Honda ha aprovechado la plataforma del renovado Forza 125 para desarrollar un nuevo Forza 300, un modelo que esperábamos debido a que su primera versión, llegada al mercado en 2103, no había “superado el corte" de la Euro4 el año pasado. La nueva variante que hemos probado con motivo de su presentación por las calles de Mónaco nada tiene que ver con aquel scooter de líneas redondeadas y equipamiento vetusto. Como ya has podido leer, el nuevo modelo comparte base y diseño con el Forza 125, y así incluye todas sus mejoras como el rediseñado cuadro de instrumentos, la pantalla con regulación electrónica, los intermitentes LED, etc. Además, con respecto al anterior Forza 300, anuncia una rebaja de 12 kg en orden de marcha, es 35 mm más corto entre ejes y su asiento se sitúa 64 mm más alto con respecto al suelo con la idea de aumentar el espacio disponible para su conductor, así como la capacidad del hueco de debajo del mencionado asiento.
El nuevo Forza 300 comparte plataforma con el Forza 300, pero su motor cubica 279 cc y anuncia 25 CV de potencia máxima
El nuevo Forza 300 está empujado por un monocilíndrico de 279 cc muy similar al que utiliza el SH300i, pero en su caso cuenta con control de tracción, siendo el primer scooter de Honda que dispone de este sistema de seguridad. Por otro lado, aunque conserva las medidas** 120/70-15" y 140/70-14"**, también se diferencia del Forza 125 en que monta neumáticos Pirelli en lugar de Michelin, y las suspensiones poseen reglajes específicos teniendo en cuenta que anuncia algo más de 25 CV de potencia máxima. También el par máximo anunciado para el mayor es un setenta por ciento superior. De este modo, aunque a la vista las diferencias no se aprecian si no nos fijamos en el motor o en el sistema de escape, en la práctica ambos modelos se distinguen con mucha facilidad nada más girar los puños de sus respectivos aceleradores.
Muy completo
Como su hermano pequeño, el mayor de la saga no es solo imagen y su aspecto lujoso está acompañado de un funcionamiento muy agradable y sin vibraciones, junto a una rumorosidad realmente baja. La verdad es que manejarse con él es una delicia debido a un tacto general realmente logrado. También la posición de conducción es acertada, dando cabida a pilotos de distintas tallas, sin que los más bajos tengan problemas a la hora de poner los pies en el suelo, ni que los más altos se sientan incómodos al esconder sus piernas tras el escudo. Al igual que ocurre en su hermano pequeño, en el Forza 300 nada es producto de la casualidad y todos sus apartados han sido minuciosamente estudiados para que sea prácticamente imposible encontrarle algún aspecto que desentone.
El Forza 300 es un scooter muy cómodo, y su funcionamiento es silencioso y sin vibraciones
Según las cifras declaradas ha ganado algo más de 20 kg en orden de marcha en comparación con el Forza 125 y su distancia entre ejes también es mayor, pero es un scooter muy manejable y aplomado al mismo tiempo, con un paso por curva muy firme. En su caso y teniendo en cuenta que permite mantener cruceros más altos, se aprecia mejor la buena protección que nos ofrece su pantalla cuando la situamos en su posición más alta. Al respecto, también hay que destacar la rapidez con la que actúa el sistema y que permite regular su altura en un rango de 110 mm actuando sobre un pulsador que se localiza en la piña izquierda.
Equilibrado
Aparte de sus mayores prestaciones con respecto al Forza 125, hay que destacar que su precio no se eleva proporcionalmente y en su caso el desembolso de 5.800 euros no parece tan alto y se sitúa en la línea de su competencia más directa. Por otro lado, hay que citar que su frenada con un solo disco en el eje delantero, si nos puede parecer un poco justa en algunas ocasiones, pero también es cierto que si la repartimos debidamente entre ambos ejes, es un aspecto que no representa mayores problemas. En referencia a la velocidad máxima, la cifra anunciada es de 129 km/h en condiciones normales, pero su desarrollo final es más largo y en condiciones favorables puede ir más allá. Por otro lado, gracias a los 11,5 litros de capacidad que anuncia su depósito, la autonomía estimada ronda los 350 km. Otro aspecto digno de mención es el gran hueco que posee bajo el asiento, que anuncia 53 litros de capacidad, y que puede albergar hasta dos cascos integrales y otros pequeños objetos.
El precio del Forza 125 se ha fijado en 5.800 euros, una cifra similar a la de su competencia más directa
Honda ha preparado cuatro decoraciones distintas para el Forza 300. Igualmente, el fabricante japonés también ha desarrollado varios accesorios opcionales entre los que destacan los puños calefactables o el baúl de 45 litros con capacidad para dos cascos integrales. Además, éste cuenta con cerradura electrónica que no requiere el uso de la llave para su apertura o cierre, un detalle realmente práctico.