Silverstone, el aeródromo que se convirtió en circuito

En su trazado se lleva celebrando el Gran Premio de Gran Bretaña desde el año 2010.

Circuito de Siverstone. Fuente: Gold & Goose
Circuito de Siverstone. Fuente: Gold & Goose

Hay ocasiones en las que la casualidad o los acontecimientos que involucran a todo un país suponen el origen de algo que se convertirá en leyenda. Y eso es lo que pasó con el Circuito de Silverstone, uno de los más famosos del mundo por las pruebas que en él se disputan tanto de motociclismo como de automovilismo. 

Pero si echamos la vista atrás nos percatamos de que todo comenzó por los estragos que la Segunda Guerra Mundial había provocado en otros circuitos ingleses como Brooklands o Donington Park. Se necesitaba un trazado para los primeros grandes premios de Fórmula 1 y el aeródromo de Silverstone que utilizaba la RAF (Ejército del Aire Británico) contaba con estupendas pistas que unidas podían conformar un nuevo circuito. Y es que, por aquel entonces la economía no estaba los suficientemente boyante como para acometer la construcción de un nuevo trazado. 

De ese modo, Silverstone no solo se convirtió en un autódromo de facto, sino que además cuenta con el honor de que en su asfalto se organizó la primera carrera del Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de automovilismo, ganada por el italiano Giuseppe Farina a bordo de un Alfa Romeo en 1950.

Eddie Lawson en Silverstone en 1985. Fuente: Gold & Goose
Eddie Lawson en Silverstone en 1985. Fuente: Gold & Goose.

También motociclismo

Conocida por ser una de las pistas más rápidas del mundial de F1, con el tiempo también se corrió en ella el Campeonato del Mundo de Motociclismo. De hecho, en la última década ha estado presente en el calendario. Eso sí, poco queda de aquel primer trazado en el que apenas había ocho curvas, que generalmente se tomaban a altas velocidades.

La primera vez que se disputó un GP de motociclismo en Silverstone fue en 1977, es decir, el primer año en que se puso en marcha el Gran Premio de Gran Bretaña, después de que el TT de la Isla de Man fuera apartado por la peligrosidad de su trazado. En esa primera carrera, los ganadores fueron Pat Hennen en 500 cc, Kork Ballington en 350 cc y 250 cc, y Pierluigi Conforti en 125 cc.

Durante ocho temporadas más siguió siendo el escenario del GP de Gran Bretaña, hasta que en 1987 fue sustituido por Donington. En esos años, destacó el dominio de Ángel Nieto, que tenía cogida la medida a la pista puesto que se llevó seis grandes premios en 125 cc, convirtiéndose en una de las más prolíficas de su carrera. Pero no fue el único que alcanzó seis triunfos. Kork Ballington y Anton Mang también se subieron al podio media docena de veces aunque en diferentes cilindradas. En 500 cc, Kenny Roberts ganó tres veces, por dos de Randy Mamola.

Desde 2010

En el año 20120, Silverstone volvió al calendario para no volver a caerse del mismo (no se disputó en 2018 y 2020), de manera que ha sido protagonista de los últimos títulos. En cuanto a los pilotos que más veces han reinado en la pista inglesa, hay que apuntar que Jorge Lorenzo ha sido el único capaz de repetir victoria (hasta en tres ocasiones), ya que ni Márquez ni Rossi pasan de un GP ganado en la categoría reina. El ilerdense sí que ganó en 125 cc, algo en lo que le iguala Maverick Viñales, que ha sido capaz de subirse a lo más alto en MotoGP y en Moto3.

Aleix Espargaró supera a Jack Miller para arrebatarle el podio en Silverstone

Relacionado

MotoGP Silverstone 2021: Último empujón, sin concesiones y los viejóvenes

Fabio Quartararo hace un roto en Silverstone y Aleix Espargaró logra un podio histórico

Relacionado

Fabio Quartararo hace un roto en Silverstone y Aleix Espargaró logra un podio histórico

Romano Fenati es Mister Silverstone y hace pleno en Moto3

Relacionado

Romano Fenati es Mister Silverstone y hace pleno en Moto3