Terminada la temporada 2018 y comenzada la pretemporada 2019 de MotoGP, por fin hemos tenido la visita de Óscar Haro en la redacción, recién llegado de Valencia. Junto a él repasamos todo lo sucedido tanto en el gran premio como en los test del Ricardo Tormo.
El adiós de Dani Pedrosa y el de Álvaro Bautista, el debut de Jorge Lorenzo con Honda, los nuevos rookies de la categoría reina, las caídas en carrera de Marc Márquez y Valentino Rossi y el futuro del motociclismo español en contraposición al italiano son algunos de los temas que hemos tratado en una charla que merece la pena en su totalidad y que por supuesto puedes ver íntegra. Aun así, te dejamos por escrito las principales reflexiones:
DANI PEDROSA
“No ver a Dani es una faena, tiene un mérito increíble lo que ha hecho. En 125cc y 250cc era una maravilla verle. En Australia se partió los pies y aun así salió y ganó el mundial de dos y medio. Ha hecho una generación de chavales, la del colacao. Ha invocado a muchos niños a andar en moto. Pero bueno, es una carrera deportiva que se acaba y yo le mando todo mi cariño porque se lo merece todo"
“Ves a Dani y piensas en cómo se puede subir a una MotoGP con 300 CV… pues el tío ha ido haciendo una técnica suya para hacer los cambios de dirección con el gas en vez de con la palanca del brazo, apoyándose mucho en las estriberas. Tiene un mérito muy grande. Sí que es verdad que desde que llegó en 2006 nunca ha sido campeón del mundo en el mejor equipo del mundo y todos los que han llegado a HRC han sido campeones del mundo. El único que no lo ha sido ha sido Dani, pero ha dado el 100%"
“¿La despedida? Yo me hubiese quedado como embajador de la marca y de Red Bull, incluso subiéndome a la moto de pruebas. El tema de irse a otra fábrica como KTM a mí me parece un poco feo. Se me ha criticado por decirlo pero es mi opinión y cada uno tiene la suya. Pero una fábrica que te ha dado tanto, tanto, tanto, el proyecto de 125cc, de 250cc y MotoGP y de repente te vas a otra fábrica que ya es competencia directa, que ya empieza a ser peligrosa porque ya ha hecho un podio este fin de semana, que ya se llevaron al jefe de mecánicos de Pedrosa para desarrollar la moto, y ahora te vas tú. Entiendo que un piloto necesita cosas nuevas y motivaciones pero hay algo políticamente no correcto de irte a la competencia con todos los deberes debajo del brazo a desarrollar una moto"
LORENZO EN HONDA
“El martes fue muy complicado. Salimos tarde y luego se puso a llover, fue muy corto. Había mucha expectación en el box de HRC porque todo el mundo quería la foto de Jorge Lorenzo. Jorge está muy contento con la moto, tiene cosas buenas respecto a la Ducati y cosas malas. Esto me lo quedo para mí porque es una conversación privada, pero le vi contento. Lo único que está mermado, quiere empezar a buscar el punto flaco de la moto, que seguramente sea frenar muy tarde y dentro, por las caídas que solemos tener, pero no puede porque todavía tiene la muñeca con la fractura. Se ha limitado a conocer un poco una moto que a él le gusta"
“Honda ha hecho una apuesta con Jorge porque cuando desarrollas una moto tan crítica para un piloto como Marc Márquez, quien no sea Marc Márquez es muy difícil que vaya rápido con esa moto. Con Jorge se abre una línea de trabajo como se ha hecho con Cal Crutchlow para hacer una moto que sea más llevadera para el resto de los pilotos"
“La pista estaba complicada y Jorge no quiere arriesgar, caerse y hacerse daño. La valoración es buena, el primer día le veía muy duro en la moto, un poco Ducati. Que al ser más larga entre ejes es mucho más grande, la Honda se carga más peso delante, te mueves más y eres más agresivo para coger temperatura en los neumáticos. Va a trabajar duro este invierno para estar al cien por cien el test de Malasia para sacar el jugo a la máquina y terminar de entenderla. Creo que estará 100% competitivo para el GP de Jerez, las dos o tres primeras carreras le va a costar un poco porque tiene muy poco margen de entrenamiento, muy poco tiempo"
MÁRQUEZ EN EL TEST
“En HRC se ha probado el nuevo motor, que corre más. Márquez estaba contento, se han ido mezclando cosas de una moto y de la otra. No ha ido a hacer tiempos, ha probado chasis, suspensiones, había muchas cosas que probar. No necesitaba hacer tiempos, venía de caerse dos veces en el fin de semana y se lo ha tomado tranquilo. Estaba bastante tocado. Creo que en Jerez va a ir más rápido porque ya entenderá la moto. A ver si nos hace buen tiempo, porque dan lluvia"
YAMAHA Y VIÑALES
“Yamaha ha hecho un test muy bueno, Viñales ha hecho un final de campeonato muy bueno en las tres últimas carreras. Es un poco gato, odia el agua. En Malasia si no hubiese llovido estaba ahí, en Valencia igual. Han dado un poco en la tecla con el motor nuevo, pero tampoco se puede decir porque en Valencia estábamos con 14 grados en el asfalto cuando solemos estar en 33-35. Pero creo que están ahí otra vez"
JOAN MIR Y LOS ROOKIES
“Me esperaba más de Mir este año ya en Moto2. Siempre he creído mucho en Mir, me alucina ese chaval, es un pilotazo, pero se ha desinflado un poco en las últimas carreras. Cuando subes a MotoGP es un lío con tantos botones, tanta información, tantos caballos. Lo que más les sorprende es la frenada, que es increíblemente bestial. Acostumbrarte a todas estas cosas es complicado"
“Va a ser un año para los rookies muy divertido, porque hay muy buenos pilotos. Fabio Quartararo me gusta mucho también, creo que es precipitada su subida pero cada vez suben más pronto. Le cogerá el rollo a la moto e irá rápido"
ADIÓS A BAUTISTA
“Me da una lástima enorme que se vaya Álvaro Bautista. Llegó conmigo en el equipo que montamos con Clarence Seedorf, ganamos el nacional de 125, le llevamos al Mundial. Era un pilotazo, yo sabía que iba a ser campeón del mundo. Es una pena dejarle marchar, aunque va a Superbike, es un reto muy bonito. Con Carlos Checa pasó lo mismo, se fue un poco jorobado pero llegó a Superbike, encontró su sitio, fue campeón del mundo y no quiso ni volver a MotoGP, le gustó la atmósfera y quiso retirarse ahí. A Alvarito Ducati le tiene muy en cuenta después de lo que hizo con la moto de Jorge y carreras que ha hecho con su equipo, y cuando haya una baja en MotoGP seguramente le suban de nuevo"
CAÍDA DE MÁRQUEZ
“Es de las primeras veces que Marc se ha dado en la cabeza diciendo ‘la has cagado’. Marc Márquez es un killer, que es campeón del mundo hace un mes, que tiene el BMW de las poles, que lo tiene todo hecho y aun así sale a ganar. Cuando le ves pilotar en agua y parece que está en seco: levanta con la rueda trasera, entra con la moto cruzada… y le pudo eso. Por mucho que sepas pilotar en agua, es como el motocross: hace que la pista cambie cada vuelta"
CAÍDA DE ROSSI
“Es un poco como le pasó a Marc, aunque Valentino es más precavido en estos momentos. Llovía mucho en unos sitios y llovía normal en otros. Valentino está teniendo fallos que nunca había tenido antes, igual que en Malasia. Vio que Yamaha podía estar ahí, se vio ahí y tuvo un error tonto de pilotaje"
VICTORIA DE DOVIZIOSO
“Es un piloto que siempre está ahí en las situaciones límite. Es muy frío, calculador y es muy difícil que cometa errores. Ha cometido alguno este año, pero es normal porque se va muy rápido. Estudia todo el fin de semana dónde está su límite, se decida a hacer vueltas y vueltas para saber cuál es su ritmo, y como es tan frío e inteligente y tiene una moto que funciona muy bien, pues salió a hacer su carrera y lo hizo, entre comillas, fácil"
PODIO DE POL Y KTM
“Tanto KTM como Red Bull hicieron un fin de semana increíble. Ganaron en Moto3, ganaron en Moto2 y su primer podio en MotoGP. Contentos no, lo siguiente. Es el premio a la constancia de Pol Espargaró y a todo lo que ha sufrido, ha tenido lesiones muy duras. Este año ha llorado de dolor, ha llorado de impotencia y se lo merecía. Es el piloto que más se merece subir al podio con una KTM en MotoGP. Ha hecho historia"
AGUA: AFICIÓN, CARRERA Y ASFALTO
“Chapeau por la afición. No ha parado de llover, tenemos la mejor afición del mundo. No la española solamente, porque estás en Valencia y oyes hablar en alemán, inglés, italiano… viene gente de todo el mundo al último GP del año. Es increíble: yo fui a ver la salida de Moto3 y Moto2 al vial y las gradas eran cascadas de agua. La gente con paraguas, chubasquero, es alucinante… Así que chapeau. Era todo negativo. Tráfico increíble, lloviendo, desagradable, frío. Y ahí estaba todo el mundo. Héroes ellos y los pilotos de todas las categorías"
“La carrera de MotoGP se tuvo que suspender porque las motos hacían aquaplanning. La moto hacía spinning, pasaba por la recta derrapando. La relación peso/potencia es enorme y por mucho que trabajes con mappings, control de tracción o freno motor, los 300 CV siguen estando ahí, y las velocidades son altísimas. Administrar esos nervios de salir, parar, hacer una segunda carrera. Gestionar todo eso no es nada fácil"
“En Silverstone apenas llovió si comparas con el fin de semana de Valencia. Un GP no se suspende solamente porque el circuito no drene lo suficiente, sino porque si hay una caída y el piloto sale a la vía de servicio fuera de la gravilla. Si una zona de esa área y al piloto hay que reanimarle por una parada cardiaca, los doctores dicen que el piloto es no apto. Necesitan un espacio totalmente seco, sin agua, para esta práctica"
ACADEMY VR46
“Hay un trabajo muy bien hecho por parte de Valentino Rossi y la academia VR46. Un trabajo que ha dejado en ridículo totalmente a la federación italiana, que tiene un dinero del gobierno para sacar pilotos y nunca ha hecho un proyecto tan importante como el que ha hecho Rossi. Rossi les educa: les enseña inglés, cómo comportarse delante de la prensa, las dietas para comer, la importancia de las horas de sueño y de estar concentrado durante nueve meses. Están recogiendo los frutos"
“Aquí hemos tenido unos años muy gloriosos pero no hay una continuidad de alguien que se ocupe de los españoles. Ser español a veces es un problema, hemos visto cómo Álvaro Bautista se despedía el domingo, seguramente por ser español, porque no quieren una parrilla llena de españoles. Ahora nos toca sufrir un poco, nos va a tocar sufrir. Si no estuviese Marc Márquez sería difícil ganar carreras en MotoGP"
“Me quedé asustado del pedazo de test que hizo Franco Morbidelli. Tiene un equipazo con Ramón Forcada, las motos que tenía Johann Zarco y es un piloto que va muy rápido. Pecco Bagnaia me dejó alucinado: el primer día que se sube a una MotoGP y está séptimo u octavo"
HERMANOS ONCU
“KTM creyó en ellos desde el minuto uno. Se llevó la Red Bull. Van todo el día juntos, son como Zipi y Zape, pero son súper profesionales. Son listos, saben cómo ganarte. Can hizo un carrerón, le quitó el récord a Scott Redding. Fue una carrera muy complicada, estuvo a punto de irse al suelo en la última vuelta. Son chavales que han salido de la nada y ahí están"