El sector de la moto se contrajo en 2020 solo un 9%, con una pérdida del 12% en las motocicletas, pero un aumento de las ventas de ciclomotores de un 12%. Teniendo en cuenta que el sector del automóvil, acuciado por problemas colaterales debido a los interrogantes sobre el futuro de alguno de sus nichos como es el caso del motor Diesel, ha perdido aproximadamente un tercio de sus ventas, las cifras son muy positivas.
La moto se ha comportado casi como un enfermo asintomático debido a diversos factores, pero principalmente a sus ventajas en la movilidad urbana cuando hablamos de un medio de transporte individual. La pandemia ha traído consigo un rechazo casi generalizado a las aglomeraciones habituales en los transportes públicos, y el automóvil en la ciudad sigue siendo un engorro, cada vez más acorralado por las medidas de los ayuntamientos en busca de reducir la polución y limitar su uso en el centro de las ciudades. También resulta clarificador que las motos eléctricas hayan supuesto el 8% del mercado, colocándolas como el vehículo exclusivamente eléctrico con mayor cuota de mercado, sobre todo si tenemos en cuenta que las ventas a particulares son solo una pequeña parte de ellas. Las flotas de alquiler con vehículos compartidos y su uso en el sector logístico, que ha sufrido un impulso importante, son los principales causantes de su éxito.
Las motos eléctricas hayan supuesto el 8% del mercado, colocándolas como el vehículo exclusivamente eléctrico con mayor cuota de mercado
Junto a estos buenos datos de mercado, nos hemos encontrado también en 2020 con la cruz de la moneda, especialmente con el número de muertos en carretera, que ha repuntado respecto a 2019, y que además ha aumentado en proporción respecto al total de los totales, suponiendo aproximadamente una cuarta parte. Hay quien lo ha achacado a la llegada al sector de nuevos usuarios con poca experiencia, pero también hay que tener en cuenta que la gran mayoría de ellos se concentran en las ciudades, y los fallecidos en vías interurbanas son en su mayoría motoristas con una cierta experiencia, que en la mayor proporción se han salido de la carretera. Las autoridades han establecido algunos cambios para revertir esta tendencia, pero la principal responsabilidad es de los propios usuarios, y como ya hemos visto en otras épocas, si las cifras no cambian por si solas, habrá medidas restrictivas para lograrlo.
2020 ha sido un año absolutamente atípico, no solo en lo que se refiere al mercado de la moto, sino en todo lo que tiene que ver con ella. El confinamiento y las posteriores restricciones de la movilidad y las reuniones han provocado un cambio en nuestra forma de trabajar y también en la de comunicar. Buena prueba de ello es que en este número de enero seguimos presentando motos nuevas, y aún hay más previstas para este principio de año. Hay muchas marcas de las que todavía no tenemos noticias, de manera que tener una visión global de 2021 en cuanto a motos nuevas, todavía no es posible. ¿Qué moto será la mía si no las conozco todas? La llegada de la homologación Euro 5 ha acelerado la renovación de muchos modelos, porque las grandes marcas no han apurado los plazos de venta de las motos Euro 4 que se ha prorrogado un año por la pandemia, y han seguido sus planes iniciales. Pocos de sus modelos, y prácticamente ninguno de los que se van a mantener en el futuro van a quedar sin reformas a mitad de año.
Y finalmente, tampoco la actividad deportiva ha quedado inmune a la Covid-19, especialmente el Mundial de MotoGP, sin duda el más extraño de la historia, con las carreras disputándose en circuitos desiertos, sin prácticamente medios de comunicación. Estas circunstancias no deberían haber influido en los resultados de MotoGP, como no lo han hecho en las dos categorías inferiores, pero el hecho es que, por una parte la lesión de Marc Márquez, que no ha podido correr en todo el año, y por otra los nuevos neumáticos, han logrado que los resultados de 2020 fueran totalmente inesperados. KTM ha ganado tres carreras, Suzuki ha logrado el título, las Yamaha satélite han barrido a las del equipo oficial, los pilotos que a priori se presentaban como favoritos han pinchado. No todo ha sido asintomático en 2020.