Ducati Streetfighter V4, dejando volar la imaginación

El nuevo propulsor V4 no fue desarrollado pensando sólo en la Ducati Panigale, sino que moverá una nueva familia de máquinas. ¿Y si volviera la Streetfighter?

Carlos Domínguez

Ducati Streetfighter V4, dejando volar la imaginación
Ducati Streetfighter V4, dejando volar la imaginación

¿Recuerdas las Ducati Streetfighter? Se trataba de una máquina radical que utilizaba la parte ciclo y motor de la Ducati 1098, la superbike con la que pilotos como Troy Bayliss o Carlos Checa se alzarían campeones del mundo. Quizás su error fue llegar demasiado pronto porque casi una década después se ha creado todo un segmento de "súper nakeds" que, de momento, parece reinar la KTM 1290 Super Duke R. La competencia es brutal con motos tan emocionantes como la Aprilia Tuono o la BMW S 1000 R, ambas creadas siguiendo el concepto de la Streetfighter al poner el alma de una superbike en un paquete humano y útil para la carretera y el uso diario. En esta batalla, Ducati se ha quedado algo rezagada pese a las bondades de la Ducati Monster 1200 pero podría pronto poner solución con un ataque frontal: la Ducati Streetfighter V4.

Para no llevar a nadie a engaño, subrayemos primero que lo que ves más arriba no es más que un montaje (bastante sencillo, dicho sea de paso) de lo que a muchos les gustaría ver. El propio Claudio Domenicali afirmó que el Ducati Desmosedici Stradale, el nuevo motor V4 presentado en septiembre del año pasado, no se utilizaría en exclusiva en la Panigale V4, sino que daría lugar a toda una nueva serie de máquinas. Tirando de ese hilo nos preguntamos, ¿y si se recupera el espíritu de la Streetfighter para plantar cara a Aprilia, KTM o BMW?

Si nos quedamos únicamente con los números, la Ducati Streetfighter V4daría un salto contundente respecto a la actual Monster. Sin necesidad de correr en ningún campeonato que limite la cilindrada a 1.000cc, podría hacer uso de todos sus 1.103cc para desarrollar 210 cv 13.000 vueltas y un par de 120 Nm a 12.250. La lógica se terminaría imponiendo y lo más seguro es que se repartiera toda esa potencia de la mejor manera posible para hacerla llevadera en todo tipo de situaciones: ciudades, superficies, mojadas, carreteras… y, por supuesto, un modo deportivo más radical.

Esto serviría además para explotar el V4 en formato naked sin acabar con más tradiciones ducatistas. Me explico, siendo consciente del debate que se montó en 2008 cuando la Monster abandonó el faro completamente redondo, no parece que fuera a sentar muy bien que de un día para otro la Monster abandonara también los dos cilindros y el chasis tubular que la llevan caracterizando durante 25 años. En Borgo Panigale podrían mantener esa misma configuración bajo el legendario apellido Monster, ahorrándose cualquier tipo de polémica con su propia afición, y a la vez explorar nuevas rutas con la recuperación del concepto Streetfighter. ¿No es bonito soñar?