Assen, ¿catedral o capilla?

En la difícil convivencia entre tradición y modernidad, Assen ha ido haciendo concesiones que le han hecho perder parte de su encanto. Aunque sigue siendo un Gran Premio especial en el Mundial de MotoGP.

Assen, ¿catedral o capilla?
Assen, ¿catedral o capilla?

Cada último fin de semana del mes de junio la ciudad norteña de Assen acoge el Dutch TT, el único Gran Premio que permanece ininterrumpidamente del calendario original de 1949 y que, durante años, fue la cita más importante del Mundial de Velocidad.

Sigue siendo el GP de referencia para el aficionado centroeuropeo, que año tras año llena las gradas con más de 100.000 espectadores. Es la ‘Catedral de la Velocidad’, como reza un cartel a la entrada, aunque la opinión mayoritaria aquí en el paddock es que, desde 2006, cuando se acometió la reforma más importante en su medio siglo de vida, Assen es una simple ‘capilla'.

Assen, ¿catedral o capilla?

Assen, ¿catedral o capilla?

Aunque el Dutch TT se viene disputando desde 1925, hasta 1955 la carrera se disputaba por un conjunto de carreteras enlazadas con una longitud de 16 kilómetros, que hacían las veces del trazado. Hasta que se construyó el circuito en el que hoy se sigue corriendo en moto.

Durante los años se hicieron diversas modificaciones para adaptarlo al ritmo de los tiempos. Se redujo el trazado y de los casi 8 km que tenía en su origen se pasó a 5.997 m, ensanchando la pista y modificando alguna curva. Y a pesar de los cambios, Assen conservaba un carácter peculiar sin grandes rectas, pero con una sucesión de tramos enlazados y cambios de dirección rápidos que lo hacían único.

Pero en 2006 el circuito sufrió una reforma radical, eliminando la primera parte del circuito y reduciéndolo a un tramo lento y simplón. El circuito pasó a tener los actuales 4.555 metros, provocando las críticas unánimes de los pilotos. Los que corrieron entonces no olvidan ese T1 original.

En su día los responsables del circuito alegaron razones medioambientales, pero lo cierto es que había un motivo puramente económico, y en ese espacio liberado se construyó un aparcamiento de 7.000 plazas y un complejo comercial, el TT World, que imaginamos que ya habrá amortizado la inversión de aquella impopular obra.

Assen no es lo que era, es cierto, pero todavía nos queda algo. La segunda mitad del trazado es Assen puro y es una gozada recorrer por el vial. Ver como los pilotos trazan la curva Ramshoek, una rápida ciega de izquierdas que es para muy valientes y que desemboca en la famosa chicane; y eso sí es una chicane como dios manda. Cuántas carreras se han decidido en ese punto.

Assen, ¿catedral o capilla?

Assen, ¿catedral o capilla?

Por primera vez desde hace más de medio siglo la carrera se correrá en el mes de julio (el 1), algo que no gusta a los puristas de Assen. Aunque para traición la de 2016, cuando se corrió por primera vez en 90 años el Dutch TT en domingo. Los motivos: aumentar la afluencia de público y generar mayores ingresos de televisión. Casi nadie alzó la voz ya. Es la difícil convivencia entre tradición y modernidad, dinero e historia.

Al Mugello non si dorme

Relacionado

Al Mugello non si dorme

El embrujo de Le Mans

Relacionado

El embrujo de Le Mans

Una maravillosa anomalía

Relacionado

Una maravillosa anomalía

Austin is different

Relacionado

Austin is different

Qatar ya no derrocha

Relacionado

Qatar ya no derrocha