Ruta en moto por las tierras del Quijote

Siguiendo las huellas de Don Alonso Quijano, de Consuegra a Ossa de Montiel, por la tierras de La Mancha, entre molinos, que no gigantes.

Fernando de la Torre

Ruta en moto por las tierras del Quijote.
Ruta en moto por las tierras del Quijote.

El viento, testigo inmemorial del paso de los siglos, ulula al filtrarse entre las aspas del molino. La maquinaria de madera cruje mientras muele el cereal bajo la atenta mirada del molinero. Esperando nuestra harina desde tan elevada atalaya, podemos contemplar la perfecta armonía de la llanura manchega, que soportó la herida de nuestro arado, el filo de nuestra guadaña y el dolor de una espalda siempre inclinada hasta conseguir la ansiada espiga madura.

En esta ocasión hemos querido unir en una ruta, dos de las más significativas características que los definen. La primera serán las altaneras y, consagradas por la literatura clásica, edificaciones de los molinos de viento, construidas en algunas de lomas más relevantes. Y la segunda, parte de la denominada “Mancha Húmeda”, que regada desde las primeras lluvias otoñales, nos ofrecen un singular paraje que refleja en sus tranquilas sábanas de agua los contrastes del cielo sin igual.

Tur Moto Guzzi Quixote Alcazar 060
Ruta en moto por las tierras del Qujiote.

Un viento helador nos taladraba todas las capas de ropa, mientras visitábamos a primera hora de la mañana la atalaya manchega sobre la que se eleva la peculiar hilera de molinos de viento y el característico Castillo de la Muela. Consuegra es la antigua ciudad romana de “Consaburra”, y aunque poco queda hoy, en tiempos contó con termas, murallas, acueducto, circo… De ahí suponemos que el origen de la fortificación fue romana, aunque posteriormente fueron los árabes quienes erigieron uno de los castillos mejor conservados de Castilla-La Mancha.

Buscando una situación menos expuesta al frío del invierno y husmeando vestigios de la antigua Roma, nos acercamos a ver los restos de una antigua presa, donde descubriríamos la compleja arquitectura de época de la que probablemente fue la presa más grande del Occidente en aquellos tiempos.

Habiendo avanzado un poco la mañana y templado el sol el ambiente, nos dirigimos desde Urda a Villarrubia de los Ojos, siguiendo el trazado más complejo posible. Sin saber cómo, entre llanura y llanura, nos metemos de lleno en un puerto espectacular, mucho más largo y entretenido de lo que a priori nos pudiera parecer. Un precioso y completo bosque mediterráneo nos acompaña a lo largo de sus barrancas y laderas, y unas magníficas vistas de las tierras en el más allá, hacia los montes toledanos nos cautivan.

Tablas de Daimiel

En Villarrubia tomamos la indicación a Las Tablas de Daimiel, esquivando la CR-201, utilizamos la pequeña carreterilla indicada en la propia circunvalación un poco antes. Allí aterrizamos de lleno en el pequeño parque que nos permite descubrir como en ningún otro lugar la vida entre las someras lagunas manchegas. Mantenido casi artificialmente por las aguas del trasvase Tajo-Segura, es continuamente objeto de críticas en un sentido y otro debido a esta situación. Lo que está claro es que es un sitio único, y la representación por excelencia de lo que en tiempos fueron unas extensas zonas lacustres denominadas La Mancha Húmeda.

De aquí tiraremos dirección Herencia por el camino más rápido que atraviese la llanura. Atravesaremos el curioso paraje de los Ojos del Guadiana, ya desaparecidos desde 1983, aunque tuvieron un repunte entre los años 2013-2016. No es un punto concreto, es una zona de lo que otrora fue el nacimiento del Guadiana. Mucho ha de llover para que volvamos a ver el espectáculo, y muy atrás quedan las palabras de Miguel de Cervantes “en el río no hay barca ni barco capaz de cruzarlo”.

Tur Moto Guzzi Quixote Ruidera 040

Ruta en moto por las tierras del Quijote.

En Herencia la vista de sus molinos me centra de nuevo en el camino y nuestro objetivo. Sus mejores representaciones están además de los ya vistos y mencionados están en Tembleque, Mota del Cuervo, Alcázar de San Juan y Campo de Criptana.

En Alcázar, los molinos se encuentran sobre un enorme cerro testigo, y desde allí arriba podemos observar la ciudad, que se descubre enorme a las luces de la noche, la silueta de la hilera molinera del cercano Campo de Criptana, y al otro lado, el reflejo de sus famosas y enormes formaciones lacustres. Lo bonito de las lagunas manchegas es que todas tienen distintas características.

Ruidera

Una vez descubiertos todos los recovecos del antiguo Barrio del Albaicín, en Campo de Criptana, nos dirigimos veloces a Argamasilla de Alba, a disfrutar de otra buena sección de curvas. Según nos vamos acercando al Castillo y presa de Peñarroya, la carretera y el entorno empiezan a cambiar y convertirse en un divertido trazado en mucho tramo rodeado de un potente encinar adehesado. El castillo domina privilegiado el profundo tajo del Guadiana desde el siglo XII, y preside la presa del embalse desde 1959.

Este es el inicio del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, un paraje incomparable y curioso recorrido de casi cuarenta kilómetros que nos acompañará hasta nuestro destino final. Es un sitio mágico en cualquier época del año a pesar de algunas zonas demasiado urbanizadas, pero donde se está intentando acomodar el turismo con la conservación. La vegetación se expresa en todas sus formas posibles desde variadas formaciones lacustres, pasando por distintos tipos de bosques de galería que nos regalan unos rincones maravillosos, hasta las plantas y arbustos de secano que escalan las verticales formas que nos rodean.

Tur Moto Guzzi Quixote Ruidera 039
Ruta en moto por las tierras del Quijote.

Merece la pena continuar hasta el final, y a la que volvemos, a la altura de la laguna Redondilla, sale el desvío hacia Ossa de Montiel, pasando antes por alguno de sus mejores lugares de interés: la Quebrada del Toro, escondido recorrido de 400 metros de largo y a veces cinco de anchura, que se hunde en un precipicio de 25 metros de altura; La Cueva de Montesinos, interesante formación cruzada en su interior por el río, aunque si fama se debe más que a su geología a la pluma del señor Cervantes; y el castillo de Rochafrida, del que no queda mucho pero está en un entorno bucólico, y fue digno de algún famoso romance medieval, y probablemente de alguno menos digno pero igualmente intenso en tiempos más actuales.

Ruta en moto por las tierras del Quijote. Molinos

Galería relacionada

Ruta en moto por las tierras del Quijote.

Archivado en:

Ruta en moto por la Sierra Norte de Guadalajara.

Relacionado

Ruta en moto por la Sierra Norte de Guadalajara