Esta es la multa por llevar una matrícula pequeña en la moto

Esta identificación debe tener las medidas oportunas y estar en buen estado si uno no quiere ser sancionado

Imagen de una moto en la que se puede apreciar su matrícula. Fuente: iStock / Moonstone Images
Imagen de una moto en la que se puede apreciar su matrícula. Fuente: iStock / Moonstone Images

La picaresca nunca se detiene, tampoco en el mundo de las motos. Es el caso, por ejemplo, de llevar una matrícula más pequeña de las dimensiones legalmente establecidas y que puede derivar en una multa por parte de la Dirección General de Tráfico. 

El tamaño legal

Según la DGT solo hay dos tipos de placas para motos que estén homologadas y con las que se pueda circular. La más común entre las motos (que no ciclomotores) es aquella matrícula ordinaria que mide 220 x 160 mm. En este caso existe una excepción y es que en ocasiones se puede usar una placa de dimensiones más pequeñas (132 × 96 mm), pero solo para motos de trial y enduro y cuando así se especifique en su ficha técnica. 

Normativa

En el caso de la DGT se establece que una motocicleta debe llevar esta identificación perfecta tal y como marca la ley, y eso se refiere también al tamaño de la misma. Así, por ejemplo, la sanción puede ser de unos 200 euros si un agente para a una moto y comprueba que el portamatrículas es más pequeño de lo que debería. Esto es, no llega hasta el plano vertical en el que finaliza la rueda. Y es que al ser tan reducida, muchos creen que los radares o las cámaras de vigilancia de tráfico no podrán adivinar la leyenda ni multarles en caso de ser pillados en alguna infracción. 

Por ello y para evitar esta multa, esta matrícula siempre debe reunir unos requisitos mínimos establecidos por Tráfico, además del tamaño. Esto es, debe ser siempre fija (no se puede regular), debe llevar luz de matrícula y el correspondiente catadióptrico y siempre con la inclinación que se establece en la normativa de circulación. Es decir, no más de un ángulo de 30º respecto a la vertical si los números se orientan hacia arriba y un máximo de 15º si es hacia abajo. 

Si se da la situación de que se fuese a cambiar un portamatrículas por uno que no sea el de serie de ese modelo de moto, dicha modificación siempre debe estar testada y autorizada por la ITV y así deberá constar como tal en la ficha técnica. Y es que, si esa modificación se hace de manera intencionada con la idea de no ser "cazado", por ejemplo si se va a una velocidad excesiva, uno se arriesga a tener que pagar una multa de 6.000 euros, además de la pérdida de 6 puntos del carnet de conducir y la inmovilización de la motocicleta. 

Policía multando a un motorista que lleva una matrícula defectuosa. Fuente: iStock / chameleonseye
Policía multando a un motorista que lleva una matrícula defectuosa. Fuente: iStock / chameleonseye

En buen estado

Pero hay más multas que atañen no solo a las dimensiones de esa matrícula, también a su estado. Según la ley, el buen mantenimiento de la misma depende del conductor, no del titular de la moto. Así pues, no debe tener ningún obstáculo o mancha que dificulte su lectura e identificación, además de no estar deteriorada. Lo mismo pasa si esta placa no está en su sitio, falta alguna letra o número, aparece doblada o rota o o no está bien sujeta y es probable que se caiga... Caso contrario, toca sanción. 

Pero no es solo que a uno le paren en pleno viaje, es que en la ITV es fácil que esta inspección no se supere si se comprueba que la matrícula, además, no coincide con la documentación o los registros de la moto.

Archivado en:

Sin luz en la moto o sin homologar: multa de 200 euros

Relacionado

Sin luz en la moto o sin homologar: multa de 200 euros

¿Cómo se recurre una multa de tráfico?

Relacionado

¿Cómo se recurre una multa de tráfico?

Infracciones con las que tendrás multa en ciudad

Relacionado

Infracciones con las que tendrás multa en ciudad