Las mejores superbike 2011

El Master Superbike es, después de «12 1» años, la prueba en circuito más importante y exigente con las deportivas de última generación, motos que cada día incluyen más ayuda electrónica.

Redacción de pruebas de Motociclismo

Las mejores superbike 2011
Las mejores superbike 2011

El espectacular circuito de MotorLand en Aragón ha vuelto a ser el escenario de nuestra súper comparativa. Sus magníficas instalaciones y su rápido trazado permiten sacar conclusiones claras sobre estas motos de casi 200 CV reales.

Y es que las superbike de serie, además de ser el máximo exponente en circuito, se han convertido en el escaparate para que las marcas exhiban al mundo todo su potencial. Después de la imponente aparición de la BMW S 1000 RR el año pasado, todo el mundo esperaba con excitación el duelo entre ésta y la novedad más importante de 2011, la Kawasaki Ninja ZX-10R.

Desde hace algunas temporadas las motos deportivas europeas han vuelto a tomar las riendas en cuanto a efectividad se refiere. Por eso la llegada de la nueva Ninja era tan importante, ya que iba a determinar si los japoneses eran todavía capaces de retomar el mando de la categoría. Al igual que sus dos rivales directas, la mencionada S 1000 RR y la Aprilia RSV4 APRC, cuenta con un moderno control de tracción, anticaballito y varios mapas de gestión de motor.

Eso y sus 200 CV declarados (178 reales), la han situado entre las favoritas. Después de varias jornadas en pista con todos los integrantes del grupo Motorpress en Europa y de realizar una precisa toma de tiempos, ha vuelto a quedar patente el dominio de la S 1000 RR. De todas formas, este año lo ha tenido más difícil y es que la Aprilia, también renovada en cuanto a electrónica, se ha mostrado muy efectiva y es la más divertida de pilotar en circuito.

Kawasaki, en tercera posición finalmente a pesar de haber realizado el segundo mejor tiempo, también ha presentado una dura batalla y ha demostrado su potencial al obtener el campeonato y el subcampeonato en Stock Extreme en nuestro CEV.

La moto alemana ha vuelto a imponer su ley en circuito y es que su motor no tiene rival. Sus 189 CV reales hacen que aventaje en 11 a su rival más próxima, la Kawasaki ZX-10R. Además, es la que tiene una respuesta más agresiva, de modo que tienes la sensación de estar sobre una verdadera moto de carreras. Es incluso más efectiva, gracias también a su electrónica, que las motos de competición de hace apenas un lustro. Lo que es evidente es que hay que rodar en circuito para poder explotar sus infi nitas posibilidades.