Yamaha FJR 1300 AE, la moto de turismo más deportiva

Desde su lanzamiento en el año 2001, la Yamaha FJR1300 se ha mantenido no sólo fiel a sus principios, sino también básicamente igual en su estructura mecánica, una prueba patente de la validez de un concepto original que no ha tenido réplica por parte de sus rivales.

Pepe Burgaleta | Fotos: Francesc Montero y Yamaha

Yamaha FJR 1300 AE, la moto de turismo más deportiva
Yamaha FJR 1300 AE, la moto de turismo más deportiva

Cuando la Yamaha FJR1300 nació, lo hizo de manera diferente a lo que por entonces se estilaba entre las motos de gran turismo. La Yamaha FJR1300 era una moto con una tendencia deportiva mucho más acentuada, algo patente gracias a su chasis de aluminio, o a su motor de cuatro cilindros en línea derivado del de la Yamaha YZF-R1, con una potencia de 146 CV y con transmisión secundaria por cardan. Se puede decir que esta Yamaha FJR1300 era una moto a medio camino entre las turísticas convencionales y las sport turismo derivadas de modelos deportivos, algo así como una turismo sport, invirtiendo los papeles.

La Yamaha FJR1300 incorporó el sistema ABS en el año 2003, y tres temporadas más tarde, una importante remodelación, con cambios en la carrocería, algunos retoques mecánicos, y la aparición de la primera versión dotada del sistema YCC-S (Yamaha Chip Controlled Shift), un sistema de cambio en que el embrague y el accionamiento mecánico eran sustituidos por levas electrónicas y un embrague de funcionamiento automático. Finalmente, en el año 2013, la Yamaha FJR1300 recibió los que habían sido hasta ahora los últimos cambios, una carrocería retocada, una electrónica más avanzada, la segunda generación del cambio YCC-S, y la posibilidad de optar también por un sistema de ajuste electrónico de las suspensiones.

Hilando fino

Yamaha acaba, casi por sorpresa, de presentar una nueva versión de su FJR1300, lanzándola de buenas a primeras en estos primeros meses del año 2016. Las principales modificaciones se han concentrado en la transmisión. Tradicionalmente la Yamaha FJR1300 ha equipado una caja de cambios de cinco relaciones, algo poco habitual, pero sostenido por el excelente par de su motor, que no necesitaba una relación más. Sin embargo, Yamaha se une ahora a lo habitual, modificando por completo toda la transmisión. No sólo la caja de cambios de la nueva Yamaha FJR1300 tiene ahora seis relaciones, sino que internamente ha sido modificada cambiando el sistema de engranaje por piñones desplazables, que es el habitual, por otro en que los piñones no deslizan, y lo hacen piezas intermedias independientes. Además el embrague en la versión manual dispone de rampas, lo que permite una doble función, por una parte evita rebotes de la rueda trasera en las reducciones bruscas, y por otra logra reducir la dureza de los muelles, de manera que su accionamiento es un 20% más suave. Lo cierto es que el resultado es evidente, y el cambio de la Yamaha FJR1300 ha mejorado enormemente en su accionamiento. Han acabado los ruidos, la dureza y la aspereza general. Aunque hay seis relaciones, no hay grandes modificaciones en las cinco primeras, porque la sexta es casi un «overdrive», un 10% más larga que la anterior quinta.

Otra importante novedad es la llegada de una centralita inercial (IMU), que interviene no sólo en la gestión del motor, sino también en la activación de otra de las novedades de esta Yamaha FJR1300, el sistema de alumbrado direccional. Ahora todas las ópticas son de LED, y las delanteras disponen en su parte superior de tres unidades LED en cada faro. Dependiendo de la inclinación de la moto, estos LED se van encendiendo iluminando la zona lateral, más intensamente cuando mayor es la desviación del haz origianl por causa de la inclinación. El primero se enciende a los 5° y el último a los 45°. Hay que señalas que la Yamaha FJR1300 está disponible en tres versiones, la Yamaha FJR1300A, que es la básica, la Yamaha FJR1300AE, con suspensiones electrónicas, centralita IMU y ópticas direccionales, y la Yamaha FJR1300AS, que equipa el cambio YCC-S además. La versión básica no dispone de las nuevas ópticas.

Sport y turismo

En marcha, la nueva Yamaha FJR1300AE, no ha hecho más que acentuar su filosofía. Mecánicamente mantiene la misma base, pero las modificaciones han apuntalado su carácter deportivo, al mismo tiempo que es más cómoda en marcha. El accionamiento del cambio es ahora ejemplar, rápido, preciso y suave, las suspensiones electrónicas facilitan que se puedan cambiar sus reglajes con total facilidad, y adaptar la Yamaha FJR1300 a la llegada de un pasajero, de equipaje, o simplemente al cambio de condiciones de la carretera. La pantalla de accionamiento eléctrico, el asiento con dos posiciones de altura, el manillar regulable, la total ausencia de vibraciones del motor, la invisible transmisión por cardan en lo que se refiere a reacciones, o las maletas de serie en las dos versiones superiores, ahondan en su faceta turística. Al mismo tiempo su rígido chasis de aluminio, el potente motor, y en general la dinámica de la Yamaha FJR1300, mantienen ese carácter deportivo que la distinguen del resto.

Realmente no hay grandes cambios, simplemente mejoras que ayudan a que la Yamaha FJR1300 sea todavía mejor. Las nuevas ópticas facilitan la conducción nocturna, el cambio mejora la marcha deportiva y consigue ahorrar combustible al desahogar el motor en autopista, pero lo importante, lo que define a la Yamaha FJR1300 sigue estando en su base, que sigue inalterada. Los precios de las tres versiones son: 18.499 € para la Yamaha FJR1300A, 21.299 € para la Yamaha FJR1300AE y 22.499 € para la Yamaha FJR1300AS, las tres disponibles en dos colores. Grafito o plata.

También te puede interesar

Yamaha MT-03, una moto para el carnet A2

Indian Springfield, dos motos en una de estilo Vintage

Kawasaki Ninja H2 y Suzuki Hayabusa 1300 ABS