El Supercross Norteamericano volvía disputar una prueba en Toronto, dos años después de la última vez que el certamen visitara tierras canadienses. Ésta es la única carrera del calendario 2016 se disputa fuera de los Estados Unidos, y aunque actualmente no es el auténtico motivo de que este certamen tenga categoría de Mundial -en 2014 y 2015 todas la carreras del «Mundial de Supercross» se disputaron en «USA»-, sí tuvo algo que en ver en su momento, hace ya más de una década, en un enrevesado conflicto entre la AMA, la FIM y los promotores del certamen. En cualquier caso, las ganas de supercross de los aficionados canadienses quedó refrendado en el lleno absoluto del estadio Rogers Center, en el que se congregaron hasta 50.000 espectadores.
Supercross USA 450 Toronto
En Toronto se veía una interesante carrera, en la que la noticia ha sido el que Ryan Dungey haya encadenado su segunda cita sin obtener la victoria, algo que no había pasado en toda la primera mitad del campeonato. Los rivales de Ryan Dungey parecen haber cogido ya el pulso del certamen -seguramente, demasiado tarde…-, y por fin estamos viendo la alternancia y variedad de ganadores y hombres en el pódium que se esperaba al inicio del año.
Ken Roczen ha sido esta vez el más entonado, resarciéndose de dos regulares actuaciones previas -6º en Atlanta, y 5º en Daytona-, para hacerse con su tercera victoria de la temporada 2016. Ken Roczen forjaba su triunfo en una intensa primera vuelta, tras salir en tercera posición, y adelantar a Ryan Dungey y Eli Tomac en las primeras curvas. Tras ponerse primero, el de Suzuki RCH se escaparía con un ritmo de carrera ligeramente superior a los demás, asegurándose así el triunfo.
A sus espaldas, Eli Tomac no podía repetir su gran actuación de Daytona, yendo el de Kawasaki de más a menos en la final de Toronto, para acabar en una frustrante quinta posición. Justo el caso contrario del francés Marvin Musquin, quien ganaba posiciones a lo largo de las veinte vueltas, llegando incluso a rebasar a su jefe de filas, Ryan Dungey, para hacerse con la segunda posición final -tercera carrera consecutiva de Marvin Musquin en el cajón-.
Ryan Dungey obtenía así su «peor» resultado, con un tercer puesto que, no obstante, le ha hecho valedor del récord absoluto de pódiums consecutivos en el SX USA, con nada menos que 26 cajones seguidos. El de KTM supera a Chad Reed en tal mérito, con 25 podiums del australiano, mientras que el siguiente es Ricky Carmichael -22-, a continuación Jeremy McGrath -15-.
La cuarta posición era para Cole Seely, justo por delante de Eli Tomac y un Justin Brayton que casi supera al de Kawasaki en la última vuelta. Varios favoritos como Trey Canard, Weston Peick y Jason Anderson se vieron envueltos en una caída masiva en la primera vuelta, provocada por la caída de Justin Bogle cuando rodaba en primera posición.
Supercross USA 250 Toronto
En división Costa Este de la clase 250 la noticia se producía días antes de la prueba de Toronto, por la ausencia del líder hasta ese momento, Martin Davalos, por «motivos familiares» según rezaba el comunicado oficial del equipo Husqvarna -aunque en la prensa norteamericana se rumorea un problema con el visado del piloto ecuatoriano para viajar a Canadá, como destapaba Transworld Motocross-. Ya en el Rogers Center, Justin Hill exhibía su fenomenal velocidad durante toda la jornada, tanto en entrenamientos, como también en la final, en la que se imponía con más de 20 segundos de diferencia con respecto al segundo clasificado. Bien es cierto que el de KTM se vio favorecido por una caída múltiple en la primera curva, en la que se vieron afectados sus principales rivales: Jeremy Martin, Malcolm Stewart, Aaron Plessinger y más. Pese a dicho contratiempo, Jeremy Martin firmaba una genial remontada hasta la segunda posición, por delante del piloto de Suzuki, Matt Bisceglia. Los jóvenes Alex Frye y Jesse Wentland también sacaron partido de la caída de los favoritos, para obtener sus mejores resultados parciales, cuarto y quinto, respectivamente. Por su parte, Malcolm Stewart también lograba escalar hasta sexta plaza, incluso, tras entrar dos veces en boxes para «enderezar» su maltrecha montura. De esta manera, Jeremy Martin se hace con el liderato provisional, con Justin Hill a solo dos puntos de él.
Clasificación SX USA 450 Toronto
POS | PILOTO | MOTO |
---|---|---|
1 | Ken Roczen | Suzuki |
2 | Marvin Musquin | KTM |
3 | Ryan Dungey | KTM |
4 | Cole Seely | Honda |
5 | Eli Tomac | Kawasaki |
6 | Justin Brayton | KTM |
7 | Trey Canard | Honda |
8 | Weston Pecik | Yamaha |
9 | Jason Anderson | Husqvarna |
10 | Jake Weimer | Suzuki |
Clasificación Provisional SX USA 450
POS | PILOTO | PUNTOS |
---|---|---|
1 | Ryan Dungey | 233 puntos |
2 | Ken Roczen | 199 p. |
3 | Jason Anderson | 175 p. |
4 | Eli Tomac | 170 p. |
5 | Cole Seely | 163 p. |
6 | Marvin Musquin | 156 p. |
7 | Chad Reed | 142 p. |
8 | Justin Brayton | 125 p. |
9 | Davi Millsaps | 105 p. |
10 | Jake Weimer | 92 p. |
Clasificación SX USA 250 Toronto
POS | PILOTO | MOTO |
---|---|---|
1 | Justin Hill | KTM |
2 | Jeremy Martin | Yamaha |
3 | Matt Bisceglia | Suzuki |
4 | Alex Frye | KTM |
5 | Jesse Wentland | Honda |
Clasificación Provisional SX USA 250 Este
POS | PILOTO | PUNTOS |
---|---|---|
1 | Jeremy Martin | 65 puntos |
2 | Justin Hill | 63 p. |
3 | Malcolm Stewart | 55 p. |
4 | Martin Davalos | 45 p. |
5 | Aaron Plessinger | 45 p. |