En España ya son más de 75.000 las motos eléctricas que hay circulando, matriculadas, lo que representa un 2 % del parque móvil. Bien es cierto que la mayoría corresponde a unidades dedicadas al “sharing” y al reparto, pero es un reflejo de que la tendencia del aumento de electromovilidad en moto es real.
Las grandes marcas, hasta ahora, no han desarrollado una gran ofensiva de productos eléctricos, sobre todo por la incertidumbre de las normas al respecto, y la dificultad para trazar un rumbo claro sobre qué hacer y cómo hacerlo. Pero, aunque las decisiones políticas sean cambiantes, está claro que las motos eléctricas tienen un futuro y hacia él deben mirar todas las marcas, si no se quieren quedar fuera de juego.

En el caso de Yamaha la compañía ya ha ido mostrando diferentes “concept bikes” como el Frog, en 1991, que fue su primer scooter eléctrico que presentó en el Salón de Tokio. Desde entonces ha tenido otros scooters como el Passol y el EC-03, o motos de trial como la TY eléctrica. La marca de los diapasones ha lanzado varios modelos eléctricos en países asiáticos y ahora llega su primer modelo eléctrico de producción masiva, “equivalente” a un 50 cc. Versión que además ha aprovechado para recuperar el icónico nombre de Neo´s que ya tuviera uno de sus míticos scooters de la década de los '90, con motor de combustión.
UTILITARIO
Para su diseño, ha desarrollado un motor eléctrico integrado en el propio buje trasero, que permite eliminar los engranajes de la transmisión, reduciendo componentes y bajando el ruido mecánico. El diseño de la YIPU (Yamaha Integrated Unit Power) sirve como cubo de la rueda trasera incorporando el sistema de freno trasero por tambor. El basculante monobrazo aloja la unidad de control del motor (MCU) encargada de gestionar la entrega de potencia.
La llanta trasera se puede quitar fácilmente pues va anclada con cinco tornillos al buje. El motor se alimenta con una batería (pesa 8 kilos) de ion/litio de 50,4V/19,2Ah que se aloja en el centro del chasis, debajo del asiento.
Ofrece una autonomía de 37 km, con carga completa, y además la Neo´s tiene un alojamiento y conector para montar fácilmente una segunda batería (se vende opcional), con la que aumentar la autonomía hasta casi los 70 km, según declara la marca.
Motor eléctrico sin escobillas, refrigerado por aire, con transmisión directa, sin engranajes intermedios.

La carga de las baterías se puede hacer directamente con ellas colocadas en el scooter, o bien sacarlas para cargarlas en casa -se suministrar un cargador, que en 8 horas aporta la carga máxima, aunque si hay que cargar las dos baterías, pues es el doble del tiempo-. La propia unidad de control del motor controla cuándo y cómo se usa cada batería. Si la pila se agota, limita la entrega de potencia (aparece un testigo luminoso de “tortuga”) y si se lleva la segunda batería cambia a ella automáticamente.
El neo´s se puede usar con licencia de ciclomotor, carnet de coche y los de moto
Dispone el Neo´s de dos modos de conducción: estándar con potencia de salida de 2,06 kw y velocidad máxima de 40 km/h (es ciclomotor) y ECO que baja la potencia a 1,58 Kw y la velocidad se limita a 35 km/h, aumentando la autonomía 1,5 km frente al otro modo.
MODULABLE
Con la aplicación My Ride, descargada en el móvil, gratuita, se puede conocer la carga de las baterías, información técnica como velocidad, aceleración... y también tiene un localizador de estacionamiento que facilita encontrar el scooter donde lo tengamos aparcado. El Neo´s tiene contacto “smart key” sin llave, y cuadro de instrumentos LCD (muestra información de carga de la pila, modos de conducción...).
La estética del scooter mantiene el espíritu original del Neo´s de los años 90, con la doble óptica delantera. Eso sí, con toque moderno: Full LED, rodeada por dos anillos blancos que son la luz diurna.
Disponible en dos colores, negro y blanco, también se comercializa una versión para “moto sharing” y empresas de reparto, de dotación más sencilla. El toque azul en el logo Neo´s y en la batería es color escogido por Yamaha asociado a sus productos de electromovilidad.

Es un scooter cómodo, compacto, muy manejable, con altura del asiento racional (795 mm), gran espacio para los pies/carga en la plataforma central, y hueco bajo el asiento para un casco jet (27 litros de capacidad).
En nuestro primero contacto en Amsterdam, Holanda, hemos encontrado un vehículo útil para la movilidad urbana, de buen rendimiento y comportamiento, que se puede usar con pasajero, yendo éste cómodo. El motor destaca por ser lineal, sin exceso de agresividad al acelerar, muy controlable, preciso al giro del puño del acelerador, sin aceleraciones inesperadas, como al despistarnos y acelerar sin querer. Ante todo, es muy útil y dinámico, para usuarios desde 15 años con carnet AM así como los de carnet de coche.
No deja de ser un ciclomotor, por lo que sus prestaciones de velocodad máxima y aceleración corresponde a esta tipología de vehículo, aunque hay que decir que como todo lo eléctrico, el arranque se nota raudo. Eso sí, frente a otros scooter eléctricos, se controla muy bien el "arreón" inicial propio de los motores "a voltios", por lo que ofrece un uso de alta comodidad.
La parte ciclo se porta "seria" con un bastidos estable, que aporta agilidad al vehículo, además de tener una frenada consistente y que "amarra" bien al Neo´s.
Como scooter útil se añora un poco más de carga en el hueco bajo el asiento, sobre todo si se utiliza caso cerrado, pues entra sólo uno jet, Cierto que la mayoría de usuarios de este scooter será el que lleven, pero vendría bien un espacio mayor. Espacio que sí es muy bueno y útil en la plataforma de apoyo de los pies: calzo un 46 y entran sin problemas, quedando sitio para llevar alguna bolsa del súper, el gimnasio...
El Neo´s destaca por su bajo nivel de ruido: las cifras de Yamaha reflejan 55 db a 7 metros, muy inferior a os 71 dB de su equivalente de combustión. Es uno de los vehículos urbanos más silencioso
Con la APP My ride de Yamaha podemos tener toda la información del scooter de forma fácil y sencilla.
FICHA TÉCNICA
PRECIO: 3.199 €
MOTOR
Motor: Eléctrico, refrigerado por aire; Potencia máxima declarada: 3,4 CV a 400 rpm; Par máximo declarado: 136 Nm a 50 rpm; Modos de conducción: 2 (normal/ECO); Batería: Ión litio de 50,4V/19,2 Ah. Recarga máxima en 8 h.; Transmisión secundaria.: Por engranajes.
PARTE CICLO
Chasis: De acero; Suspensión delantera/trasera: Horquilla convencional con recorrido de 90 mm; Suspensión trasera: Monoamortiguador con recorrido de 80 mm; Freno delantero: Disco de 200 mm. Pinza de dos pistones; Freno trasero: Tambor de 110 mm; Ruedas: 110/70 x13" / 130/70-13"; Distancia entre ejes: 1.305 mm; Altura asiento: 795 mm; Peso: 90 kg.
