Píldoras MotoGP Jerez 2019: Sonrisa del cielo, actitud de campeón y gloria y dolor

Diez breves reflexiones sobre los protagonistas del Gran Premio de España 2019.

Píldoras MotoGP Jerez 2019: Sonrisa del cielo, actitud de campeón y gloria y dolor
Píldoras MotoGP Jerez 2019: Sonrisa del cielo, actitud de campeón y gloria y dolor

El Gran Premio de España, la cuarta prueba del Mundial de MotoGP 2019, ya ha terminado. Esto es lo sucedido en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto:

Moto3: Niccolò Antonelli se impone ante Tatsuki Suzuki y Celestino Vietti.

Moto2: Lorenzo Baldassarri vence frente a Jorge Navarro y Augusto Fernández.

MotoGP: Marc Márquez lidera el triplete español con Álex Rins y Maverick Viñales.

En el enlace de cada categoría podrás encontrar la crónica de la carrera, con los resultados y la clasificación general. Pasamos ahora a un punto de vista más analítico, con diez píldoras de asimilación rápida para repasar rápidamente lo vivido en las tres categorías:

PÍLDORAS MOTO3

  • Sonrisa del cielo

Cuando Niccolò Antonelli empezó a ganar en 2015, las comparaciones con Marco Simoncelli se sucedieron. Su pelo, su sonrisa y hasta su apellido invitaban a ello. En 2016 partía entre los favoritos al título, empezó ganando en Qatar… y nada más. Fichó por Red Bull KTM y nada. Su carrera se torcía hasta que Paolo Simoncelli le dio una nueva oportunidad, que renovó para 2019 pese a un año discreto. Una oportunidad y una confianza que se ha traducido en un gran inicio de año hasta la victoria en Jerez: la primera del SIC58. Hoy, hay una sonrisa en el cielo.

  • La promesa cumplida

“Querido Mr. Marco Simoncelli. Un día subiré al podio con tu padre, así que por favor, míranos desde el cielo". Se me pone el vello de ave transcribiendo este tuit, escrito por Tatsuki Suzuki el 23 de octubre de 2017. Ha pasado año y medio y la promesa está cumplida: en Jerez, el joven piloto japonés rubricó el doblete del SIC58 Squadra Corse y, con un emocionado Paolo Simoncelli, la leyenda de Marco inundó el Circuito de Jerez – Ángel Nieto. El tuit de Suzuki no es más que una representación del infinito respeto que el motociclismo profesa a los suyos.

Píldoras MotoGP Jerez 2019: Sonrisa del cielo, actitud de campeón y gloria y dolor

Píldoras MotoGP Jerez 2019: Sonrisa del cielo, actitud de campeón y gloria y dolor
  • Título en mente

Junto a la pareja del SIC58, el joven Celestino Vietti. El italiano está creciendo a marchas forzadas y ha vuelto a demostrar que posee un instinto natural cuando toca pelear en grupo. Fue un podio sin españoles, donde el mejor de los locales fue Arón Canet, que finalizó cuarto. El ganador en Jerez hace dos años tuvo que conformarse con la cuarta posición, que a buen seguro no hubiese firmado antes de empezar, pero que vista a posteriori –y siempre con el título en mente- se antoja positiva. De momento es líder en solitario de la general.

PÍLDORAS MOTO2

  • Actitud de campeón

Ganas en Qatar y ganas en Argentina. En Austin te caes sin tener la culpa. Llegas a Jerez, donde ganaste el año pasado. El primer día se te para la moto dos veces y, cuando intentas recuperar el tiempo perdido, te caes en la FP1, y otra vez en la FP2. Tus rivales se relamen. En semejante contexto, lo más fácil es descentrarse, pero Lorenzo Baldassarri decidió tomárselo con filosofía y pensar que un GP acaba el domingo. Allí necesitaba una gran salida y, cuando la hizo, supo que tenía ritmo para lograr su tercer triunfo en cuatro carreras. Sin duda, actitud de campeón.

  • Hábitat y premio

El podio mundialista acoge a dos tipos de pilotos: los que lo tienen como hábitat natural y los que acceden a él como premio. Un piloto puede pasar del segundo estado al primero, y el mejor ejemplo lo tenemos como Jorge Navarro: el tercer puesto de Austin fue un premio y desde Jerez, donde acabó segundo remontando una mala salida, quiere convertirlo en su hábitat. Esta vez el premio fue para Augusto Fernández, que volvía de lesión y acabó tercero para estrenarse en un cajón… que quizás pronto se convierta en su hábitat.

Píldoras MotoGP Jerez 2019: Sonrisa del cielo, actitud de campeón y gloria y dolor

Píldoras MotoGP Jerez 2019: Sonrisa del cielo, actitud de campeón y gloria y dolor
  • Todos están bien

High-side de Remy Gardner, su Kalex en medio de pista, Álex Márquez impacta en ella, Dimas Ekky cae después y, cuando está tendido, Marco Bezzecchi le golpea de refilón y también cae. De repente, silencio y miedo. La primera vuelta de una carrera se convierte muchas veces en una fila de móviles piezas de dominó en las que una caída puede desatar el caos. Por suerte pasa pocas veces y, por suerte, el caos de Jerez no derivó en nada grave. Márquez y Bezzecchi pudieron salir otra vez, Ekky y Gardner no, pero en días así es lo de menos. Todos están bien.

PÍLDORAS MOTOGP

  • Avería y redención

Tres semanas es una pausa muy larga cuando te llamas Marc Márquez y te has ido de vacío de Austin. De ahí sus ganas en Jerez: primero de confesar –sin decirlo abiertamente- que la caída en COTA se debió a un fallo en su máquina “ya solucionado"; y después de recuperar los puntos perdidos. Su fin de semana fue notable y ni se inmutó tras ‘perder’ el récord histórico de pole más precoz ante Fabio Quartararo, haciendo una carrera sobresaliente para lograr la segunda victoria del año. Tras la avería de Texas, la redención de Jerez. Vuelve a ser líder.

  • Gloria y dolor

La edad es solo una estadística y ‘rookie’ un estado anecdótico. Lo hemos visto en el pasado y lo ha vuelto a demostrar Fabio Quartararo. El benjamín de la categoría ya había acallado las críticas de su temprano salto a MotoGP en las primeras carreras, y en Jerez vivió su primer gran día de gloria al convertirse en el poleman más joven de la historia de la categoría reina. El domingo iba camino a su primer podio, pero rompió el cambio y la gloria dio paso al dolor. Las dos caras de una categoría que ya es la suya, y que seguramente lo será muchísimo años.

Píldoras MotoGP Jerez 2019: Sonrisa del cielo, actitud de campeón y gloria y dolor

Píldoras MotoGP Jerez 2019: Sonrisa del cielo, actitud de campeón y gloria y dolor
  • Escuchar el silencio

Cuando trabajas en silencio, puede dar la sensación de que no estás haciendo mucho. Corres el riesgo de que no te tengan en cuenta, pero no estar bajo el radar también puede ser una ventaja. El mejor ejemplo es Álex Rins, que de no hacer apenas ruido en sus inicios en Suzuki se ha convertido en uno de los grandes nombres de la categoría reina, donde se ha erigido como el más sólido: en las últimas ocho carreras lleva una victoria, tres segundos, un tercero, un cuarto y dos quintos. Habla bajito en los micros, pero cómo se le escucha ya en pista.

  • Una losa menos

Dos pilotos llegaban a Jerez con la urgencia de un buen resultado, y uno de ellos lo consiguió: fue Maverick Viñales, que se quitó una losa de encima que va más allá del tercer puesto: por una vez consiguió cuajar una buena salida y refrendarla en las primeras curvas, por primera vez en este curso acabó como la mejor Yamaha y, aunque parezca increíble, por primera vez desde que está en MotoGP logró subir al podio en territorio español. No se puede decir lo mismo de Jorge Lorenzo, que acabó duodécimo y cuya urgencia por un buen resultado sigue creciendo.

PÍLDORA EXTRA

  • La Meca de MotoGP

La ovación a Ramírez vuelta a vuelta tras su caída. El delirio cuando Álex Rins pasó a Andrea Dovizioso, como él mismo ha reconocido. Ver MotoGP en la pelousse Nieto-Peluqui es otra dimensión. Es como un festival donde los conciertos son puras improvisaciones con motores a coro. Por eso, cuando el Circuito de Jerez – Ángel Nieto abre sus puertas el domingo a las seis de la mañana, la cola ya no alcanza a la vista. Las tribunas seguirán vacías varias horas más, pero la pelousse está abarrotada cuando todavía es noche cerrada. Desde ahí, miles de aficionados ven amanecer rodeados de desconocidos que durante horas se convierten en compañeros de pasión. Si Jerez es la catedral del sur, Nieto-Peluqui es la Meca de MotoGP: hay que peregrinar allí, como mínimo, una vez en la vida.