¿Qué es el ISA? ¿Es obligatorio en las motos?

Si no sabes qué es el ISA, debes leer este artículo porque es un sistema que se va a tener que poner en la moto de forma obligatoria en el futuro.

Juan L. García

Qué es el ISA y cuándo será obligatorio en una moto
Qué es el ISA y cuándo será obligatorio en una moto

Muchas personas se preguntan qué es el ISA exactamente, ya que se está hablando mucho de este sistema de seguridad que se está añadiendo a todos los coches, pero que todavía queda la cuestión de si las motos lo llevarán o no.

En este artículo vamos a ver qué es este sistema, quién está obligado a llevarlo en su vehículo y cómo funciona o qué límites pone a los conductores.

¿Qué es el ISA?

El ISA es el acrónimo de "Intelligent Speed Assistance", o Asistencia Inteligente de Velocidad en español. Es un sistema de alta tecnología que ha sido diseñado para instalarlo en todo tipo de vehículos. 

Es un sistema que utiliza la tecnología para ayudar a los conductores a respetar los límites de velocidad en las carreteras. Se basa en un conjunto de dispositivos, sensores y GPS para monitorear la velocidad del vehículo en todo momento. De esta forma, si el conductor supera el límite de velocidad permitido en un área específica, el ISA emite una alerta y puede limitar automáticamente la velocidad del vehículo hasta el límite permitido.

¿Es obligatorio el ISA en las motos?

Aunque la Comisión Europea ha propuesto que el ISA sea obligatorio en todos los vehículos nuevos a partir de 2022, la respuesta corta es no. El ISA no es obligatorio en las motocicletas, aunque sí en los coches fabricados desde hace un año.

La propuesta de la Comisión Europea se basa en la idea de que este sistema puede ayudar a reducir el número de accidentes de tráfico causados por el exceso de velocidad en las carreteras. Según los datos proporcionados por la Comisión, la velocidad excesiva es el “factor causa” en el 30% de los accidentes de tráfico mortales en las carreteras de la Unión Europea.

La medida que discute la CE no es para que el ISA sea obligatorio en todas las motocicletas, sino solo en las motocicletas nuevas. Los Estados miembros aún no han aprobado la propuesta, por lo tanto, aún no ha entrado en vigor. 

De momento, como decimos, este sistema solo es obligatorio en los coches fabricados a partir de 2022 y, de momento, no se han vuelto a pronunciar sobre su implementación en las motocicletas de forma obligatoria, aunque sí pueden tenerlo instalado.

¿Cómo funciona el ISA en las motos?

El ISA funciona en las motos de manera similar a cómo se desempeña en los automóviles:

  • El sistema utiliza la tecnología GPS para detectar la ubicación del vehículo y un conjunto de sensores para medir la velocidad a la que se mueve. De esta manera, el ISA puede saber en todo momento si el conductor está respetando o no los límites de velocidad establecidos en cada zona.
  • Si el conductor supera el límite de velocidad, el ISA emite una alerta sonora y visual para que el conductor disminuya la velocidad. Además, en algunos modelos de motos, el ISA puede limitar automáticamente la velocidad del vehículo hasta el límite permitido en la zona.
  • Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ISA no es una medida de seguridad infalible. El sistema puede ser afectado por factores como la señal GPS, las condiciones climáticas, o la calidad de las carreteras. 

Los elementos de seguridad activa y pasiva en la moto son muy importantes y el ISA forma parte de los primeros, aunque todavía no sea obligatorio. Además, su uso puede ayudarte a evitar algunas de las multas más frecuentes en el caso de las motos, como es el exceso de velocidad.

Archivado en:

Relacionado

La Guardia Civil te aclara la velocidad exacta a la que saltan y multan los radares

Cuándo el exceso de velocidad es delito

Relacionado

¿Cuándo el exceso de velocidad se convierte en delito? Multas y sanciones

Límite de velocidad para motos en carreteras españolas

Relacionado

Límite de velocidad para motos

La velocidad máxima de la moto depende de su cilindrada

Relacionado

¿Cuál es la velocidad máxima de una moto según su cilindrada?