Benelli pone en el mercado una nueva TRK que comulga con lo que ya ofrecía la versión de medio litro en sus dos opciones, una más asfáltica y otra algo más adventure, pero que cuenta con un motor más sólido y algunas diferencias de equipamiento. Como ya ocurría, sus precios son realmente atractivos, especialmente teniendo en cuenta lo que ofrecen y la garantía de su experiencia de años en nuestro mercado.
Las Benelli TRK 502 se caracterizan dentro de su segmento por ser motos de apariencia más grande de lo que le debería corresponder para su cilindrada.

Su motor bicilíndrico de 500 cc las sitúa en la órbita del carnet A2 con su limitación de potencia a 35 kW, pero disponen de una parte ciclo mucho más dimensionada.
Esto es lo que ha aprovechado Benelli para lanzar al mercado las nuevas TRK 702, que como en el caso de sus hermanas menores, se van a servir en dos versiones, la estándar y la X, que con llantas de radios, y de mayor diámetro en el tren delantero y recorrido de suspensiones aumenta todavía más su empaque y sus posibilidades de aventurarse fuera de la carretera.
BASE CONOCIDA
Los que ya tenían una 502 y buscaban más prestaciones en su trail pero manteniendo ese mismo espírítu, aquí tienen la propuesta de Benelli. Porque en realidad las nuevas Benelli TRK 702 mantienen la misma plataforma mecánica de las 502.
El motor de dos cilindros en línea tiene la misma arquitectura, pero una mayor cilindrada. Sus cilindros han aumentado de tamaño y ahora tienen cotas de 83,0 x 64,5 mm, que le proporcionan una cilindrada total de 698 cc, frente a los 500 cc de la 502, cuyos cilindros tienen 69,0 x 66,8 mm.
Las nuevas medidas conforman un motor de carrera bastante más corta, pero cuyo aumento de diámetro permite aumentar el tamaño de las válvulas para que respire mejor a alto régimen y obtenga mayores prestaciones.

De hecho, con este aumento de menos de 200 cc se ha logrado llevar la potencia máxima hasta los 70 CV, que tiene lugar a 8.750 rpm, 250 rpm más que en su hermana. El par máximo de 68 Nm, también se logra a 250 rpm por encima, a 6.000 rpm. Además las Benelli TRK 702 también estarán disponibles en versión de 35 kW para los usuarios del carnet A2 que quieran un motor con más par a bajo y medio régimen.
El chasis sigue siendo el habitual multitubular de acero de tipo cajón derivado específicamente del modelo de la 500 cc, que ya dispone del tamaño suficiente para garantizar la comodidad en largos recorridos. Las suspensiones están formadas por una gruesa horquilla invertida con barras de 50 mm de diámetro y 140 mm común para ambos modelos y un amortiguador con regulación de precarga e hidráulico de extensión en la estándar y de tres vías en la X, con un recorrido de rueda de 154 mm y 173 mm, respectivamente.

Las llantas de la versión estándar son de aleación de 17” en ambos trenes, mientras que en la X son de radios, con la delantera de 19”. Los neumáticos son diferentes en ambas debido a su distinta orientación. Los frenos disponen de dos discos delantero de 320 mm de diámetro que están mordidos por pinzas de cuatro pistones en la estándar y de dos en la X, y un disco trasero de 260 mm de diámetro con pinza de un pistón.
Dada su orientación turística, las TRK 702 disponen de un depósito de gasolina de 20 litros, y también de un equipamiento que incluye grandes asas para el pasajero y faros full LED.
Una novedad respecto a las 502 es la nueva pantalla TFT de color de 5'' de alta resolución, dispone de conexión Bluetooth para conectarse al teléfono y mostrar las llamadas entrantes y las notificaciones. Las piñas del manillar permiten responder o finalizar las llamadas. Además, descargando una aplicación en tu teléfono móvil y conectándote vía Wi-Fi, a través de una solución phone-mirroring, será posible transformar el cuadro de la moto en un navegador.

CON RAÍCES
Según Benelli, su motor de 698 cc se ha desarrollado de nuevo, pero sigue la senda de los precedentes con el cigüeñal calado a 180°. Con las nuevas cotas necesita revoluciones para demostrar su potencia, y hay que superar las 4.000 rpm para lograr una buena aceleración en la salida de las salida de las curvas.
La caja de cambios de buen accionamiento y precisa, ayuda a conseguirlo. A partir de unas 6.000 rpm, rebasado el par máximo el propulsor de la TRK se anima de verdad, aunque con algunas vibraciones asociadas, hasta que a 9.500 rpm se produce el corte. No hay que buscar ni ayudas electrónicas más allá del ABS ni modos de conducción, ya que el acelerador sigue teniendo un accionamiento manual.
Las dos versiones plantean pocas diferencias, pero las que tienen marcan su carácter. La estándar está equipada con llantas de aluminio de 17 pulgadas delante y con neumáticos Pirelli Angel GT y frenos con pinzas de cuatro pistones de montaje radial, mientras la X, equipa llantas de radios, de 19” delante con Pirelli Scorpion Rally STR.

Monta frenos con pinzas flotantes de doble pistón que tienen un tacto más suave fuera del asfalto. En la práctica, las diferencias en el trabajo de los frenos son pequeñas. Lo que si se nota es el amortiguador trasero de la X, más largo y totalmente ajustable, que ofrece un mejor comportamiento.
El diseño de la nueva TRK 702, creado por el Benelli Style Center de Pesaro, se basa en líneas distintivas originales, manteniendo el sentimiento familiar típico de la familia TRK, pero evolucionando para crear un estilo más agresivo y moderno.
La versión estándar es más baja de asiento y altura general, y su llanta más ligera y pequeña la dota de una agilidad claramente superior, a la que ayuda el mayor agarre de sus neumáticos, lo que la hace más indicada si la vas a usar exclusivamente por asfalto. La X es la opción aventurera, con más espacio y altura, pero también algo más difícil de manejar en maniobras urbanas.
En ambas el equipamiento es impecable: manetas ajustables, piñas retroiluminadas, protectores de manos muy sólidos, una gran parrilla portaequipajes, escape de acero inoxidable, subchasis independiente y atornillado, basculante de aluminio fundido y toma USB. La pantalla no es ajustable y el asiento de dos piezas tiene un buen acolchado, que se combina con una posición de conducción bastante relajada incluso para grandes tallas, con la parte superior del cuerpo muy erguida.
En opción se pueden montar puños y asiento calefactados, disponiendo la moto de los elementos necesarios de preinstalación.

ACCIÓN
Dinámicamente las 702 son bastante parecidas a las 502, evidentemente tienen unas prestaciones claramente mayores, pero también un peso más elevado que ésta, que llega a los 235 kg en la versión más aventurera.
La X necesita un cierto empuje en la entrada de la curva, pero luego la mayor inercia de su rueda delantera la permite seguir la trazada de la curva con confianza, y además tienes algo más de altura libre al suelo para inclinar.
La X resulta más cómoda en uso que la estandar pues el tarado de la horquilla es algo duro en la variante on road y no demasiado absorbente mientras que en la X la suspensión aporta más confort sopena de perder solidez y aplomo.
En cualquier caso las dos variantes ofrecen lo que se espera de ellas, como motos duales de buen uso, buena presencia, acertado equipamiento y competitiva relación precio/prestaciones/equipamiento.
El motor responde brioso, sin ser una mécanica deportiva, pero sí resolutiva, con buen par y debo decir, para mií el mejor motor Benelli que he probado al lograr más equilibrio general, tacto más cómodo y buen hacer de todos el grupo motriz.

En la posición de conducción sí que se nota que la palanca de cambios queda algo distante de la bota mientras que en el pedal de freno, el reborde de pletina que lleva la palanca, para no tocar con la bota el motor al pisar el pedal, nos lleva a confusión y a veces pisamos sobre ella en vez de la palanca. Con el uso se coge el tacto y la posición óptima y todo parece normal.
El manillar tiene buenas maneras y su forma no pide hacer mucho brazo de palanca para controlar bien la moto. Aunque de pie, en campo sobre la X, puede quedar un poco bajo, y si lo subimos, las piñas de los mandos quedan algo descolocadas.
Buen trabajo de los frenos que, incluso en las zonas de puerto por las que hemos rodado, en la provincia de Segovia, y exigiéndoles, no han mostrado fatiga alguna.
En campo la X es una buena pistera, sin más pretensiones, aunque seguro que se atreve a ciertos recorridos fuera de pista, por sendas y veredas, que no sean de enjundia excesiva, y sin problemas en su transitar. Dotada de caballete de serie en la X, permite colocarla mejor en ciertas posiciones o realizar más cómodamente tareas de mantenimiento como engrasar la cadena.
BAJO LA LUPA
- La Benelli TRK 702 cuenta con pantalla TFT de 5" y conectividad vía Wi-Fi. La iluminación es Full LED. El silenciador del escape es de acero inoxidable.
- El chasis multitubular de acero forma un cajón y tiene el subchasis atornillado. El basculante sigue la misma estructura y está formado por un entramado de tubos redondos que le da un aspecto particular.
- El gran depósito de 20 litros se combina con una posición de conducción muy relajada y una cúpula suficientemente protectora, aunque sin regulación para convertirlas en unas motos aptas para viajar.

- Las diferencias de equipamiento de las dos versiones se reducen a las llantas de aleación o radios, el diámetro de la delantera y sus pinzas de freno, los neumáticos y el recorrido de la suspensión trasera que dicta la altura del asiento.
- El motor tiene cotas más radicales que en la 502 y una prestaciones claramente superiores, pero mantiene su misma estructura con el cigüeñal calado a 180 grados y un embrague con sistema antirrebote, pero sin ayudas electrónicas ni modos de conducción.
- El asiento está dividido en dos alturas y cuenta con una amplia parrilla. Los reposapiés tiene protector de goma desmontable. La versión X tiene llanta de radios de 19" y discos de freno lobulados.
- La Benelli TRK 702 estará disponible en colores gris antracita, verde bosque y blanco perla.
- La Benelli TRK 702 X estará disponible en Dune Sea, Verde bosque y Moon grey.

FICHA TÉCNICA
PRECIO: 7.790 € (trk 702) / 8.090 € (TRK 702 X)
MOTOR
Tipo: 2 cil. en línea. Refr. líquida; Distribución: DOHC 8 V; Diámetro x carrera: 83,0 x 64,5 mm; Cilindrada: 698 cc; Compresión: 11,6:1; Potencia máx. dec.: 52 kW (70 CV) a 8.750 rpm; Par máx. dec.: 70 Nm a 6.000 rpm; Alimentación: 2 inyectores. Toberas de 41 mm; Modos de conducción: No tiene; Acc. Embrague: Cable; Cambio: 6 relaciones; Transmisión sec. : Cadena.
PARTE CICLO
Chasis: Multitubular de acero; Basculante: Multitubular de acero; Geometría: 25°/ N.D mm; Suspensión del.: Horquilla invertida; Diám. Barras / Recorrido: 50 mm / 140 mm; Reglajes: No tiene; Suspensión tras./Recorrido: Monoamortiguador / 154 mm (173 mm); Reglajes: Precarga y extensión (tres vías); Freno del.: 2 discos de 320 mm; Pinzas: 4 pistones (2 pistones); Freno tras.: Un disco de 260 mm; Pinza: Un pistón; ABS tipo/ Desconec.: Estándar / Sí; Rueda del.: 120/70-17" (110/80-19"). Llanta 3,50" (3,00"); Rueda tras.: 160/60-17" (150/70-17"). Llanta 4,50" (4,25").
MEDIDAS
Cap. depósito: 20 l; Peso lleno: 239 kg (244 kg); Dist. entre ejes: 1.505 kg; Altura asiento: 790 mm (835 mm).