Kawasaki ha aprovechado el Salón de Milán EICMA 2025 para presentar su modelo más icónico. La nueva Ninja ZX-10R 2026 sube de nivel con una nueva versión más agresiva, donde lo que más llama la atención son sus inmensos alerones, fruto de su exitosa trayectoria en el Mundial de Superbike, donde la moto verde ha conquistado siete títulos en la clase reina.
Los ingenieros de Akashi han optimizado la eficiencia aerodinámica de la nueva Ninja ZX-10R ajustando el ángulo de ataque y aumentando la superficie de los ‘winglets’, incrementando en torno a un 25% la carga aerodinámica a altas velocidades. Con este nuevo y radical paquete no solo se aumenta de forma notable la carga, también ofrece mayor estabilidad, una sensación de control superior en curva. Que, traducido al circuito, debería suponer unos tiempos por vuelta más rápidos.
Nueva cara
Este impactante paquete aerodinámico ofrece un nuevo diseño a la nueva Kawasaki Ninja ZX-10R, que se combina con sendos faros híbridos compactos y toma de aire Ram Air optimizada, reforzando la presencia agresiva y la icónica personalidad de la familia Ninja.
Para adaptarse a los nuevos alerones, se ha modificado la geometría del chasis para maximizar la tracción trasera y la fuerza en curva. La suspensión BFF y el amortiguador BFRC lite optimizan la transferencia de peso y ofrecen una conducción ligera y precisa, adecuadas para las nuevas exigencias aerodinámicas.
Del mismo modo que las pinzas monobloque Brembo M50 y los discos de 330 mm con bomba radial, garantizan un frenado potente y seguro.
Motor afinado
El motor de cuatro cilindros mantiene toda su pegada de las versiones precedentes, pero se ha actualizado con la última homologación Euro5+, con emisiones mejoradas gracias a innovaciones como un segundo sensor de O₂.
Además del propulsor con emisiones mejoradas, sigue manteniendo un completo conjunto de ayudas electrónicas a la conducción que incluyen: KCMF (asistencia en curva), S-KTRC (control de tracción deportivo), KLCM (Launch Control), KIBS (frenada integrada), Kawasaki Engine Brake Control (control de freno motor), modos de potencia, modos de conducción, KQS (Quick Shifter) y control crucero electrónico.
Conectividad y navegación
Cuenta con nueva pantalla TFT a todo color de 5” totalmente digital y con conectividad total a través de la aplicación propia Rideology, que permite enlazar la Ninja ZX-10R a un smartphone y realizar todo tipo de ajustes personalizables. Y como novedad, la navegación paso a paso y los comandos de voz que se integran en este 2026.
La versión 2026 de la Kawasaki Ninja ZX-10R se comercializa en dos decoraciones: Lime Green / Blue 24 (que combina el tradicional verde lima con detalles en azul), y Metallic Matte Graphenesteel Gray / Metallic Spark Black / Lime Green (que mezcla negro, gris y verde).
De competición
Además de la Ninja ZX-10R, Kawasaki tiene una versión enfocada a los circuitos. La Ninja ZX-10RR, que se diferencia de su hermana porque tiene componentes aun más especiales como con bielas y pistones Pankl, además de latiguillos de freno delanteros trenzados y una decoración propia en Lime Green.








