Muchas novedades en SEAT que se está mostrando muy activa en sus propuestas, entre las que ahora pone en marcha una que ya anticipó en 2019 en la pasada edición del Smart City Expo World Congress: la creación de una unidad de negocio estratégica enfocada a la micromovilidad urbana con una nueva marca SEAT MÓ, para dar servicio a las necesidades de desplazamiento en las ciudades, también sobre dos ruedas. Su nueva marca tendrá motos y patinetes eléctricos, así como microcoches.
Según Wayne Griffiths, vicepresidente Comercial de SEAT y CEO de CUPRA, “SEAT MÓ impulsará la estrategia de movilidad urbana centrada en productos y servicios de micromovilidad". Esta unidad de negocio de SEAT Mó, la lidera Lucas Casanovas, que comenta que “el SEAT MÓ eScooter 125, el SEAT MÓ eKickScooter 65 y la entrada en el mundo del motosharing ponen de relieve la apuesta de la marca por adaptarse a las nuevas necesidades de las ciudades y de sus ciudadanos a través de soluciones de micromovilidad eficientes y sostenibles".
Scooter eléctrico
Para desarrollar sus productos SEAT cuenta con el partnership de dos empresas potentes en cada área, Sway para los patinetes y Silence para las motos.
En sus soluciones de micromovilidad, totalmente eléctricas, la nueva SEAT Mó presenta como inicio de su primera gama el patinete eKickScooter 65 y el eScooter 125, su debut entre las motocicletas en sus 70 años de historia. En ambos casos la cifra que acompaña al nombre hacer referencia a los kilómetros de autonomía que aguanta como máximo su batería, 65 y 125, respectivamente.
El eScooter monta un propulsor eléctrico de 9 kW de potencia, lo que equivale según anuncia la firma a una moto de 125 cc –otro de los motivos de ponerle el 125 en su nombre-. Su par máximo se cifra en unos instantáneos 240 Nm, con los que dispone de una buena aceleración, propia de una eléctrica, de 0 a 50 km/h en 3,9 segundos. La velocidad punta será de 95 kilómetros/hora. Dispone de tres modos de uso City, Sport y ECO -cada uno con diferentes prestaciones y consumo de batería-, así como de marcha atrás para facilitar las maniobras en parado.
En cuanto a la autonomía el e-Scooter125 anuncia 115 kilómetros, ideal tanto para un uso urbano como para cierta movilidad incluso extra radio de las ciudades. La marca española asegura que se ha desarrollado para no necesitar cargarse más que una vez por semana, según el recorrido medio de entre 10 y 20 km que efectúa a diario en ciudad una moto atendiendo a todos los informes. SEAT Mó dice que su modelo tendrá un bajo coste de uso: lo calculan en unos 70 céntimos de euro (0,70 €) cada 100 kilómetros.
Cuesta 6.500 euros. Se puede compra también por suscripción y cuotas de menos de 200 euros/mes
La e-Scooter 125 dispone de una batería de iones de litio de 5,6 kWh que, con el sistema desarrollado por Silence, es extraíble tanto para llevarla a casa o la oficina para recargarla –tiene ruedas y asa, como una maleta- o bien intercambiarla por otra batería cargada –de gran utilidad en moto sharing-. Además de sustituirse fácil y muy rápidamente para cargarla fuera de la moto, también cuenta con la posibilidad de recarga con la batería instalada a través de la propia toma de que dispone para enchufar en un punto de recarga o en un enchufe convencional en casa.
La eScooter 125 incluye hueco bajo el asiento con espacio para almacenamiento de dos cascos, y hueco además para pequeños objetos. Por supuesto dispone de una buena conectividad móvil y permite a los propietarios rastrear meidante la aplicación del smartphone que aporta información sobre ubicación y estado. A su vez el SEAT MÓ cuenta con dos puertos USB para recargar dispositivos electrónicos.
La gama de colores disponible abarca tres pinturas, todas en mate: rojo, aluminio y blanco.
Se podrá usar con con el carné B de coche, con 3 años de experiencia, no necesitará por tanto un carné de moto específico para su uso, y su precio es de 6.500 euros. Aunque también se podrá adquirir con un sistema de suscripciones por menos de 200 euros al mes, todo incluido, y sin compromiso de permanencia.
Moto sharing
Este eScooter tendrá un modelo específico para los servicios compartidos, que se diferencia por tener otra carrocería más sencilla y aguerrida para el uso compartido, sin cúpula, por su color gris con grafimos específicos, y por tener baúl posterior donde alojar los cascos, además de un soporte para el teléfono móvil en el manillar. En este sentido, SEAT ha confirmado la activación de su servicio de motosharing eléctrico en Barcelona ya a partir de este mes de julio, buscando su clientela, sobre todo, entre los jóvenes, que no tienen recursos para una moto propia, ni coche, pero que quieren movilidad en moto. Los clientes de este versión de moto sharing también serán las empresas de reparto.
En cuanto al patinete eKickScooter 65 (creado por Sway) cuenta con una batería de 551 Wh que ofrecerá 65 kilómetros de autonomía con capacidad para superar pendientes de hasta el 20% y que permitirá desplazamientos interurbanos. En la presentación Casanovas decías que se podría hacer “ida y vuelta de Barcelona a Mataró o Castelldefels, por ejemplo". Dispone de freno de tambor delantero y freno eléctrico trasero, neumáticos sin cámara, luz delantera y trasera, luz de freno, reflectantes catadióptricos laterales...
Todas estas propuestas la ha mostrados haciéndolo coincidir con la apertura al público de Casa SEAT, un espacio ubicado en el centro de Barcelona, en la confluencia entre Paseo de Gracia y la Avenida Diagonal, que será la base de operaciones de la nueva marca de movilidad urbana SEAT MÓ. En este espacio, y para promover el encuentro y el intercambio de ideas, Casa SEAT ofrecerá un programa de actividades que incluye charlas, talleres y diversas expresiones culturales en torno a la movilidad, la sostenibilidad, la tecnología y la empresa, entre otras temáticas.