¿Qué saber de los puntos de recarga para vehículos eléctricos en Madrid?

La capital se ha comprometido a invertir en la instalación de nuevos puntos ante el inminente crecimiento de las motos y coches eléctricos

Uno de los puntos de recarga de Madrid. Fuente: iStock/alvarobueno
Uno de los puntos de recarga de Madrid. Fuente: iStock/alvarobueno

Los vehículos eléctricos siguen su lenta pero irremediable conquista. Los principales estados están impulsando su adopción para que disminuya el nivel de contaminación, especialmente en las grandes ciudades. Es el caso de Madrid, donde no solo hay protocolos que evitan la entrada de algunos vehículos antiguos en la almendra central, sino que además se motiva a los ciudadanos a que opten por coches y motos eléctricos, ya sea con menores impuestos o con cuotas más bajas a la hora de aparcar.

Este hecho se ve refutado con las iniciativas que el Ayuntamiento ha puesto en marcha durante 2021 para que aumente el número de puntos de recarga para vehículos eléctricos en Madrid. De ese modo se quiere acabar con uno de los principales problemas que afectan a la movilidad eléctrica, que no es otro que la escasez de lugares donde “repostar”.

Una lista con los puntos de recarga

En la web del propio consistorio se puede encontrar un inventario de los puntos de recarga rápida de acceso público que estén situados en la vía pública, en estaciones de servicio y en aparcamientos (públicos y privados), los cuales pueden estar operados a través de convenios de colaboración público-privados o directamente por empresas privadas.

Entre ellos se encuentran y se encontrarán los 36 nuevos puntos de recarga rápida que el pasao mes de mayo se anunciaron. Fue entonces cuando el Ayuntamiento inauguró el primero de ellos, que se unía así a los 59 de recarga rápida y los 118 de recarga lenta con los que ya contaba la capital.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el consistorio ha firmado hasta siete convenios con empresas privadas, de manera que a Endesa le corresponderán diez, a Repsol un total de ocho, a Drivethecity siete, a Iberdrola cuatro, a Naturgy Iberia tres, a Galp otros tres y a Sudel uno. En cuanto a la duración de los convenios, será de cuatro años con la posibilidad de prorrogarlos dos más.

Punto de recarga en Madrid. Fuente: iStock/alvarobueno
Punto de recarga en Madrid. Fuente: iStock/alvarobueno

Más inversión en la movilidad eléctrica

Dos meses después, el Ayuntamiento de Madrid también aprobó una partida de dos millones de euros que estarán destinados a la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos. De este modo se pretende seguir apostando por la movilidad eléctrica, la cual debe hacer descender los niveles de contaminación que en ocasiones han provocado restricciones en toda la ciudad, con la bajada de límites de velocidad y la prohibición de que algunos coches entraran en el anillo de la M-30.

Encontrar los puntos de recarga

Los usuarios que deseen encontrar estos puntos de recarga tienen varias opciones. La primera de ellas, como hemos apuntado, es descargarse el listado que ofrece la web del Ayuntamiento. Asimismo, hay otras páginas como la de Chargemap donde se detalla la posición de cada uno de ellos. Y claro está, también hay aplicaciones que se pueden descargar en el teléfono móvil en las que se especifican los sitios donde es posible recargar motos, coches o cualquier otro vehículo. Y no solo en Madrid, sino en otras muchas localizaciones en España… y en cualquier parte del mundo.

Archivado en:

Recargando una de las tantas motos eléctricas que ya se ven por las calles. Fuente: iStock / suravik

Relacionado

Aplicaciones para buscar puntos de recarga de motos eléctricas

bateria scooter electrico

Relacionado

Acuerdo para promover baterías intercambiables en motos eléctricas

Motosharing en Madrid. Fuente: iStock/alvarobueno

Relacionado

¿Qué saber del motosharing en Madrid?