Ducati debería fichar a Marc Márquez

Cada vez son más fuertes los rumores que vinculan al español con la marca italiana. Sería un winwin.

Marc Márquez sigue a la Ducati de Pecco Bagnaia en el Sprint de Portimao
Marc Márquez sigue a la Ducati de Pecco Bagnaia en el Sprint de Portimao

Apenas se ha cubierto una cuarta parte de la temporada 2023 de MotoGP y ya empiezan a sonar rumores para el mercado de fichajes de 2024, alimentados por las noticias procedentes del Mundial de Superbike con el cambio de marca de Toprak Razgatlioglu, uno de los nombres que sonaban para llegar a la categoría reina de los prototipos.

No queda ahí: dado que las principales plazas para 2024 están cogidas, hay muchas marcas y piloto con la vista puesta en 2025. El motivo es muy sencillo: absolutamente ningún piloto tiene contrato en vigor para entonces, por lo que la parrilla de dicha temporada es un folio en blanco que cada persona puede rellenar a conveniencia en su cabeza.

Y, en ese ejercicio de especulación, el principal nombre a colocar suele ser el de Marc Márquez. ‘Atrapado’ en el larguísimo contrato que firmó en su día con Honda hasta 2024, el estancamiento en el rendimiento de la RC213V mientras estuvo fuera por lesión invita a pensar que su futuro está cada vez más lejos de la marca del ala dorada.

En ese contexto, no faltan incluso voces que se atreven a asegurar que ni siquiera terminará de cumplir su contrato y se irá ya el próximo 2024, tal y como ha hecho en la web de MotoGP Jorge Lorenzo, sin ninguna duda una voz autorizada del paddock. Eso sí, conviene recordar que Márquez siempre ha afirmado, por activa y por pasiva, que sí lo cumplirá.

Sea en 2024 o en 2025, lo que parece claro es que Márquez podría salir de Honda. El octacampeón quiere volver a poner su nombre en el trofeo de MotoGP y, si cree que no puede conseguirlo con su actual marca, buscará cómo hacerlo con otra. Aquí viene la pregunta clave:

¿Dónde podría estar el futuro de Marc Márquez en MotoGP?

Descartando en principio Yamaha -sobre todo porque la M1 tampoco ofrece ninguna garantía a día de hoy-, quedan las marcas europeas. Por un lado sería bonito que intentase llevar por primera vez a lo más alto de MotoGP a KTM o a Aprilia -dos marcas que han mostrado un gran potencial y con las que ya corrió en 125cc (aunque su Aprilia se llamase Derbi)-, pero es otra la que retumba por encima del resto: Ducati.

Pecco Bagnaia trata de pasar a Marc Márquez, MotoGP Le Mans 2023
Pecco Bagnaia trata de pasar a Marc Márquez, MotoGP Le Mans 2023

La Desmosedici es, ya de forma indiscutible, la mejor MotoGP del momento. Es rapidísima desde el viernes en todos los circuitos y con muchos pilotos a la vez, un dominio que les llevó al triplete de títulos de pilotos, constructores y equipos el pasado 2022… y todo apunta a que reeditarán dicho éxito en este 2023. Además, ya se ha visto en la figura de Álex Márquez lo que pasa al cambiar Honda por Ducati.

Sin embargo, ese dominio puede resultar un arma de doble filo para la marca, tal y como nos ha enseñado la historia reciente. Hace ya tiempo que Ducati es la referencia técnica tanto de MotoGP como de Superbike, pero hasta el pasado curso no logró cristalizarlo en los títulos de pilotos.

¿Por qué? Se pueden señalar muchos motivos, pero un patrón se repite: infravalorando el impacto del piloto en el motociclismo. Ya lo hicieron hace unos años en MotoGP, cambiando a Jorge Lorenzo por Danilo Petrucci plenamente convencidos de que la Desmosedici era suficiente para batir a Marc Márquez; y también no hace mucho lo repitieron en Superbike, cuando decidieron prescindir de Álvaro Bautista para poner en su lugar a Scott Redding, pensando que con la Panigale V4R bastaría para destronar a Jonathan Rea.

Dos errores que, potencialmente, les costaron varios títulos mundiales. En Superbike tuvieron que recular y volver a unirse con Bautista para, esta vez sí, conquistar el trono. En MotoGP no pudieron hacer lo mismo con Lorenzo y tuvieron que esperar mucho más, incluso pese a la lesión de Marc Márquez.

Ahora, desde la marca italiana han deslizado alguna vez que no están interesados en Marc Márquez. Más allá de que habría coger esa idea con pinzas, es inevitable hacerse la siguiente pregunta.

¿Debería Ducati intentar fichar a Marc Márquez?

Para mí, la respuesta es rotundamente sí. Al de Cervera le han bastado dos grandes premios para demostrar que sigue estando a un nivel altísimo y que, a poco que la moto le acompañe, es capaz de plantar cara a cualquier binomio piloto/moto de la actual parrilla de MotoGP.

Marc Márquez y Jorge Lorenzo (Fotos: Gold & Goose)
Marc Márquez y Jorge Lorenzo (Fotos: Gold & Goose)

En Ducati ya vivieron durante años lo que es tener la mejor moto pero no poder con Marc Márquez, y descartar su fichaje por considerar que les basta con la ventaja técnica de la que disponen sería volver a pegarse un tiro al pie como hicieron con Lorenzo y Bautista.

¿Por qué? Muy sencillo: ahora mismo, la mayor amenaza para que Ducati no encadene un buen puñado de títulos de MotoGP se llama Marc y se apellida Márquez. Con el nivel mostrado tras la recuperación de su lesión, está claro que solamente necesitaría una máquina algo mejor que la actual Honda para ganar carreras y optar al título.

¿Cuál es la mejor forma de asegurar que Marc Márquez no te va a fastidiar ese dominio? Todavía más sencillo: que corra con tu moto.

Es exactamente lo que hizo Honda cuando fichó a Jorge Lorenzo. Aquel movimiento fue clave para el futuro inmediato de MotoGP. Porque, cuando fichas a un piloto, suceden dos cosas (y conviene recordarlo aunque resulte una perogrullada): que ese piloto corre para ti y que no corre para otros. Y, en ciertas ocasiones, lo segundo es más importante.

Así que sí, Ducati debería fichar a Marc Márquez. En primer lugar, para que corra con una Ducati; pero, lo más importante, para que no corra con otra marca y les vuelva a levantar más títulos de MotoGP. Sería el mayor winwin posible.

Marco Bezzecchi y Jorge Martín son dos de los nombres que más suenan en el mercado de MotoGP 2024

Relacionado

Mercado de fichajes 2024 en MotoGP, Moto2, Moto3, MotoE, Superbike, Supersport y 300

Pecco Bagnaia se ha llevado una pole de infarto en Le Mans

Relacionado

Pecco Bagnaia birla la pole a Marc Márquez por 58 milésimas en el último suspiro

Marco Bezzecchi ha ganado su segunda carrera en MotoGP.

Relacionado

Bezzecchi se queda sin rivales en Le Mans y Márquez no puede defender el podio con Martín