NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Michele Pirro pone la guinda al CIV, Katsuyuki Nakasuga aprieta el All-Japan y el ASBK se pone al rojo vivo.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB
NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

El Mundial de MotoGP ha centralizado la atención con el Gran Premio de Tailandia, donde Marc Márquez ganó la carrera para proclamarse campeón del mundo de MotoGP, después del triunfo de Luca Marini en Moto2 en un día que comenzó con Albert Arenas ganando en Moto3.

También hubo acción en el ESBK, el Campeonato de España de Superbike, que pasaba por Navarra, donde Álex Medina ganó en Superbike y Óscar Gutiérrez en Supersport, entre otros.

Además, el BSB disputó su penúltima ronda del año en Donington Park, el CIV echó el telón en Vallelunga, el All-Japan también celebró la penúltima cita en Autópolis, igual que el ASBK en Phillip Island, mientras que la Asia Talent Cup estuvo en Chang. Lo repasamos todo en NoTodoMotoGP.

BSB: REDDING NO AFLOJA

  • British Superbike

Con Scott Redding en pole delante de Josh Brookes se preveía un nuevo episodio de dominio absoluto de las Panigale V4R, que llegaban a Donington Park ocupando los tres primeros puestos de la general.

Brookes salía mejor que Redding y cogía el mando con Christian Iddon tercero, Bradley Ray cuarto y Tommy Brirdewell ya quinto. Xavi Forés se ponía séptimo a estela de Peter Hickman. Acabando el segundo giro a Ray se le desprendía una pieza de su Suzuki tras sufrir un trallazo y tenía que abandonar, por lo que Bridewell pasaba a la cuarta plaza seguido por Hickman, Luke Mossey y Forés.

Instantes después Redding cogía el mando pasando a Brookes, que acto seguido estaba a punto de caer cuando Iddon casi le toca al intentar pasarle, lo que permitió también a Bridewell colarse y relegó al australiano a la cuarta plaza. Bridewell aprovechó para pasar a Iddon y ponerse segundo.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Scott Redding está totalmente imparable.

Bridewell se pegaba a Redding con Iddon justo tras ellos, mientras Brookes perdía unos metros y quedaba en un limbo por delante de un cuarteto con Hickman, Mossey, Forés y Andrew Irwin, que venía desde atrás y no tardaría en superar al español. Más atrás venían Danny Buchan y Tarran MacKenzie, los otros dos contendientes del Showdown.

En el sexto giro Bridewell sufría un susto que salvaba de milagro, pero que permitía a Redding coger algo de distancia. Por detrás, Buchan comenzaba a escalar posiciones y se ponía séptimo tras deshacerse de Mossey y Forés. El español trataba de replicar pero se iba largo y caía al noveno puesto.

Delante, Redding iba poniendo cada vez más distancia con Bridewell, que a su vez tenía unos metros respecto a Iddon. El de BMW veía cómo se iba formando un terceto a su espalda, ya que Brookes se le pegaba y Hickman se aproximaba poco a poco. Superado el ecuador de la carrera, lo que estaba en disputa era el tercer escalón del cajón.

Todo se mantenía igual hasta que, a cinco del final, Iddon parecía tener algún problema en su BMW: se desprendía una pieza y en un abrir y cerrar de ojos le superaban Brookes y Hickman, que se quedaban solos para jugarse la tercera posición. Iddon lograba seguir en pista, pero perdía tiempo a marchas forzadas y pese a que quedaban pocas vueltas y tenía margen sobre el resto, ni siquiera estaba claro que pudiera conservar el quinto puesto. En efecto, en la antepenúltima vuelta le superaba Andrew Irwin, y a unos tres segundos venía Forés liderando un tren de varios pilotos.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Tommy Bridewell se hacía con la segunda posición.

Pese a que había dilapidado parte de su renta, Scott Redding lo tenía absolutamente todo bajo control y se hacía con una victoria inapelable por delante de Tommy Bridewell, con Josh Brookes culminando el triplete Ducati tras escaparse de Peter Hickman, que completaba el póquer de integrantes del Showdown.

Andrew Irwin era quinto y finalmente Christian Iddon lograba salvar un meritorio sexto puesto, con Xavi Forés séptimo seguido por Ryan Vickers, Luke Mossey y Danny Buchan. Tarran MacKenzie era 12º y Héctor Barberá 17º.

Con Redding, Iddon y Bridewell en primera fila arrancaba la segunda manga, donde sin embargo era Brookes el que sorprendía poniéndose primero con una magnífica salida. Iddon trataba de superarle pero el australiano se la tenía guardada de la carrera anterior y se lanzaba al interior sin contemplaciones para consolidar el liderato.

Tras ellos se situaban Redding, Bridewell, Hickman y un renacido Buchan, por lo que cinco de los pilotos del Showdown rodaban en el top 6, con MacKenzie octavo detrás de Andrew Irwin y delante de Forés. En la segunda vuelta Iddon tenía que hacerse la chicane recta y cuando volvía lo hacía en quinta posición, perdiendo puestos con Redding, Bridewell y Hickman.

Unos segundos después caía Billy McConnell en la chicane, llenando la pista de grava y propiciando la salida del Safety Car, que apareció en el tercer giro y se escondió al término de la sexta. Al poco de relanzarse la carrera un pequeño error de Brookes permitió que se le colaran tanto Redding como Bridewell, mientras Iddon pasaba a Hickman y se ponía quinto tras Buchan.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Redding, Brookes y Bridewell se jugarán el título del BSB 2019.

Brookes no tardaría mucho en recuperar la segunda posición tras un susto de Bridewell. El australiano se iba en pos de Redding, que había cogido unos metros y que, con pista libre, parecía querer imponer la ley de su ritmo. Brookes paraba el golpe y con él se iban Bridewell y Buchan, con Hickman tratando en vano de agarrarse una vez se había zafado del siempre correoso Iddon y quedándose quinto en solitario. Poco después, la mala suerte aparecía para Hickman, que tenía algún problema en su BMW y se veía obligado a abandonar.

Entrando en las seis últimas vueltas Brookes elevaba el nivel y se desprendía de Bridewell para irse a por Redding, al que comenzaba a recortar la ventaja. Sin embargo, el acercamiento era un espejismo: igual que en la primera carrera, Scott Redding lo tenía todo bajo control y, aunque su compañero se le pegaba en el penúltimo giro, el ex de MotoGP se defendía de maravilla para hacerse con el doblete, el segundo seguido desde que comenzó el Showdown.

Josh Brookes entraba segundo y Tommy Bridewell culminaba otro triplete para la Panigale V4R, con Danny Buchan en cuarta posición y Christian Iddon quinto. Bradley Ray finalizaba en sexta posición seguido por Andrea Irwin y Xavi Forés, octavo tras superar a Tarran MacKenzie, con Jason O’Halloran en el top ten y Héctor Barberá de nuevo fuera de los puntos, otra vez 17º.

Redding amplía su renta a 28 puntos sobre Brookes y 65 con Bridewell. El título ya está entre los tres, por lo que a falta de tres de las siete carreras del Showdown ya se sabe que el campeón llevará una Ducati Panigale V4R, que durante todo el año ha demostrado que las demás motos no le pueden hacer sombra. En la Riders Cup, Xavi Forés sigue líder con cinco puntos a su compañero Andrew Irwin.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Xavi Forés lidera la Riders Cup.
CLASIFICACIÓN GENERAL BRITISH SUPERBIKE 2019
P Piloto País Moto Puntos Dif.
1 Scott REDDING GBR Ducati 645
2 Josh BROOKES AUS Ducati 617 28
3 Tommy BRIDEWELL GBR Ducati 580 65
4 Danny BUCHAN GBR Kawasaki 559 86
5 Tarran MACKENZIE GBR Yamaha 538 107
6 Peter HICKMAN GBR BMW 530 115
SHOWDOWN / RIDERS CUP
7 Xavi FORÉS ESP Honda 186
8 Andrew IRWIN GBR Honda 181 5
9 Jason O'HALLORAN AUS Yamaha 167 19
10 Christian IDDON GBR BMW 166 20
19 Héctor BARBERÁ ESP Kawasaki 47 139
  • British Supersport

Doblete y título para Jack Kennedy, que después de dominar toda la temporada cerró el campeonato de forma matemática al imponerse en la primera carrera, en la que aventajó a su compañero Brad Jones con James Westmoreland completando el podio.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Jack Kennedy ha revalidado su título de Supersport.

No aflojó el irlandés en la carrera larga, llevándose el 18º triunfo en 22 carreras y haciéndose con el doblete de nuevo por delante de Jones, ya subcampeón matemático, con el joven Rory Skinner tercero en el que es su primer podio en la categoría.

  • British Motostar Moto3

Asher Durham se hizo con la victoria en la primera carrera en un cuarteto en el que Joshua Whatley y Brandon Paasch subieron al podio, quedando fuera Dan Jones. Eso apretaba enormemente la clasificación general, ya que tanto Durham como Whatley se acercaban a Paasch.

Sin embargo, el estadounidense Brandon Paasch reaccionó en la segunda carrera, reducida a seis vueltas tras una bandera roja por lluvia, y aprovechando las ausencias de Durham y Jones –que se habían caído antes de la interrupción y no pudieron volver a salir-, se hizo con la victoria por delante de Joshua Whatley, con Scott Swann cerrando el cajón.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Joshua Whatley lidera seguido por Brandon Paasch.

A falta de dos carreras, Brandon Paasch lidera la general con 24 puntos sobre Josh Whatley y 45 respecto a Durham.

  • Otras categorías:

Superstock 1000: Victoria de Chrissy Rouse ante el ya campeón Richard Cooper y Jordan Weaving.

Superstock 600: Victoria de Ben Luxton ante Storm Stacey y Eunan McGlinchey. Cuarto fue Shane Richardson, que sigue líder con 19 puntos a Korle McGreevy, 21 a Stacey y 23 a McGlinchey.

Junior Supersport: Triplete de Elliott Pinson. En las dos primeras Kade Verwey fue segundo y Adon Davie tercero, mientras que en la última Trystan Finocchiario fue segundo y Verwey tercero. Pinson es nuevo líder con seis puntos sobre Verwey.

CIV: GABELLINI Y SPINELLI, CAMPEONES

  • CIV Superbike

Con Michele Pirro ya campeón, la categoría reina del nacional italiano despedía la temporada 2019 en Vallelunga con la esperanza de ver un bonito duelo entre el campeón y el que ha sido su gran rival este curso, Lorenzo Savadori, que en 2020 retornará al Mundial de Superbike.

Pirro cogía la cabeza desde la pole pero Savadori pasaba rápidamente al ataque y ambos ya empezaban a abrir hueco sobre Samuele Cavalieri, que llevaba detrás a Andrea Mantovani y Riccardo Russo. Mantovani no tardaba en pasar a Cavalieri para intentar pegarse a la cabeza, dejando a Cavalieri ligeramente atrás.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Lorenzo Savadori salió dispuesto a sorprender a Pirro.

Cuatro vueltas duraba la paciencia de Pirro, que al término de la misma se pegaba al rebufo de Savadori para pasarle en la curva uno saliéndose de la aspiración. No tardó en verse que Savadori no podía seguirle. Sin prisa pero sin pausa, Michele Pirro fue abriendo hueco hasta entrar victorioso en meta.

Lorenzo Savadori tampoco tuvo problemas para conservar la segunda posición, ya que Andrea Mantovani empezó a diluirse en las vueltas finales y a cuatro del final era superado por Samuele Cavalieri, que completaba así el podio. Lorenzo Zanetti entraba quinto con Luca Vitali sexto al imponerse a Lorenzo Lanzi y Riccardo Russo. Cerraban el top ten Matteo Baiocco y Alex Bernardi.

En la segunda carrera Pirro volvió a tomar el mando, esta vez con Russo tras él y Savadori ganando posiciones para colocarse rápidamente tercero superando a Lanzi, que se revolvía y recuperaba el puesto para, acto seguido, meterse segundo rebasando a Russo. Savadori se las veía y se las deseaba para conseguir pasar: hasta la tercera vuelta no logró quitarse a Russo, y una más tarde hacía lo propio con Lanzi para acceder por fin a la segunda posición.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Michele Pirro ha cerrado un año fantástico con otro doblete.

El problema para el de Aprilia es que cuando por fin pudo ponerse tras Michele Pirro, la ventaja del de Ducati ya era realmente importante. El interés pasaba a estar detrás, donde Lanzi y Russo tenían pegados a Mantovani, Zanetti y Vitali. Todo hacía pensar que la incógnita era quién acompañaría a los dos protagonistas del año en el último podio.

Tras los envites iniciales, y después de que Mantovani se hiciese un recto cuando iba tercero y perdiese toda opción de podio, se conformaba un terceto con Russo, Zanetti y Vitali.

Michele Pirro no cambiaba el guion y, como si fuese fácil, se iba en pos de su novena victoria del año, que sumada a tres segundos puestos, le hacen acabar el curso con 285 puntos de 300 posibles. Segundo era Lorenzo Savadori para firmar su noveno podio del año, siendo el único que ha logrado ganar a Pirro.

El tercer puesto no se decidiría hasta el final, con Lorenzo Zanetti logrando subir al cajón tras contener a Riccardo Russo y Luca Vitali. Sexto era Lorenzo Lanzi con Samuele Cavalieri remontando hasta la séptima plaza pasando en la última vuelta a Matteo Baiocco. Andrea Mantovani rescató un noveno puesto con Kevin Calia décimo.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Michele Pirro, Lorenzo Savadori y Lorenzo Zanetti, podio final del CIV Superbike 2019.

Con Pirro campeón y Savadori subcampeón ya en Mugello, la tercera posición final ha sido para Lorenzo Zanetti en detrimento de Samuele Cavalieri. Riccardo Russo completa el póquer de Ducati en el top 5:

CLASIFICACIÓN GENERAL CIV SUPERBIKE 2019
P Piloto País Moto Puntos Dif.
1 Michele PIRRO ITA Ducati 285
2 Lorenzo SAVADORI ITA Aprilia 213 72
3 Lorenzo ZANETTI ITA Ducati 135 150
4 Samuele CAVALIERI ITA Ducati 130 155
5 Riccardo RUSSO ITA Ducati 123 162
6 Luca VITALI ITA BMW 112 173
7 Matteo BAIOCCO ITA BMW 102 183
8 Axel BASSANI ITA Yamaha 90 195
9 Kevin CALIA ITA Suzuki 87 198
10 Federico D'ANNUNZIO ITA Aprilia 61 224
  • CIV Supersport

Mientras Davide Stirpe se llevaba una victoria en solitario en la primera manga, cinco pilotos luchaban por la segunda posición, que sería para Mattia Casadei ante Stefano Valtulini. A las puertas del podio quedaba Massimo Roccoli, pero todas las miradas estaban tras él: con el quinto puesto, Lorenzo Gabellini se proclamaba de forma matemática campeón de Italia de Supersport 2019, su primer título nacional.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Lorenzo Gabellini festeja su título.

El domingo Stirpe rubricó el doblete en Vallelunga al vencer nuevamente en solitario, con Valtulini batiendo en el mano a mano a Gabellini, que ya como campeón cerró la temporada en el podio. Con la cuarta posición, Roccoli salvaba el subcampeonato por tan solo tres puntos ante Stirpe.

  • CIV Moto3

Igual que en Supersport, la carrera sabatina dejó dos protagonistas: mientras Alberto Surra se hacía con la victoria por 65 milésimas ante Joel Damon Kelso, a tres décimas entraba Nicholas Spinelli para certificar su segundo título de campeón de Italia de Moto3 tras el que logró en 2017. Surra también certificaba el subcampeonato con su triunfo.

Ya campeón, Spinelli se dio el gustazo de ganar la segunda manga en el mano a mano a Nicola Fabio Carraro, que además sería sancionado con dos segundos que no se tradujeron en pérdida de posición. Completó el podio Alessandro Morosi ante Lorenzo Bartalesi. El español Adrián Carrasco ha acabado 12º tras no acudir a las dos últimas rondas.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Nicholas Spinelli ya es bicampeón italiano de Moto3.
  • Otras categorías CIV:

Supersport 300: Doblete y título para Thomas Brianti, que venció la primera carrera por 37 milésimas a Vocino con Filippo Rovelli tercero y el español Marc Luna noveno. En la segunda ganó por 18 milésimas ante Emanuele Vocino con Matteo Berté tercero y Luna cuarto. En la general se ha impuesto por 21 puntos ante Vocino, con Marc Luna finalmente sexto en la general.

PreMoto3: Luca Lunetta se llevó el título por seis puntos ante Filippo Bianchi tras ganar la primera carrera ante Filippo Farioli y Cristian Lolli, con Bianchi cuarto. La victoria de Bianchi en la segunda ante Farioli fue insuficiente: con la tercera posición Lunetta se proclamó campeón.

ALL-JAPAN: NAKASUGA NO SE RINDE

  • JSB1000

Autopolis acogía la penúltima cita del All Japan Road Race Championship, con la categoría reina enfrascada en ver si Katsuyuki Nakasuga podía seguir con su remontada o si Takumi Takahashi recuperaba la senda de la victoria y apuntalaba el liderato.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Salida de la carrera del JSB1000.

Nakasuga se hizo con la pole pero con Takahashi segundo, lo que anticipaba una lucha entre ambos. Sin embargo, quien cogió el mando de la primera manga ya desde el inicio fue el joven Kohta Nozane, con su compañero Nakasuga tras él y Ryo Mizuno colándose delante de Takahashi, que se establecía en la cuarta posición.

Poco después del ecuador de la prueba Takahashi superaba a Mizuno y se ponía tercero, pegado a las dos Yamaha. Sin embargo, a cuatro del final Nakasuga se ponía en cabeza y subía el ritmo, que Nozane podía seguir pero Takahashi no, quedando un mano a mano entre los compañeros del Yamaha Factory.

Katsuyuki Nakasuga no tuvo piedad y se llevó el triunfo con Kohta Nozane entrando a 183 milésimas y Takumi Takahashi completando el podio sin problemas. Ryo Mizuno terminaba cuarto con Kazuma Watanabe quinto, seguido de lejos por Kazuki Watanabe. Completaban el top ten Ryosuke Iwato, Kousuke Akiyoshi, Yukio Kagayama y Sodo Hamahara.

En la segunda manga era Ryo Mizuno el que tomaba el mando de un grupo que poco a poco se iría reduciendo: primero con el abandono de Kousuke Akiyoshi y después cuando empezaron a descolgarse Iwato y Kagayama. A la estela de Mizuno rodaban Nakasuga, Nozane, Kazuki Watanabe, Takahashi y Kazuma Watanabe.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Kohta Nozane lideró gran parte de la carrera con Katsuyuki Nakasuga detrás.

Después de unas vueltas de calma en el octavo giro Nozane se movía y superaba a Nakasuga, con Takahashi poniéndose cuarto para no perder comba, ya que los Watanabe parecían tener algo menos. Nakasuga recuperaba el segundo puesto, pero entrando en el tercio final de carrera Nozane superaba a Mizuno y Nakasuga y tomaba el liderato, pero en la vuelta siguiente volvía a perder las mismas posiciones.

Era a seis del final cuando Nakasuga cogía el mando, Nozane lo veía y pasaba también a Mizuno, dibujándose de nuevo un mano a mano de las Yamaha que una vez más sería para Katsuyuki Nakasuga, que se había guardado algo y lo sacaba al final para rubricar el doblete, con Kohta Nozane segundo.

Tercero volvió a ser Takumi Takahashi pero esta vez in extremis, ya que tuvo que superar a Ryo Mizuno en la última vuelta. Kazuma Watanabe, Kazuki Watanabe y Ryosuke Iwato calcaban el top 7, con Keisuke Maeda octavo seguido por Yukio Kagayama y Yudai Kamei.

Once puntos conserva Takumi Takahashi sobre Katsuyuki Nakasuga, por lo que le bastaría con dos terceros puestos en Suzuka para ser campeón. A 23 puntos, Kohta Nozane tratará de esperar el fallo de sus dos rivales, mientras que las opciones de Ryo Mizuno son casi nulas:

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Katsuyuki Nakasuga seguido por Kohta Nozane.
CLASIFICACIÓN GENERAL ALL-JAPAN JSB1000 2019
P Piloto País Moto Puntos Dif.
1 Takumi TAKAHASHI JAP Honda 222
2 Katsuyuki NAKASUGA JAP Yamaha 211 11
3 Kohta NOZANE JAP Yamaha 199 23
4 Ryo MIZUNO JAP Honda 177 45
5 Kazuki WATANABE JAP Suzuki 147 75
6 Kazuma WATANABE JAP Kawasaki 141 81
7 Yukio KAGAYAMA JAP Suzuki 135 87
8 Ryosuke IWATO JAP Kawasaki 131 91
9 Kousuke AKIYOSHI JAP Honda 124 98
10 Keisuke MAEDA JAP Yamaha 90 132
  • Otras categorías All-Japan:

J-GP2: Victoria para Teppei Nagoe ante Ikuhiro Enokido y Kosuke Sakumoto. Nagoe lidera con seis puntos a Sakumoto.

ST600: Triunfo para Tomoyoshi Koyama delante de Kyosuke Okuda y Yuki Okamoto. Koyama lidera con nueve puntos a Okamoto.

J-GP3: Sho Hasegawa ya es campeón tras ser segundo en la victoria de Takeru Murase, con Keisuke Kurihara tercero.

ASBK: MÁS ABIERTO IMPOSIBLE

  • Australian Superbike

Phillip Island era el escenario de la sexta y penúltima ronda del ASBK, donde la general llegaba realmente apretada y con Mike Jones como líder.

En la primera de las dos mangas disputadas en el trazado de Victoria, fue Wayne Maxwell el que puso el ritmo desde el inicio y nadie pudo plantarle cara, permitiéndose incluso aflojar en el último giro para paladear la victoria.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Wayne Maxwell dominó la primera manga.

La emoción se desató por la segunda posición, donde Troy Herfoss se impuso en la última vuelta a Mike Jones, con Josh Waters y Cru Halliday justo detrás. Más lejos quedaron Daniel Falzon y Matt Walters, con Bryan Staring, Mark Chiodo y Glenn Allerton cerrando el top ten.

En la segunda carrera Maxwell volvió a poner el ritmo, pero esta vez Jones consiguió irse con él. El hasta entonces líder de la general decidió pasar al frente en la sexta vuelta, pero una después se fue al suelo, dejando a Maxwell al mando pero ya con Troy Herfoss pegado. El vigente campeón había aprovechado la lucha entre ambos para meterse en la pelea, y ambos llegarían juntos hasta el final.

Aunque arrancó la última vuelta por detrás de su rival, Troy Herfoss consiguió imponerse a Wayne Maxwell por apenas 28 milésimas para evitar el doblete del de Suzuki. La tercera posición fue para Josh Waters tras resolver el mano a mano ante Daniel Falzon. Quinto fue Matt Walters, con Glenn Allerton sexto, Damon Rees batiendo a Alex Phillis por la séptima plaza y con Lachlan Epis y Sloan Frost en el top ten.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Troy Herfoss se coloca líder.

Más emoción imposible para la ronda final, donde seis pilotos llegarán separados por menos de 30 puntos, con Herfoss liderando con tres puntos sobre Maxwell y 4,5 respecto a Jones.

CLASIFICACIÓN GENERAL AUSTRALIAN SUPERBIKE 2019
P Piloto País Moto Puntos Dif.
1 Troy HERFOSS AUS Honda 241
2 Wayne MAXWELL AUS Suzuki 238 3
3 Mike JONES AUS Ducati 236,5 4,5
4 Cru HALLIDAY AUS Yamaha 222 19
5 Josh WATERS AUS Suzuki 216 25
6 Bryan STARING AUS Kawasaki 211,5 29,5
7 Matt WALTERS AUS Kawasaki 160,5 80,5
8 Daniel FALZON AUS Yamaha 156 85
9 Alex PHILLIS AUS Suzuki 131 110
10 Arthur SISSIS AUS Suzuki 106,5 134,5
  • Otras categorías ASBK:

Supersport 600: Tom Toparis se hizo con el título con un doblete incontestable, venciendo ambas mangas en solitario. En la primera completaron el podio Aidan Hayes y Jack Passfield; y en la segunda Nic Liminton y Hayes.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Tom Toparis no ha tenido rival en 2019.

Supersport 300: Senna Agius ganó la primera manga ante Yannis Shaw y Seth Crump; Luke Jhonston venció la segunda ante Agius y Shaw; y Agius ganó la tercera frente a Jhonston y Shaw. El líder sigue siendo Max Stauffer con 16 puntos sobre Agius.

ATC: MATSUYAMA PASA AL ATAQUE

La Asia Talent Cup regresaba tras meses de ausencia para encarar la segunda mitad de temporada con la cuarta de las seis citas, acompañando a MotoGP en el Chang International Circuit, al que el japonés Sho Nishimura llegaba como líder pero donde su compatriota Takuma Matsuyama acabaría siendo el gran protagonista.

Nishimura no pudo empezar peor, cayéndose en la primera manga y tirando a dos pilotos al suelo con él. Contra todo pronóstico, Takuma Matsuyama consiguió escaparse del grupo para hacerse con la primera victoria del curso, totalmente ajeno al drama que se viviría detrás.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Takuma Matsuyama.

Cinco pilotos entraron juntos en el giro final para jugarse la segunda plaza, pero tres se irían al suelo en los últimos compases, cuando el nipón Shoki Igarashi caía y se llevaba puestos al tailandés Tatchakorn Buasri y al indonesio Afridza Mundandar, propiciando que subiesen al podio el indonesio Herjun Firdaus en segunda posición y el malasio Syarifuddin Azman en tercera.

Cuarto era el tailandés Piyawat Patoomyos, con su compatriota Buapa Thurakij venciendo la lucha por el quinto puesto ante el australiano Jacob Roulstone y el japonés Ryosuke Bando. Finalmente, los diversos incidentes permitían a Sho Nishimura salvar cuatro puntos al terminar 12º de 13 pilotos que acabaron la carrera.

En la segunda carrera Matsuyama también probó la escapada pero esta vez no pudo irse en solitario, aunque finalmente sí se fragmentaría el grupo quedando apenas cuatro unidades en cabeza, además con representantes de diferentes países.

Pese a no poder irse en solitario, Takuma Matsuyama volvió a exhibir su superioridad al imponerse al malasio Syarifuddin Azman con el indonesio Afridza Mundandar tercero y el tailandés Tatchakorn Buasri a las puertas del cajón.

NoTodoMotoGP: Scott Redding vuelve a lucirse y Ducati asegura el título del BSB

Takuma Matsuyama, Syarifuddin Azman, Afridza Mundandar y Tatchakorn Buasri.

A casi cuatro segundos, el australiano Jacob Roulstone se hacía con la quinta posición batiendo al nipón Sho Nishimura y al indonesio Adenanta Putra.

Con el doblete y un total de seis podios en ocho carreras, Takuma Matsuyama pasa al frente de la general con cuatro puntos sobre Sho Nishimura y 20 respecto a Afridza Munandar:

CLASIFICACIÓN GENERAL ASIA TALENT CUP 2019
P Piloto País Puntos Dif.
1 Takuma MATSUYAMA JAP 133
2 Sho NISHIMURA JAP 129 4
3 Afridza MUNANDAR INA 113 20
4 Adenanta PUTRA INA 99 34
5 Warit THONGNOPPAKUN THA 87 46
6 Tatchakorn BUASRI THA 85 48
7 Herjun FIRDAUS INA 41 92
8 Piyawat PATOOMYOS THA 40 93
9 Syarifuddin AZMAN MAL 37 96
10 Shoki IGARASHI JAP 33 100