Circuito de Hockenheim: ¿quiénes ganaron en su asfalto?

En 1994 se corrió por última vez en este trazado el Gran Premio de Alemania de Motociclismo.

Daryl Beattie por delante de Kevin Schwantz en Hockenheim en 1993
Daryl Beattie por delante de Kevin Schwantz en Hockenheim en 1993

Entre los circuitos más importantes de Alemania se encuentra sin lugar a dudas el de Hockenheim. Situado en las cercanías de la ciudad con el mismo nombre, cuenta con una larga historia en su asfalto, ya que el trazado original fue construido en el año 1932.

Esta longevidad ha provocado que con el tiempo se haya convertido en un clásico del motor, aunque en el Campeonato del  Mundo de Motociclismo dejara de utilizarse en el año 1994, dando paso a tres años en Nürburgring y después a una sede fija en Sachsenring hasta la actualidad.

Evolución de Hockenheim

El primer trazado de Hockenheim tuvo una longitud de casi 12 kilómetros, lo que le hizo perfecto para que los grandes fabricantes de coches alemanes como Mercedes-Benz y Auto Union probaran en él sus nuevos modelos.

La primera remodelación llegó en 1938, reduciendo la distancia e introduciendo la Ostkurve, la famosa zona que recorría una enorme curva entre los árboles del bosque y que dejó de emplearse cuanto Hermann Tilke diseñó una remodelación que se llevó a cabo en 2001.

Como es evidente, después de la Segunda Guerra Mundial se tuvieron que acometer mejoras, ya que el circuito había quedado muy dañado por el conflicto. Fue entonces cuando se adoptó el nombre actual de Hockenheim y cuando se empezaron a disputar tanto grandes premios de motociclismo como de automovilismo.

Las siguientes reformas fueron fruto de los accidentes que se dieron en algunas competiciones, los cuales siempre llevaron a tomar medidas en pos de la seguridad

Como acabamos de apuntar, el tradicional trazado de Hockenheim, muy del gusto de los aficionados por sus peculiaridades y sus grandes rectas se cambió por completo en 2002, ya que se optó por un circuito más moderno (al menos como los que se llevaban a comienzos de siglo).

Francesco Villa en 1967 en Hockenheim
Francesco Villa en 1967 en Hockenheim.

Gran Premio de Alemania de Motociclismo

Entrando de lleno en lo concerniente a la principal competición de motos que se ha llevado a cabo en sus instalaciones, hay que destacar que el primer GP que se disputó tuvo lugar en 1957 y deparó un absoluto dominio de los pilotos italianos, ya que Carlo Ubbiali ganó tanto en 125 cc como en 250 cc, al tiempo que Libero Liberati se llevó las carreras de 350 cc y 500 cc.

A partir de ese año, la pista albergó el Gran Premio de Alemania turnándose con otras como la de Nürburgring en mayor medida y con Solitude. En total, en Hockenheim se corrieron 22 grandes premios hasta 1994, los suficientes como para que grandes campeones pudieran subirse a lo más alto del podio e inscribir sus nombres en un circuito histórico. Este fue el caso de Mike Hailwood, Giacomo Agostini, Ángel Nieto, Anton Mang, Kenny Roberts, Dirk Raudies o Mick Doohan

En cuanto a los pilotos españoles que han ganado el GP, además del citado Ángel Nieto, solo encontramos a Sito Pons y Álex Crivillé que ganaron en 1989 en las cilindradas de 250 cc y 125 cc respectivamente, en los años en los que se proclamaron campeones del mundo

Kenny Roberts en la edición de 1979 de las 200 millas de Daytona. Credit: Maurice Büla © FIM

Relacionado

Breve historia del circuito de Daytona

Circuito de Siverstone. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

Silverstone, el aeródromo que se convirtió en circuito

El Jarama, el circuito que acabó con las carreras del Retiro.

Relacionado

El Jarama, el circuito que acabó con las carreras del Retiro