El espíritu de la concentración invernal Arguis

Esta concentración de motoristas es actualmente una de las más antigua de las que tienen lugar en España.

Una de las subidas que siempre se ha realizado en Arguis. Fuente: ARGUIS.MONREPOS.ES
Una de las subidas que siempre se ha realizado en Arguis. Fuente: ARGUIS.MONREPOS.ES

Cuando hablamos de la concentración invernal Arguis lo hacemos del más puro espíritu motero y de frío, mucho frío, ya que lo habitual es llegar a temperaturas bajo cero, lo que da una idea de lo que se vive en este evento.

La última edición se celebró el pasado mes de diciembre en este municipio oscense, donde la nieve suele ser una asistente más y en la que se volvió a ser fieles a las tradiciones de una concentración que en estos momentos es la más veterana de España.

Las "normas" de Arguis 

Como los organizadores destacan desde hace tiempo, Arguis es una concentración simple y sin estridencias, donde se venera únicamente la moto. De hecho, hay una serie de normas muy claras en torno a su concepción:

  • Solo se permiten motos de dos ruedas y sidecares. El resto de vehículos están prohibidos. “Solo puedes traer lo que tu moto pueda cargar”.
  • La sobriedad es clave en la esencia de Arguis, sin espectáculos añadidos.
  • El objetivo, tal y como exponen, es “compartir y disfrutar de las conversaciones junto al fuego en un ambiente abierto y cordial. Cuando se prescinde de lo accesorio, queda la esencia de un encuentro de motoristas”. Por eso un elemento esencial es la gran hoguera que se enciende como punto de reunión. Asimismo, es importante compartir (siempre con las medidas higiénicas que se han de tener en cuenta en estos momentos de pandemia).
Imagen de la concentración de Arguis. Fuente: ARGUIS.MONREPOS.ES
Imagen de la concentración de Arguis. Fuente: ARGUIS.MONREPOS.ES.

Tradiciones de Arguis

Con el espíritu que crean las “normas” que acabamos de exponer, Arguis se caracteriza por una serie de tradiciones que son las que le otorgan su particular espíritu desde que se puso en marcha la primera edición de esta concentración invernal, allá por 1974.

  • Medalla de la reunión. Esta medalla tiene perforaciones en las que se pueden añadir chapitas colgadas correspondientes a cada una de las ediciones en las que se participa. Esta medalla se otorga a todos aquellos que acuden a Arguis con motos de 4 tiempos matriculadas antes del 1 de enero de 1986 o quienes lo hacen en motos o ciclomotores con motor de 2 tiempos.
  • Los organizadores tienen muy claro que viajar a Arguis supone “un reencuentro con uno mismo, una especie de momento que invita a la reflexión”. De hecho, son muchos los moteros que han repetido cada año y se han embarcado en la aventura de ir con sus motos a las frías tierras de Huesca a pasar un buen rato con otros amantes de las dos ruedas como ellos. Algunos incluso hablan de una magia especial que se vive junto al fuego de la gran hoguera.
  • Otra de las tradiciones que siempre se llevó a cabo mientras estuvo abierta la carretera fue el ascenso al puerto de Monrepós. Y a partir de ese momento, la costumbre cambió y se hizo hasta el túnel de la Manzanera, donde había que inmortalizar el momento haciéndose una foto.
  • Finalmente, otra de las tradiciones pasa por hacer el viaje en moto clásica, encontrando en Arguis algunas maravillas que ya de por sí merecen una visita.

Archivado en:

XL Reunión Invernal Arguis

Relacionado

XL Reunión Invernal Arguis

XXXVII Reunión invernal de Arguis

Relacionado

XXXVII Reunión invernal de Arguis

Una de las muchas concentraciones de motos que hay. Fuente: iStock/Debbie Eckert

Relacionado

¿Cómo elegir entre las concentraciones de motos que hay?