Suzuki GW250 Inazuma

Hace tiempo que el mercado se ha llenado de motos «lógicas». Y nada más lógico para empezar a disfrutar de los placeres de ir en moto que esta Suzuki GW250 Inazuma.

Keko Ochoa: Fotos: Jaime de Diego

Suzuki GW250 Inazuma
Suzuki GW250 Inazuma

El año pasado por estas fechas el primer trabajo que me encargaron fue el de probar una moto3 junto al gran Ángel Nieto, ese año se estrenaba esta nueva categoría y las 125cc dos tiempos dejaron paso a las 250cc de cuatro tiempos. Unas motos, en principio más dóciles y menos potentes que sus precursoras. ¿Sabéis lo que me dijo al oído nada más llegar al box de Aspar sobre las Kalex-KTM en el circuito de Valencia? Keko… “¡Mucho ruido y pocas nueces!” No es el caso de nuestra protagonista, ruido hace bien poquito y en cuanto a nueces…, digamos que las justas, aunque aceptables para una «dos y medio» de carácter eminentemente ciudadano. Y es que el objetivo de Suzuki con esta Inazuma no es el de las prestaciones puras, sin dejar de lado este apartado, ante todo se han centrado en hacer una moto fácil, robusta y económica. Los escapes independientes de cada uno de sus dos cilindros en línea acallan los decibelios de las explosiones de forma efectiva, pero a cambio, no os voy a engañar, potencia, lo que se dice potencia, no hay mucha. Es cierto que tampoco se ha buscado, ha primado una entrega dulce y suave gracias a una curva de par casi plana. Sorprendentemente, una vez en marcha, la sensación es de que hubiera más cilindrada debido a la buena respuesta en bajos. Incluso con pasajero la Inazuma empuja con claridad desde las 4000 rpm. Lo hace de forma suave, lineal, pero sin ahogos, ni baches. Las vibraciones brillan por su ausencia gracias a un eje de equilibrado que hace que sólo se note un leve cosquilleo al pasar de las 8.000 rpm. Sinceramente no me esperaba un comportamiento así de un motor de sólo 250 cc tan poco apretado.

Circulando por la ciudad entre el tráfico urbano se desenvuelve a la perfección, además, podemos seleccionar el tipo de conducción económica que hará que una luz en el cuenta revoluciones parpadee cuando pasemos de las 4.500 rpm y se ponga fija al superar las 6.000 rpm. Si lo dejamos en el modo «Normal» se iluminará a partir de las 8.000 rpm. Todo ello para conseguir un consumo ajustado. Si  optas por el modo ECO y cambias cuando se enciende la lucecita, podrás hacer unos 400Km sin repostar. El depósito de gasolina tiene una capacidad de 13,3 litros por lo que estaríamos hablando de un consumo de 3,4 litros a los 100Km.Para conseguir este consumo hay que ser muy suave con el acelerador y no subir el motor más allá de las 6.000 rpm. En una conducción normal nos vamos a los 4,5 l/100km con lo que la autonomía se nos queda en poco más de 300km. Desplazarte por la ciudad  y a la vez disfrutar de su conducción todo es uno, aunque la moto pesa sus 183 kg éstos sólo se notan al maniobrar con la moto en parado, una vez en marcha desaparecen como por arte de magia. Sin duda es una moto pensada para todo tipo de usuarios y especialmente, bajo mi punto de vista, para los más noveles. Como decía antes, la potencia no es mucha, pero si suficiente para disfrutar de una conducción «moto», sin ponerte en apuros en ningún momento. A la hora de pararla tampoco tendrás problemas, pues su disco delantero con pinza de doble pistón, hace su trabajo de forma eficiente y el trasero no le va a la zaga. Para ser una moto económica el cuadro es realmente completo y aparente, con el tacómetro analógico situado en el centro, indicador de marcha engranada, velocímetro digital de clara lectura, indicador de nivel de gasolina y doble cuentakilómetros parcial. El equipamiento de serie se puede ampliar con distintos extras, como un práctico baúl trasero, defensas laterales de motor o el caballete trasero. Esto lo tendrás que pagar aparte de los 3.899€ que cuesta la moto de serie.

Aunque se trata de una moto meramente urbana, no hay por qué renunciar a otros ambientes. Y es que es perfectamente válida para hacer una escapada por la sierra, ir a comer a tu pueblo preferido o, por qué no, hacer incluso algún viaje. Para esto último yo evitaría las autopistas, más que nada porque se hace algo aburrido y ahí  se nota que sólo disponemos de 24 CV. En  carreteras reviradas empezarás a estirar el motor para sacarle el jugo a sus dos cilindros, a disfrutar del placer de enlazar curvas, tumbar un poco, y en definitiva a experimentar las sensaciones que sólo una moto  te puede ofrecer. Aquí la poca potencia de este tipo de motos se convierte en tu mejor aliado ya que no te va a poner en apuros en ningún momento y te hará que cojas confianza a la hora de rodar.
Después de utilizar la Inazuma durante unos cuantos días puedo decir que he disfrutado de ella. Me ha traído a la memoria mis primeros pinitos en moto por Madrid y ya me hubiera gustado por aquel entonces, con el carné recién sacado, que existieran este tipo de motos. Muchas veces nos dejamos llevar por ideas preconcebidas. Algo así, tengo que reconocer, me ha pasado en mi estreno como probador de esta revista cuando el jefe de pruebas, Víctor Gancedo, me dijo: «Keko, te vas a estrenar con la prueba de la Inazuma...» En ese momento me vino a la memoria lo que me dijo Ángel en Valencia. Por cierto, ¿Sabéis lo que me dijo el 12 1 tras la primera carrera de moto3 en Qatar? «Aunque sean más fáciles de llevar que las 125, creo que estas nuevas dos y medio han sido todo un acierto » Lo mismo podríamos aplicar a esta Suzuki. Todo un acierto para los más noveles, una moto

Esta Inazuma es fácil, robusta y económica. Además de todo ello no renuncia a una estética cuidada y atractiva. Predominantemente urbana pero sin complejos si quieres disfrutar en carretera abierta.

MOTOR  
Tipo 4T, " cilindros en línea, ref. líquida
Cilindrada 248 cc
Pot. máx. decl. 18 kw, 24CV a 8.500 rpm
Par máx. decl. 22Nm, 2,24 Kgm a 6.500 rpm
Embrague/Mando Multidisco en aceite
Cambio 6 relacciones
Trans. secund. Cadena
CHASIS  
Tipo Simple cuna desdoblado de acero
SUSPENSIONES  
Delantera Horquilla convencional
Trasera Monoamortiguador
FRENOS  
Delantero Un disco de 290 mm
Trasero Disco de 240 mm
RUEDAS  
Del. Llanta 110/80-17" . 3,0"
Tras. Llanta 140/70-17" . 4,0"
CIFRAS DECLARADAS  
Peso con gasolina 183 Kg
Depósito 13,3 litros
Dist. entre ejes 1.430 mm
Longitud. máx. 2.145 mm
Altura asiento 780 mm
PRECIO 3.899 €