La ronda aragonesa del WorldSBK fue el gran foco de atención del mundo del motociclismo este fin de semana, donde Álvaro Bautista se hizo con las tres victorias en Superbike; Randy Krummenacher volvió a ganar en Supersport y Manu González se hizo con el triunfo en la primera carrera del año en Supersport 300.
En Estoril comenzó el FIM CEV Repsol, con triunfo para Barry Baltus en Moto3, victorias de Niki Tuuli y Alessandro Zaccone en Moto2 y doblete de Iván Ortolá en la European Talent Cup.
En el mundo del offroad, Colton Haaker se proclamó campeón mundial de Superenduro por tercera vez en un polémico final en Bilbao; mientras que en el mundial de MXGP se produjo el doblete de Tim Gajser, con Jorge Prado ganando las dos mangas en MX2.
Además de todo eso, también hubo acción en tres importantes nacionales de velocidad, que comenzaban sus temporadas: el MotoAmerica en Road Atlanta, el All-Japan en Motegi y el FSBK en Le Mans. Repasamos lo sucedido en todos ellos en NoTodoMotoGP.
MOTOAMERICA: ELÍAS, DE LA ARENA AL LIDERATO
- MotoAmerica Superbike
En su primera carrera en la clase reina del MotoAmerica, el vigente campeón de Supersport, JD Beach, se hacía con la cabeza de la prueba merced a una gran salida para superar al poleman Garrett Gerloff. Sin embargo, Josh Herrin no tardaba en superar a Beach, que instantes después bajaba a la cuarta posición al ser rebasado por Gerloff y Elías; con Scholtz quinto a la expectativa y Beaubier remontando hasta la sexta posición desde la cuarta fila de parrilla merced a una gran primera vuelta.
Gerloff intentaba meterle la moto a Herrin, pero se emparejaban y el de Suzuki lograba conservar el liderato. Instantes después, Gerloff se iba al suelo y dejaba a Elías en segunda posición. El español no se lo pensaba mucho y pasaba a su compañero para tomar el mando e intentar cambiar el ritmo, pero Herrin no quería ceder y recuperaba la posición. Tras la dupla de Suzuki se situaba Beach, con Scholtz y Beaubier completando el quinteto cabecero.
Elías volvía a la carga pero se iba largo y Herrin conservaba el timón, mientras Scholtz pasaba a Beach para evitar que el rookie hiciera tapón y se escapasen las Suzuki. Sin embargo, ni Beach estaba dispuesto a ceder la posición ni las Suzuki hacían por escaparse, ya que no paraban de pasarse y repasarse.
Beaubier se zafaba de Scholtz para empezar su escalada y nada más pasar el ecuador de la carrera, Herrin se iba al suelo. El vigente campeón aprovechaba para, después de zafarse de Beach, meterle la moto a su gran rival y pasar a comandar la carrera, pero el español replicaba y elevaba el listión, estirando el grupo hasta el punto de que solo Beaubier podía seguirle, algo que el de Suzuki comprobaba con una miradita atrás a cuatro del final, momento que Beaubier aprovechaba para pasarle.
Elías intentaba devolverle la pasada pero se iba ligeramente largo y con la arena estaba a punto de caer, pero lograba mantenerse sobre la Suzuki y, tras realizar una espectacular salvada, volver a pista, aunque en cuarta posición. Eso dejaba un triplete provisional de Yamaha, pero Elías se rehacía y superaba a Scholtz para irse a por Beach con dos vueltas para el final.
Mientras Cameron Beaubier se encaminaba hacia una magnífica victoria, Toni Elías se pegaba a JD Beach para superarle en la misma línea de meta por una sola milésima y rescatar un segundo puesto de oro puro, con el rookie estrenándose en el podio. La cuarta posición era para Mathew Scholtz, mientras que la quinta era para David Anthony, con Kyle Wyman ganando la emocionante batalla por la sexta plaza frente a Jake Lewis y Jake Gagne.
JD Beach repetía la magnífica salida de la primera carrera y se ponía en cabeza, esta vez seguido por Elías y Gerloff, que de nuevo no aprovechaba su pole. Scholtz se situaba cuarto con Herrin quinto y Beaubier sexto replicando la remontada sabatina de la primera vuelta.
Ya en el tercer giro Elías pasaba al frente superando a Beach y Gerloff no tardaba en hacer lo mismo. Otro que tenía prisa era Herrin, que se había quitado a Schotz y hacía lo propio con Beach para ponerse tercero. No obstante, el sexteto rodaba unido y con Beaubier a la expectativa a la cola del mismo.
Elías comenzaba a estirar el grupo con Gerloff a su estela, mientras Beaubier había dejado atrás a Herrin para evitar quedarse cortado. Transcurría la sexta vuelta cuando Gerloff era superado por Scholtz y hacía un gesto para indicar que tenía problemas: se había despegado una parte de su moto y la lleva arrastrando. La intentaba arrancar con el pie pero no podía y perdía muchísimas posiciones.
Por delante, Elías seguía a lo suyo y Scholtz intentaba evitar que se escapase, con Beach perdiendo unos metros seguido de cerca por Beaubier. El que parecía no poder seguir el ritmo era Herrin, que tras la caída del sábado parecía dar por buena la quinta plaza. Por su parte, Gerloff había bajado hasta la 15ª y última posición, pero parecía haber solventado el problema y volvía a rodar en buenos tiempos, lo que le permitiría remontar algún puesto y rascar algunos puntos para evitar un doble cero.
Scholtz probaba el adelantamiento a Elías y el español replicaba, pero eso permitía a Beach y Beaubier volver a pegarse, formándose un cuarteto en el ecuador de la carrera. Tal y como había hecho en la primera manga, Beaubier se mantenía tranquilo en la cola del grupo, esperando a que se fuesen eliminando rivales antes de lanzar un ataque que nadie dudaba que llegaría.
A cuatro del final Beaubier empezaba a ver que Beach no tenía el mismo ritmo y le superaba para pegarse a la estela de Scholtz, al que no tardaba en adelantar para colocarse segundo justo detrás de Elías. Ante la atenta mirada del sudafricano volvía a dibujarse un duelo que ya está adquiriendo toques de clásico en suelo estadounidense.
Sin embargo, Scholtz no quería ser un convidado de piedra y recuperaba la segunda plaza ante Beaubier. Ambos se enzarzaban en una bonita lucha en la penúltima vuelta cuyo ganador no era otro que Elías, que cogía más de un segundo de ventaja que a priori tenía que ser suficiente.
Lo era: Toni Elías no fallaba en la última vuelta y se hacía con su primera victoria del año. Además, Mathew Scholtz lograba doblegar a Cameron Beaubier con JD Beach en cuarta posición y Josh Herrin quinto. La sexta plaza era para Jake Lewis después del abandono de Jake Gagne, con David Anthony séptimo seguido por Geoff May y Garrett Gerloff, que rescataba una novena posición tras la caída de Kyle Wyman.
Con 45 puntos, Toni Elías se coloca como líder en solitario por los 41 de Cameron Beaubier y los 33 de Mathew Scholtz.
CLASIFICACIÓN GENERAL MOTOAMERICA SUPERBIKE 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Toni ELÍAS | ESP | Suzuki | 45 | |
2 | Cameron BEAUBIER | USA | Yamaha | 41 | 4 |
3 | Mathew SCHOLTZ | SUD | Yamaha | 33 | 12 |
4 | JD BEACH | USA | Yamaha | 29 | 16 |
5 | David ANTHONY | USA | Kawasaki | 20 | 25 |
6 | Jake LEWIS | USA | Suzuki | 19 | 26 |
7 | Geoff MAY | USA | BMW | 14 | 31 |
8 | Cameron PETERSEN | USA | Yamaha | 13 | 32 |
9 | Josh HERRIN | USA | Suzuki | 11 | 34 |
10 | Kyle WYMAN | USA | Ducati | 10 | 35 |
- MotoAmerica Supersport
Hayden Gillim se llevó el gato al agua en la primera carrera al imponerse con más de cuatro segundo a Bobby Fong, con el joven Sean Kelly completando el podio al imponerse a Richie Escalante y PJ Jacobsen. En la segunda Fong venció en solitario batiendo por dos segundos a Jacobsen con Escalante aupándose al podio al superar a Jason Aguilar.
Bobby Fong lidera la general con 45 puntos por los 31 de Hayden Gillim y los 30 de PJ Jacobsen.
ALL-JAPAN: DOBLETE DE NAKASUGA
La vida sigue igual en el país del sol naciente: el Twin Ring Motegi acogía la primera ronda del All-Japan Road Race Championship, donde todas las miradas estaban puestas en la categoría reina, JSB1000, y en sus dos grandes favoritos: Katsuyuki Nakasuga y Takumi Takahashi, que protagonizaron las dos carreras en sendos mano a mano Yamaha vs Honda.
Nakasuga se llevó la primera con claridad, superando a Takahashi por ocho décimas para sumar su primer triunfo del año en un podio que completó su compañero en Yamaha, Kohta Nozane, que entró en solitario a 16 segundos. Cuarto fue Kazuki Watanabe con Suzuki y Kazuma Watanabe metió a Kawasaki en el top 5.
Más apurada estuvo la segunda manga, que Nakasuga resolvió en su favor ante Takahashi por apenas 113 milésimas y de nuevo con Nozane tercero en solitario. Los Watanabe rubricaron un top 5 idéntico, con Kazuki cuarto y Kazuma quinto.
De esta forma, Nakasuga lidera con 50 puntos por los 44 de Takahashi y los 40 de Nozane.
FSBK: GANAN FORAY Y SIMEON
La presencia del belga Xavier Simeon, piloto de MotoGP 2018, era el gran aliciente en la ronda inaugural del France Superbike en Le Mans. El actual piloto de MotoE no era elegible para sumar puntos en la general, pero partía como claro favorito.
Lo refrendó con la pole y cogiendo el mando en la primera manga, pero cayó en la cuarta vuelta y entregó el liderato a Kenny Foray, que no desaprovechó el regalo y se hizo con la victoria con más de un segundo de margen sobre Mathieu Gines. A ocho segundos, Hugo Clere se quedó el escalón final del podio batiendo a Chris Ponsson.
Simeon se desquitó en la segunda manga venciendo con autoridad tras aprovechar un largo de Foray, que bajaba hasta la novena plaza y solamente podría remontar para terminar sexto. Compartieron podio con el belga Mathieu Gines y Chris Ponsson, con Louis Bulle cuarto.
Mathieu Gines se coloca líder con 46 puntos por los 39 de Kenny Foray y los 34 de Chris Ponsson.