Después de su presentación en el pasado Salón de Milan, el EICMA 2019, Yamaha se presta a lanzar al mercado su nuevo vehículo de tres ruedas, el Yamaha Tricity 300, que permitirá a sus usuarios contar con un scooter seguro, económico y capaz de desplazamientos interurbanos de corto recorrido.
El Yamaha Tricity 300 puede ser conducido con el carnet B de coche
Yamaha ya disponía en su catálogo de otros dos vehículos de tres ruedas, el Tricity125 de orientación ciudadana y posibilidad de ser conducido con carnet A1 para moto o B de automóvil, y el Niken con motor de tres cilindros procedente de las MT-900 y Tracer, que es un vehículo mucho más especial que necesita la licencia A y una cierta experiencia.
Cubriendo en hueco
Ahora, la firma japonesa cubre el gran hueco que había entre ambos modelos con la aparición del Tricity 300, un vehículo dotado de la misma tecnología que sus dos hermanos y un motor procedente de los scooters de gama media que desarrolla una potencia de 28 CV, más que suficiente para poder realizar con el trayectos interurbanos al tiempo que se sumerge en la ciudad.
El Yamaha Tricity 300 solventa las restricciones de distanciamiento de la Covid19
El Yamaha Tricity 300 tiene la ventaja de poder ser conducido como su hermano menor con la licencia B de automóvil, al integrarse en la categoría L, que facilita su llegada a un mayor número de potenciales clientes que quieren un vehículo de transporte individual, ligero, rápido y económico con el que poder solventar las restricciones de distanciamiento impuestas por la actual pandemia de covid19.
Un motor ejemplar
El motor que equipa el Yamaha Tricity 300 es el Blue Core, el propulsor más moderno de Yamaha, que dispone de un cilindro y culata de cuatro válvulas, refrigeración líquida. Este motor Blue Core ya sido profundamente experimentado en el scooter deportivo XMAX 300 que dispone de una aceleración al mismo tiempo que una alta eficiencia que se refleja en un bajo consumo.
Cuenta con mayor estabilidad y capacidad de frenada
El sistema delantero de ruedas gemelas es el mismo que equipan sus hermanos, bautizado como Leaning Multi Wheel (LMW), ha demostrado sus aptitudes y permite contar por una parte con una dirección ágil y segura, y la ventaja de contar con una mayor estabilidad y capacidad de frenada debido a los dos puntos de apoyo en el suelo y a contar con dos discos de freno en este tren. Tanto el agarre en las curvas en todo tipo de condición del asfalto como la detención son superiores.
Capaz de circular por autopista
El bastidor consigue una distribución de peso igual en ambos trenes con el conductor, lo que redunda en una mayor estabilidad. De esta manera el Yamaha Tricity 300 se convierte en una excelente opción también para aquellos que no tienen una gran experiencia en moto, o que simplemente quieren un plus de seguridad.
El Yamaha Tricity 300 es el triciclo más ligero de su categoría
Otra ventaja son las prestaciones de su nuevo motor, que con una velocidad máxima que va a superar los 120 km/h le va a permitir circular en las vías rápidas de acceso a la ciudad y en sus cinturones con total agilidad y a una velocidad más que suficiente incluso con dos personas. Dispone del peso más bajo de su categoría para dinamizar aún más su conducción.
ABS y frenada integral
La seguridad ha sido otro de los aspectos más cuidados y por ello cuenta con discos de freno de gran tamaño de 267 mm que están asistidos por un sistema ABS integral para ofrecer la máxima seguridad en todo tipo de superficies y condiciones. Las grandes ruedas de 14" Y 120 mm de anchura proporcionan agarre y estabilidad a la parte delantera.
El Yamaha Tricity 300 dispone de un gran equipamiento
La carrocería se asemeja a la de sus hermanos pequeños, pero su mayor volumen le permite contar con un gran espacio de almacenamiento bajo el asiento con iluminación LED en el que caben dos cascos integrales. Como parte de su equipamiento dispone de llave electrónica, sistema de control de tracción electrónico, instrumentación digital LCD y freno de estacionamiento.
Ahora con bloqueo de inclinación
Una de las novedades del Yamaha Tricity 300 que lo diferencian respecto a sus hermanos es su sistema de bloqueo de la inclinación, que le permite mantenerse en posición vertical cuando está parado en los semáforos o estacionado. Al iniciarse la marcha automáticamente se desbloquea permitiendo el arranque con suavidad. El hecho de que se mantenga vertical en parado también facilita el acceso de los ocupantes y su subida al caballete central.
El Yamaha Tricity tendrá un precio de 7.999 € desde julio
El nuevo Yamaha Tricity 300 se pondrá a la venta en el mes de julio con tres opciones de colores: Nimbus Grey, Tech Kamo y Gunmetal Grey, la un precio de 7.999 euros. Al mismo tiempo estará disponible todo un conjunto de accesorios separados en tres paquetes opcionales denominados: Winter, Sports y Urban.