Óscar Haro, director deportivo del LCR Honda de MotoGP, ha estado en la redacción analizando todo lo acontecido este fin de semana en el Losail International Circuit, donde se ha disputado el Gran Premio de Qatar que ha inaugurado la temporada 2019 del Campeonato del Mundo de MotoGP.
Aunque ha tenido un recuerdo para Álvaro Bautista y su impresionante irrupción en el Mundial de Superbike, la charla se ha centrado en lo sucedido en el desierto catarí, donde hemos hablado con él de la mejora del motor Honda, el podio de Cal Crutchlow tras su calvario invernal, los problemas de Yamaha, la mejoría de Suzuki, el miedo de Jorge Lorenzo, nos ha explicado qué le pasó a Jack Miller y, sobre todo, la posible descalificación de Andrea Dovizioso tras su triunfo ante Marc Márquez, que a estas alturas todavía tiene que decidirse en los despachos.
Puedes ver la charla íntegra en vídeo tantas veces como quieras y/o leer algunas de las principales reflexiones.
¿TRAMPA DE DUCATI?
“Hubo estrategia, estuvo todo el mundo callado hasta que pasó. Si apelas antes, igual Ducati no lo monta en carrera y no eliminas a un piloto. Esperas a que el piloto gane para quitarle esos puntos de cara al campeonato. A ver qué pasa, y si pasa Dovizioso estará descalificado".
“A nosotros nos vendría muy bien que les descalificaran. Pero pienso que las carreras hay que ganarlas en la pista, Dovi hizo un carrerón, se batió hasta la última curva con Márquez y tiene la victoria más que ganada. Pero si esto le ayudó a ganar, es un trampa y hay que descalificarle".
“Ducati ha hecho un trabajo de innovación tremendo, ves la evolución de los cinco últimos años y no tienen nada que ver".
“Toca trabajar con la aerodinámica, pero hay que regularla y, si alguien está al límite de una norma, que haya una comisión que lo frene. Si esto ya se sabía, la FIM tenía que haberse anticipado, porque es una faena que alguien haya ganado como Dovi y le quiten los puntos".
“No creo que le quiten la victoria, pero sí creo que van a quitar cualquier tipo de alerón que no esté en el reglamento. Hay que hacer un deporte limpio, igual para todos, y hay que ganar con la misma moto".
ELECTRÓNICA Y AERODINÁMICA
“Toda la potencia de una MotoGP viene dominada por la electrónica, ahora mismo es la madre del cordero, pero los pilotos no quieren que la electrónica influya a la hora de mermar la potencia de un motor. ¿Qué se hace? Se trabaja con la aerodinámica".
“Han sido Ducati los que han empezado con el tema de la aerodinámica y todas las demás hemos seguido. Es la única manera de controlar el ‘efecto suelo’ de la rueda delantera y ahora de la rueda trasera. Cuando la rueda está en el aire tienes que poner electrónica para que la rueda baje".
“Nunca nos habíamos preocupado por la parte trasera de la moto. También es importante tener la rueda trasera en el suelo, lo que se consigue con el freno trasero en el paso de curva. Esto lo hacía tremendamente bien Casey Stoner. Dovizioso también lo utiliza mucho".
“Hay dos opiniones: unos dicen que ese alerón de Ducati en el basculante es para el efecto suelo en la rueda trasera, que estaría prohibido. Y ellos dicen que es un alerón para manejar el aire, enfriar el neumático y mantener constante la temperatura. Todo va al tribunal, pero tiene más pinta de ser un alerón efecto suelo en la rueda trasera".
EL MIEDO DE LORENZO
“Con Jorge tuvimos una charla Ángel Nieto y yo en Australia cuando se hizo un corte y le salió la visera volando. A nadie le gusta caerse, pero Jorge tiene un miedo especial a las caídas, y el otro día lo demostró".
“Se quejaba de que la moto no giraba, se quejaba de la temperatura, quería adelantar la carrera, no se encontraba a gusto con la Honda y, cuando se cayó, lo primero que hizo fue quitarse el mono e irse a la clínica a inspeccionarse. Hace mucho tiempo que no lo veía. Los pilotos caen, van al box, cogen la otra moto, salen, tiran, y luego ya van a ver cómo están".
“Se le ha atravesado un poco Qatar, no ha estado fino en el vuelta a vuelta, se ha llevado dos golpes que no contaba con ellos. Creo que no quiso arriesgar más, ha perdido la pretemporada y no está al cien por cien, y ha preferido esperar a Argentina".
EL NUEVO MOTOR HONDA
“Fuimos los más rápidos en punta teniendo problemas de paso de curva, lo que significa que tienes un misil debajo del culo. Teníamos un problema enorme porque las Ducati corrían mucho, y ahora hemos dado un salto adelante en el paquete chasis-motor-aerodinámica".
“La prioridad 100% en HRC, ante todo, es que no se rompa un motor. Son motos de 300 CV y 150 kilos, y al darse esa prioridad hace que no puedas tener un motor con tantas prestaciones como Ducati, que arriesga mucho. Este año se ha trabajado en eso".
DUCATI, YAMAHA Y SUZUKI
“Ducati ha hecho una moto que funciona en todos los circuitos. Antes brillaban en Austria, Malasia, Mugello… ahora va bien en todos los sitios. El paso de Jorge les ha ayudado bastante".
“En Yamaha tienen un problema, Viñales lo dijo. Yamaha tiene una moto que funciona muy bien pero en los test. Maverick en el cuerpo a cuerpo no es como Valentino Rossi, no tiene esa agresividad o esa finura a la hora de adelantar, y la Yamaha no le ayuda en absoluto".
“Chapó por las Suzuki. Creo que Álex Rins es el piloto perfecto para Suzuki, es súper fino, muy sibarita. En Qatar tenía un vuelta a vuelta espectacular".
“La Suzuki es una moto que funciona perfectamente y es, entre comillas, sencilla de llevar cuando vienes de Moto2".
EL INVIERNO DE CRUTCHLOW
“Ha sido un invierno muy duro para Cal, nos ha contado ahora que pensó que no iba a volver a competir. Tuvo muchas operaciones, se fue a Estados Unidos a curarse, se subió a la bici en enero y en el primer test en Malasia pensábamos que no íbamos a poder estar en el top 10".
“Los motores corren mucho, han hecho un gran trabajo en HRC. Había mucho trabajo que hacer en la moto, porque era muy distinta a la de 2018. La moto funcionó… en Malasia, porque en Qatar fue un desastre. Tanto para nosotros como para Jorge Lorenzo, que decía que no había forma de pararla".
“En Qatar estábamos muy perdidos. Es un circuito que para Honda es un poquito complicado, pero el sábado por la noche se hizo un cambio drástico en la configuración de la moto, sobre todo de geometrías".
“Cuidado con Nakagami, ha cogido la 2018 de Cal, que no tiene nada que ver con la 2017 que llevaba y del tirón ha bajado un segundo sus tiempos".
“Todos teníamos problemas de consumo. El ritmo lo puso Dovi, pero todos teníamos que guardar gasolina y neumático trasero, y todos se ajustaron a ese ritmo".
EL INCIDENTE DE MILLER
“Cuando verificas un carenado tienes 48 horas para ponerlo. A nosotros nos llegaron pintados el jueves, y al Pramac también, pero no estaban pintados. Tuvieron que buscar un pintor en Qatar, y seguramente sería un pintor que lo más parecido que había pintado es un camello. No es que se despegase la gomaespuma, es que se despegó toda la pintura del colín y Miller no entendía qué pasaba, parecía que había roto motor".
CARRERONES SIN TRIUNFO ESPAÑOL
“Hemos tenido unos carrerones que no podían ser mejores para empezar en las tres categorías".
“Toba es un proyecto de HRC, donde ha intervenido mucho Alberto Puig. Es un piloto muy bueno, muy valiente y muy disciplinado".
“El motociclismo está cambiando y de eso se ha encargado Valentino Rossi".