BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

BMW ha presentado el último modelo de la gama R en ser renovado con el motor 1250, la R 1250 RS. Se trata de una sport turismo muy conocida y líder de su segmento, que ahora tiene también en su interior la última tecnología de la marca alemana.

Sergio Fernández

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.
BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

Las siglas RS llevan marcando a los modelos sport turismo de BMW desde 1976, con la R 100 RS, unas siglas que en el mundo de la automoción vienen de “RennSport" y se asocian a las deportivas de carreras pero que en esta gama de motos significan “Reisesport", turismo deportivo. En estos más de 40 años este concepto ha estado presente en BMW y la llegada del motor boxer de 1.254 cc con tecnología ShiftCam le ha dado otra evolución a la RS, que al igual que sus cuatro hermanas de gama pasa a ser R 1250. Este motor se estrenó el pasado en la GS y supuso un importante salto en prestaciones, gestión de combustible y emisiones, dándole otra vida a la configuración boxer que lleva en la marca desde la R32 de 1923, casi 100 años...

Desde luego que es una historia evolutiva para hacer una película. Volviendo al presente, BMW ha aprovechado esta plataforma, que tiene como principal novedad el sistema de distribución variable, que ya conocéis del resto de la gama. En tres cifras se puede decir que tiene un 9 por cien más de potencia, un 14 por cien más de par y un 7 por cien más de cilindrada. Pero en general las cifras no lo reflejan todo, así que vamos a ver cómo ha sido la primera toma de contacto con la nueva RS empujada por él.

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

BMW R 1250 RS, Perfil

Durante los años 90 y la década pasada las motos sport turismo fueron utilizadas por un gran público para viajar, pero la proliferación de las trail ha hecho que se hayan ido reduciendo a un público más específico. El cual según BMW tiene entre 40 y 55 años y sigue apostando por la deportividad pero de una forma más cómoda. En eso la RS da en el clavo, especialmente ahora, que combina un motor de 136 CV declarados con una posición de conducción confortable, una protección aerodinámica buena y unas grandes posibilidades de equipamiento.

Si ves desde fuera la nueva versión salta a la vista el rediseño del frontal, que ahora es mucho más afilado y con las luces de LED se percibe más moderno y deportivo. Como hemos visto en otros modelos, como la S 1000 RR, se ha abandonado el diseño asimétrico por unas ópticas iguales y un diseño simétrico. Exteriormente el resto de la moto es muy similar a la anterior, así como en su ergonomía, marcada por un manillar que emula a unos semimanillares y que se ubica más bajo que en la R 1250 R de la que deriva. La postura está a medio camino entre una naked y una deportiva, en un buen punto que te hace sentir cómodo en viaje y también tener suficiente tacto de la moto en conducción deportiva. La instrumentación tiene la pantalla TFT de 6,5" que montó la GS y que ahora incorpora de serie el sistema de "connected ride", que te da la opción de interactuar con el móvil desde la propia moto. También ofrece de serie el arranque en pendiente de origen y el equipamiento opcional se amplia, con la posibilidad de montar las piezas de la serie 719, asiento confort, llamada de emergencia inteligente, el Dynamic ESA y las opciones HP. Así que BMW ha dado un paso adelante en su tecnología y equipamiento tanto original como opcional.

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

En marcha con la BMW R 1250 RS

La primera parte de la prueba discurrió por carreteras bastante rápidas en las que se muestra muy estable y precisa en las curvas largas. Allí pudimos sacarle partido a su faceta sport. Si pones el modo Dynamic Pro, que en nuestra unidad funcionaba junto con las suspensiones Dynamic ESA, encuentras un tacto bastante deportivo y te ofrece confianza cuando vas inclinado. Teniendo en cuenta su peso, 243 kg en lleno declarado, se maneja bastante bien y además tiene un buen compromiso entre el funcionamiento de la suspensión delantera con una horquilla invertida y la trasera con Paralever.

La combinación de estos dos elementos hace que la moto se mantenga muy estable tanto en frenada como en aceleración, sin mucha transferencia de peso al abrir el acelerador con ganas. Incluso en los virajes más cerrados y con asfalto bacheado que encontramos en los tramos más sinuosos al final de nuestra ruta. Los frenos son potentes, si bien el ABS actúa pronto detrás pero delante es muy efectivo.

Si la utilizas en su modo más turístico te encuentras con una buena protección aerodinámica, especialmente si eres de talla media y colocas la pantalla en la posición más alta (se regula manualmente en dos posiciones). El asiento también es otro punto que incide positivamente en su comodidad y sus 18 litros de capacidad de depósito de gasolina te permiten afrontar buenas tiradas sin problemas, alrededor de 300 km a ritmo medio. A todo esto hay que añadir que la instrumentación te mantiene informado de todo lo que le sucede a la moto durante el viaje.

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

La principal novedad es el nuevo motor, que notas desde que comienzas la marcha que le da un tacto muy suave en los primeros compases. Te permite cambiar pronto de marcha y utilizar sus buenas dosis de par motor para salir de las curvas, de hecho puedes hacer los típicos virajes cerrados de montaña en tercera y la moto empuja desde 3.000 rpm con muchas ganas. Cuando te fijas en el cuadro de mandos ves cómo aumentan de tamaño los dígitos de la escala del cuentarrevoluciones a medida que el motor sube de régimen. Detalles. Como decía, empuja bien desde 2.000 rpm y ahora se notan menos vibraciones que antes, especialmente cuando vas a buena velocidad en cruceros mantenidos. El cambio con asistente te permite subir y bajar de marcha rápido y su tacto en la palanca es más suave que en modelos anteriores.

Así que puedes aprovechar el motor que estira con mucha más alegría que antes y más fuerza a alto régimen. Pero sobre todo mejora el tacto de gas, preciso y sin ninguna variación cuando se produce el cambio en la distribución. El puño del acelerador tiene poco recorrido pero muy buena conexión, a lo que hay que añadir que el control de tracción actúa sin que te des cuenta pero evita los deslizamientos cuando aceleras en medios, donde la moto tiene una gran pegada. Esas cualidades te hacen sentir rápidamente cómodo y con confianza en la moto sobre cualquier asfalto. Sin duda una moto válida para hacer turismo y también para divertirse entre curvas.

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

R 1250 RS. El quinto elemento

La gama de BMW con motor boxer cuenta ahora mismo con cinco modelos y la R 1250 RS ha sido la última en recibir esta mecánica de última generación. Las primeras en recibir este motor ShiftCam fueron las trail de la marca, que se han consagrado como las súper ventas en la categoría, las** R 1250 GS y R 1250 GS Adventure**.

La primera se presenta como una trail para todo tipo de usos por su diseño, el recorrido de las suspensiones y las llantas de 19" delante y de 17" detrás. Y tiene un precio de 18.350 €. Por su parte la versión Adventure está más enfocada a largos viajes y a su utilización en tramos off road, dado que monta un gran depósito de 30 litros, suspensiones de mayor recorrido y llantas de radios.

Esta versión se encuentra a partir de 20.100 €. Para los amantes del turismo en su concepción clásica dentro de la gama está la R 1250 RT, que sobre una base muy similar, el mencionado motor boxer, un chasis tubular y suspensiones Telelever y Paralever, está preparada para viajar por su gran pantalla, posición de conducción, maletas y equipamiento. Su precio se sitúa en 20.250 €. La vertiente naked está representada por la R 1250 R, muy similar en todas sus características a la RS de estas páginas pero sin la carrocería frontal y con manillar ancho, para los amantes de las motos sencillas. Su precio es el más bajo de toda la gama, 14.900 €, y como sucede con sus hermanas la garantía es de tres años. Este motor es Euro4 pero viene ya preparado para convertirse en Euro5, debido a la cercanía de la entrada en vigor de la normativa.

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

BMW R 1250 RS, prueba, ficha técnica y primeras impresiones.

BMW R 1250 RS: Conclusión

No había tenido la ocasión de probar en tantos escenarios el motor 1250 con ShiftCam y la verdad es que me ha sorprendido gratamente por su buen tacto en bajos y medios, además de por lo bien que funciona en la zona alta, tanto por respuesta como por suavidad de funcionamiento.

Eso hace que la RS tenga un comportamiento muy bueno en los usos para los que está diseñada, turismo y sport. También le acompaña una parte ciclo neutral y un equipamiento de serie bueno, aunque si le quieres sacar su máximo rendimiento hay que tirar de algunos componentes opcionales. Esta última versión ha dado un salto importante y mantiene vivo un concepto de moto muy interesante. Más. Tacto de motor, comportamiento dual, equipamiento. Menos. Peso en conducción deportiva, dirección lenta a baja velocidad.

Ficha técnica R 1250 RS

Comparativa trail: BMW F 850 GS, Honda CRF1000L África Twin, KTM 790 Adventure R, Triumph Tiger 800 XCA. Yamaha Ténéré 700

Relacionado

Comparativa trail: BMW F 850 GS, Honda África Twin, KTM 790 Adventure R, Triumph Tiger 800 XCA y Yamaha Ténéré 700

Ruta por la Sierra de la Demanda con la BMW R 1250 RS

Relacionado

Ruta por la Sierra de la Demanda con la BMW R 1250 RS