La Kawasaki Ninja ZX-25R debuta de forma oficial, ¡promete 51 cv!

La “dos y medio" más prometedora de los últimos tiempos ha debutado ya en Indonesia y la cifra final de potencia se queda en 50 cv.

La Kawasaki Ninja ZX-25R debuta de forma oficial, ¡promete 51 cv!
La Kawasaki Ninja ZX-25R debuta de forma oficial, ¡promete 51 cv!

Desde la desaparición de las famosas deportivas de 125cc dos tiempos, la afición ha echado de menos motos de iniciación pero de verdadero espíritu deportivo. Aquellas máquinas que pretendían dar la bienvenida al motociclismo fueron sustituidas, poco a poco, por motores 4 tiempos de distintas cilindradas, desde los 125cc hasta los 500cc, aprovechando al máximo las opciones del carné A2. Sin embargo, la mayor parte de ellas, pese a una estética agresiva, no montaban los componentes de alta calidad que las viejas 125cc ni contaban con el mismo carácter.

Actualmente tenemos modelos que recuerdan a aquellas añoradas máquinas, como las últimas Yamaha YZF-R3, KTM RC 390 o Kawasaki Ninja 400, que se utilizan de hecho en el nuevo campeonato del mundo de Supersport 300. Los verdes, conscientes del potencial del inmenso mercado asiático, quisieron revivir otro viejo mito de los 90: la deportiva tetracilíndrica de 400cc.

Las primeras noticias llegaron durante los salones de otoño del año pasado, junto al resto de novedades. Anunciaban una Kawasaki Ninja ZX-25R de impresión, que poco tenía que ver con las predecesoras gracias a un motor de cuatro cilindros en línea mucho más emocionante y una parte ciclo acorde.

Pero no nos engañemos, Kawasaki ha centrado su estrategia del marketing desde el principio en países como Indonesia o Nueva Zelanda, obviando Europa y Estados Unidos, por lo que lo más probable es que no lleguemos a verla en nuestras carreteras.

Kawasaki Ninja ZX-25R, ficha técnica y precio oficial

La Kawasaki Ninja ZX-25R debuta de forma oficial, ¡promete 50 cv!

La Kawasaki Ninja ZX-25R debuta de forma oficial, ¡promete 50 cv!

Pero que no se venda, de momento, de forma oficial en nuestro país no quiere decir que la podamos ignorar. Hace sólo unos días, Kawasaki desveló la ficha técnica oficial al completo y el precio de venta al público de las dos versiones que se ponen a la venta, un modelo estándar y una versión “ABS SE", mejor equipada.

Los más optimistas esperaban una potencia en torno a los 60 cv, pero parecía difícil teniendo en cuenta que los modelos de los años 90, con muchas menos restricciones por emisión de gases, rondaban los 45 cv. Pues bien, finalmente la potencia máxima declara por Kawasaki es de 51 cv a 15.500 revoluciones y un par máximo de 22 Nm que alcanza mil vueltas antes. Cuenta además con una horquilla invertida regulable Showa de 37 mm de diámetro, muelle trasero también ajustable y un único disco delantero de 310 mm que se encargará de parar los 180 kg de peso del conjunto (182 en la ABS SE).

La Kawasaki Ninja ZX-25R debuta de forma oficial, ¡promete 50 cv!

La Kawasaki Ninja ZX-25R más básica.

Aunque ambas versiones cuentan con las mismas prestaciones y parte ciclo, hay importantes diferencias tecnológicas entre ambas. Y es que la Kawasaki ZX-25R ABS SE cuenta con control de tracción, quick shifter y ABS. Se diferenciarán también en sus decoraciones, mientras que la básica se viste de negro, la más avanzada se comercializa en los colores KRT, en azul mate y negro con chasis granate.

El precio de salida en Indonesia es de unos 5.900 euros, mientras que la edición mejor preparada llega a los 6.800. Por ponerlo en contexto en el mercado indonesio, la KTM RC 390 se vende allí por sólo 100 euros menos. Obviamente, estas cifras no se pueden comparar con las del mercado europeo, con distintos sistemas de impuestos sobre estos vehículos.

La Kawasaki Ninja ZX-25R se viste de guerra

Relacionado

La Kawasaki Ninja ZX-25R se viste de guerra