VIII Encuentro Grandes Viajeros: Albacete 2012

El último fin de semana de mayo, Albacete acogió la octava edición del Encuentro de Grandes Viajeros. La cita reunió a unos 140 inscritos que disfrutaron de unos días llenos de actividades relacionadas con el mundo de las motos, los viajes y las aventuras.

Jaime Núñez

VIII Encuentro Grandes Viajeros: Albacete 2012
VIII Encuentro Grandes Viajeros: Albacete 2012

Como el tema de esta edición del Encuentro de Grandes Viajeros era «Viajes de ayer y de hoy», no faltó la celebración del 50 aniversario de dos hazañas lejanas en el tiempo, pero todavía muy vivas en la memoria de los motoaventureros actuales. Me refiero a la travesía africana conocida como «Operación Impala» y a la «Vuelta al Mundo en Vespa», ésta última llevada a cabo por los albaceteños Santiago Guillén, fallecido prematuramente en 1972, y Antonio Veciana, anfitrión del evento.

A primera hora de la mañana, la Plaza del Altozano se fue llenando de motos que, por los nombres de las ciudades y los países que figuraban en los adhesivos que lucían en sus maletas y carenados, dejaban bien claro que sus conductores eran expertos en viajes por todo el mundo.

Como en anteriores ediciones, el plato fuerte fue el contenido audiovisual que, durante todo el sábado, se desarrolló en la Filmoteca de la ciudad. Tras la bienvenida por parte de la alcaldesa, Carmen Bayod, se proyectó un vídeo-saludo de Gustavo Cuervo, uno de los responsables del evento, y que a su pesar no pudo asistir a la cita, ya que actualmente se encuentra viajando por China.

El conocido Valentín Requena ejerció como presentador y dio paso a Manuel Maristany, uno de los cinco componentes de la Operación Impala, aquel viaje desde Sudáfrica a Túnez, llevado a cabo en 1962, sobre tres Montesa Impala de 175 cc. Con una mezcla de entusiasmo, emoción y humildad, Maristany relató multitud de anécdotas y de cómo, debido a un accidente de uno de los pilotos, el propio Maristany, que en un principio había sido reclutado como periodista y fotógrafo, tuvo que realizar gran parte del viaje conduciendo una de aquellas Montesa, aún siendo en aquellos momentos su experiencia motociclística mínima, según sus palabras.

A continuación, y haciendo honor al tema del encuentro, el alicantino José Luís Marco relató sus experiencias del año pasado a lo largo de 18.000 km, que realizó en su viaje hasta el Cabo Norte. Recorrido que le llevó sobre su 1200 GS a cruzar Ucrania y buena parte de Rusia, lo que le supuso algún que otro pequeño problema con la policía de esos países.

La mesa redonda posterior contó con la presencia de ambos, Maristany y Marco, y además con las experiencias de Lluís Oromi y Jaime Núñez. Con numerosas intervenciones por parte de los asistentes, se tocaron diversos aspectos del mundo de los viajes en moto y, en especial, las muchas diferencias entre la forma de viajar de aquellos años y la actualidad.

Tras la foto de grupo y la comida, el grupo volvió a la Filmoteca para revivir un viaje «de hoy». El canario Enrique de Vidania mostró, mediante un completo repertorio de fotografías, como su hijo Fernando y él realizaron un recorrido conocido como «Las cuatro esquinas».

Es una prueba con muchos seguidores en EEUU y consiste precisamente en eso, en llegar hasta las «esquinas» del mapa de los EEUU. El reto consiste en hacerlo en 21 días y por supuesto en moto. Enrique y su hijo lo hicieron sobre sus propias Gold Wing y Deauville que enviaron desde Canarias.

Y llegó el momento más esperado del día, la intervención del propio Antonio Veciana, durante la que relató todos los pormenores de aquella «loca» idea que, hace más de medio siglo, y nada más terminar de ver en un cine de Albacete la película «La vuelta al mundo en 80 días», se les ocurrió a su amigo Santiago y a él hacer lo mismo, pero sobre una Vespa y en un día menos.

Al igual que horas antes había sucedido con Maristany y la «Operación Impala», fue todo un lujo y un honor poder escuchar de uno de sus protagonistas la historia vivida sobre aquella Vespa, a la que bautizaron con un nombre tan manchego como Dulcinea.

Pero no solamente disfrutamos con el relato del propio Antonio, además tuvimos el privilegio de asistir al estreno del documental «Vuelta al mundo en Vespa en 79 días». La presentación corrió a cargo de su director, Raúl Fernández, y a lo largo de 50 minutos de duración el espectador llega a compartir la ilusión, las dificultades, las alegrías y los sinsabores que Santiago y Antonio vivieron  durante los dos años de preparación del viaje y los 79 días de duración del mismo.

Una cerrada, sincera y larga ovación por parte de todos nosotros para Antonio y Santiago, representado por sus hermanos Amalia y Enrique, presentes en la sala, puso el punto emotivo al encuentro. Durante el posterior debate, el propio Antonio mostró su lado más humano al recordar, con alguna que otra lágrima en los ojos, al amigo con quien compartió aquella intensa aventura.

El domingo por la mañana llegó el momento del regreso y, para los que pudieron aprovechar un poco más el fin de semana, se llevó a cabo una visita al circuito de Albacete y una ruta turística que tenía como destino la ciudad de Hellín.

Y así finalizó esta octava edición de los Encuentro Grandes Viajeros, en la que hemos querido rendir el merecido homenaje a esos dos viajes del año 1962 y el reconocimiento a sus protagonistas, pioneros en nuestro país del motoaventurismo actual. Y ahora, a preparar la edición del próximo año, que celebraremos en la provincia de Tarragona y en la que el organizador será Jaume Borbonés.

MÁS INFORMACIÓN: