¿Cómo saber qué etiqueta tiene mi moto?

Estas etiquetas son distintivos ambientales de la DGT para motos, coches y otros tipos de vehículos. En función de la contaminación que estos provoquen, llevarán unas más o menos restrictivas.

Juan L. Garcia

¿Cómo saber qué etiqueta tiene mi moto?
¿Cómo saber qué etiqueta tiene mi moto?

Las Zonas de Bajas Emisiones se están implementando en todas las ciudades de España, por eso hay ciertos factores que se deben tener en cuenta ahora cómo saber qué etiqueta tiene mi moto o cuáles son las zonas a las que puedo o no pasar con ella.

En este artículo vamos a ver cómo puedes saber cuál es la pegatina que te corresponde según la moto que tengas y qué permite cada una de ellas.

¿Para qué sirven las etiquetas?

Como ya es conocido, estas etiquetas son distintivos ambientales de la DGT para motos, coches y otros tipos de vehículos. En función de la contaminación que estos provoquen, llevarán unas más o menos restrictivas.

¿Qué etiqueta tiene mi moto?

Las motos y ciclomotores que circulen por España tendrán una u otra etiqueta, haciendo caso, sobre todo, a su año de fabricación y a la normativa Euro en la que estén incluidos. Cuanto más nuevo sea el vehículo, una etiqueta menos limitada les corresponderá.

Cada una de estas etiquetas son las que tendrán efecto directo sobre si el vehículo puede pasar o tiene acotado el acceso a las distintas Zonas de Bajas Emisiones que se están implementando por todas las ciudades de toda España que tengan más de 50.000 habitantes.

Tipos de Etiquetas

Como decimos, existen cuatro tipos distintos de pegatinas que, a día de hoy, deberían llevar gran parte de las motos y ciclomotores que circulen por España.

Etiqueta B 

Para aquellos ciclomotores o motocicletas incluidas dentro de la Euro2 y que estén matriculados desde 2003.

Etiqueta C 

Aquí se incluyen las motos y ciclomotores fabricados a partir de 2007 y que estén dentro de las Euro3 y Euro4.

Etiquetas Eco y 0

Se utilizarán estas pegatinas únicamente en el caso de motos y ciclomotores eléctricos.

Sin etiqueta

Existe un caso en el que una moto no puede llevar ninguna etiqueta ambiental. En esta clasificación, sólo se incluyen las que tengan un motor que solo cumpla la normativa Euro1 y que esté fabricado antes de 2003.

Según esta clasificación, si tienes una Suzuki GSX-R250 fabricada en 2017, la etiqueta que le corresponde es la C, ya que es un vehículo construido a partir de 2007 y con un motor que se encuentra dentro de la normativa Euro4.

Consulta qué distintivo ambiental debes llevar

Como todo esto puede llegar a ser algo confuso para algunas personas o, incluso, puede que alguien no sepa si su moto se fabricó en 2007 o 2006 y, por tanto, no sepa qué distintivo debe aplicar, la Dirección General de Tráfico, a través de su web ha habilitado una plataforma por la que se puede averiguar el distintivo ambiental de la moto.

Para utilizarlo, simplemente hay que dirigirse a la página web de la consulta del distintivo ambiental de la DGT e introducir la matrícula de la moto a la que necesitemos ponerle la pegatina.

El formulario nos devolverá el resultado correspondiente a la moto y, además, proporcionará algunos datos útiles sobre el distintivo.

Llevar la pegatina correcta en la moto es algo obligatorio para no ser multados y para que se pueda distinguir por dónde podemos o no circular.

 

Archivado en:

Dónde y cómo pedir la etiqueta de la DGT

Relacionado

¿Dónde y cómo pedir la etiqueta de la DGT para mi moto o ciclomotor?

Anesdor quiere una nueva etiqueta ambiental para las motos Euro 5.

Relacionado

Anesdor quiere una nueva etiqueta ambiental para las motos Euro 5

El distintivo ambiental de la DGT llega a las motos

Relacionado

El distintivo ambiental de la DGT llega a las motos

Madrid prohibirá circular a motos sin etiqueta ambiental en días de alta polución

Relacionado

Madrid prohibirá circular a motos sin etiqueta ambiental en días de alta polución