Peajes urbanos, ¿qué precio tienen? ¿Te afectan con la moto?

Los peajes urbanos de los que ya se hablan pueden llegar a afectarte, como ya ocurre el Milán o Londres.

Juan L. García

Peajes urbanos
Peajes urbanos

En España se encuentra pendiente de ejecutarse un novedoso proyecto urbano que acoge la instalación de peajes urbanos en las principales ciudades y para ciertos vehículos autorizados para circular en zonas de bajas emisiones.

Será un proyecto que beneficiará de forma directa a los ayuntamientos, no solo en lo económico, sino también en la mejora de la fluidez del tráfico. A continuación te daremos algunos detalles sobre cómo podrían afectar estos peajes a las distintas ciudades y sus implicaciones en el desplazamiento de los motoristas.

A quiénes afectarán los peajes urbanos

La imposición de esta tasa no será aplicada de manera obligatoria en todo el país. Esto quiere decir que la decisión de establecer o no el peaje urbano y sus tarifas, corresponderá a los ayuntamientos. La finalidad primordial que tiene este proyecto apunta hacia la reducción de emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire y la salud.

Las motos con etiqueta ambiental tipo B y C resultarán más afectadas debido a las restricciones que tienen para circular por las zonas de bajas emisiones donde funcionarán los peajes urbanos. Sin embargo, aquellas con etiquetas CERO podrán desplazarse con absoluta libertad, tal como ocurre en ciudades que ya cuentan con peajes urbanos como Milán, Estocolmo y Londres.

El precio de los peajes urbanos

El coste del peaje urbano variará de ciudad a ciudad y dependerá de la decisión de cada Ayuntamiento. La futura Ley no establece cuantías mínimas o máximas, pero sugiere que se tome como referencia el precio de estacionar en un aparcamiento público.

En otras ciudades europeas, como Londres, el coste de la "tarifa de congestión" es de 15 libras diarias, mientras que en Estocolmo ronda los siete euros. En Milán, el peaje es de cinco euros diarios. En España, el incumplimiento de las medidas restrictivas impuestas por la DGT para acceder a las zonas de bajas emisiones implica una multa de 200 €.

Ventajas de los peajes urbanos

Al igual que en Londres, al reservarse a la empresa pública la administración de los peajes urbanos, los beneficios se destinan a fortalecer el parque automotor público y la infraestructura vial.

Por su parte, de acuerdo a estudios elaborados sobre el comportamiento de las ciudades principales de España, frente a la instalación próxima de peajes urbanos, constituye un hecho la salida de circulación de unos 190 millones de vehículos contaminantes, lo cual representaría un 11% menos de contaminación.

Otra consecuencia que esto generaría apunta al aumento considerable del uso de transporte público, así como a la reducción de accidentes de tráfico, atascos y los problemas respiratorios y otros generados por los altos niveles de contaminación ambiental.

Desventajas

Existe una discusión pendiente por resolver, basada en la posible discriminación que se configure una vez que comiencen a funcionar los peajes urbanos. Es decir, aquellos con menor posibilidad de adquirir vehículos nuevos y menos contaminantes, tendrán que pagar por circular en las zonas de bajas emisiones de circulación restringida por la DGT. 

Es evidente que la movilidad sostenible en España aportará importantes cambios a la movilidad urbana tradicional, una vez que terminen de instalarse los peajes urbanos como un elemento esencial para la conservación del medioambiente.

Archivado en:

Relacionado

Todos los descuentos para las autopistas de peaje de España

Relacionado

Estas son las próximas autopistas de peaje que van a pasar a ser ya gratis

Relacionado

La nueva autovía y las primeras carreteras nacionales con peaje de pago en España

Cómo pagar peajes en Portugal

Relacionado

¿Cómo pagar peajes en Portugal? Formas de pago