La Honda CBR 1000 RR ha sorprendido a propios y extraños, obteniendo la segunda posición de su categoría, en lo que supone su mejor clasificación en las diez ediciones celebradas del Master Bike. Pero la sorpresa no viene por este dato, sino porque, sin haber experimentado cambios respecto al pasado año, ha pasado de ser la última clasificada a la segunda. La causa hay que buscarla en sus propias características: es la moto menos potente y de respuesta más suave y fluida de las contendientes, la más noble en sus reacciones, y la menos exigente y más fácil de pilotar, algo que la ha favorecido sobremanera al montar los neumáticos ContiRace Attack, que, sin dejar de ser deportivos, están desarrollados para un uso mayoritario en carretera.
|
La Honda CBR 1000 RR, como la «seiscientos», es una moto en la que rápidamente te sientes «como en casa», por su excelente ergonomía y buen tacto. Se percibe algo más pesada que sus rivales, pero lo compensa con su fluidez en marcha.
No es particularmente rápida de dirección, ni la más precisa o intuitiva, pero es muy segura, y la confianza que transmite su tren delantero a la hora de abordar cualquier tipo de viraje es sobresaliente. Dentro de la curva, su estabilidad está fuera de toda duda.
A la hora de acelerar, la menor potencia de su cuatro cilindros en línea –153 CV de potencia máxima es algo menos que la del resto de sus rivales–, pierde algo de terreno en las rectas más largas y en aceleración, aunque puedes hacerlo con menos miramientos también.
Con todo, y por los motivos expuestos, hasta cinco pilotos han hecho su vuelta rápida con la Honda CBR 1000 RR, tantos como con la Yamaha YZF-R1.
|
SUPERBIKES JAPONESAS
Suzuki GSX-R 750 | Lee la prueba | Galería de imágenes | ||
Suzuki GSX-R 1000 | Lee la prueba | Galería de imágenes | ||
Kawasaki ZX-10R | Lee la prueba | Galería de imágenes | ||
Honda CBR 1000 RR | Lee la prueba | Galería de imágenes | ||
Yamaha YZF-R1 | Lee la prueba | Galería de imágenes |