez solo ha estado presente una vez en el calendario del Mundial de SBK. Fue a mediados del mes de marzo de 1990, cuando el joven campeonato de motos derivadas de la serie apenas llevaba tres años en marcha.
Entonces fue el francés Raymond Roche, a la postre campeón ese año, el que se llevó las dos carreras del día con la Ducati 851 y nuestros mejores representantes fueron los ilustres Juan Manuel López Mella (12º en la primera manga) y Dani Amatriaín (10º en la segunda). 23 años después de aquella carrera, este fin de semana Jerez volverá a vibrar con el Mundial de SBK.
A estas alturas de campeonato, tres pilotos llegan con posibilidades de ganar el título. Tom Sykes lo tiene a tiro, ya que aventaja en 37 y 38 puntos respectivamente a Eugene Laverty y Sylvain Guintoli. Al británico le basta con sumar 13 puntos entre las dos carreras, por ejemplo acabando 4º en la primera manga. Y eso si hubiera un hipotético doblete Laverty.
De hecho, Sykes podría haber llegado ya campeón a Jerez porque en la última vuelta de Magny-Cours, Guintoli y Laverty se fueron al suelo de manera simultánea. Inmediatamente los comisarios mostraron bandera roja alegando que la moto de Laverty había quedado en medio de la pista. La carrera se dio por finalizada y valió el paso de la penúltima vuelta.
Kawasaki y Aprilia solo cuentan en su nómina con un campeón de SBK cada uno, Scott Russell y Max Biaggi (éste último por partida doble). Nada sorprendente si tenemos en cuenta que es un campeonato en el que Ducati y Honda se han repartido 20 de los 25 entorchados disputados hasta la fecha. De esta forma, el campeón será heredero de uno de esos dos pilotos. No hay mucho que añadir sobre lo que Biaggi significa para Aprilia, marca con la que ha ganado 5 de sus 6 títulos mundiales.
En el caso de Scott Russell, es sin duda el piloto más emblemático de Kawasaki en SBK, marca con la que se proclamó campeón en 1993 y con la que ganó las 14 victorias que adornan su palmarés… precisamente las mismas que suma Sykes en su carrera. Dos décadas después, Kawasaki puede teñir volver a teñir de verde el campeonato.
Lo que casi tiene atado Aprilia es el campeonato de constructores, ya que aventaja en 35 puntos a Kawasaki, con solo 50 en juego.
Probablemente Toni Elías sea el piloto de la parrilla que mejor conozca la pista gaditana, donde ha ganado en dos ocasiones en 250cc y Moto2. El piloto manresano se está mostrando muy competitivo con la Aprilia RSV4 y solo le faltan kilómetros para completar su adaptación total a la máquina italiana. Pero precisamente Jerez y su ambiente le puede dar ese plus para optar a la victoria.
La baja de Checa la cubrirá Xavi Forés. El valenciano está completando un año impecable en el CEV, en su debut Ducati; que reafirmó hace un par de semanas con el triunfo en el Europeo de Albacete. La primera de la Panigale a nivel internacional. No será la primera carrera de Forés en el Mundial de SBK, ya que en 2011 disputó las tres últimas rondas del año con la BMW de James Toseland.
Con el título ya decidido en favor de Sam Lowes, solo resta por saber qué marca se hará con el título de constructores. De momento, Kawasaki aventaja en 17 puntos a Yamaha, y todo apunta a que se lo llevará por segundo año consecutivo la marca de Akashi.
Como todo el año, se espera un duelo Lowes vs Sofuoglu hasta la última vuelta, aunque también podría haber algún invitado de excepción, que bien podría ser el mallorquín David Salom, que tratará de despedir el año con buen sabor de boca tras una temporada plagada de lesiones. El valenciano Nacho Calero será el segundo de nuestros representantes y tratará de sumar sus primeros puntos de la temporada.
Viernes 18 de octubre
- 10.00h: Supersport. FP1
- 11.45h: Superbike. FP1
- 13.45h: Supersport. QP1
- 15.30h: Superbike. QP1
Sábado 19 de octubre
- 09.45h: Superbike. QP2
- 10.45h: Supersport. FP2
- 12.30h: Superbike. FP2
- 15.00h: Superbike. Superpole 1
- 15:21h: Superbike. Superpole 2
- 15:40h: Superbike. Superpole 3
- 16:05h: Supersport. QP2
Domingo 20 de octubre
- 09:20h: Superbike. Warm Up
- 09:45h: Supersport. Warm Up
- 12:00h: Superbike. Primera carrera (21 vueltas)
- 13:30h: Supersport. Carrera (20 vueltas)
- 15:30h: Superbike. Segunda carrera (21 vueltas)