El breve paso de los mundiales de motos por Hungaroring

Solo a comienzos de los años 90, este circuito húngaro se empleó para el Campeonato del Mundo.

Eddie Lawson ganó con Cagiva en Hungaroring. Fuente: Gold & Goose
Eddie Lawson ganó con Cagiva en Hungaroring. Fuente: Gold & Goose

Uno de los circuitos más peculiares en Europa por sus características es Hungaroring, muy conocido en España por formar parte del calendario de Fórmula 1 y porque allí ganó Fernando Alonso su primer gran premio. 

Situado en Mogyoród, una localidad cercana a Budapest, este trazado ha sido muy utilizado para pruebas de automovilismo, de manera que no ha tenido una especial relevancia en los campeonatos de motociclismo. De hecho, solo se han disputado allí dos grandes premios del Campeonato del Mundo de Motociclismo, concretamente en los años 1990 y 1992. De igual forma, entre 1988 y 1990 también se disputó en su asfalto el mundial de superbikes, es decir, en sus primeros años. 

Los grandes premios de Hungaroring

Así pues, en los 4.381 metros que tiene el circuito de Hungaroring se han llevado a cabo los siguientes grandes premios:

GP de Hungría de 1990

Los ganadores en la primera de las carreras que se disputaron en el circuito húngaro fueron los siguientes: Loris Capirossi con una Honda en 125 cc, a John Kocinski con una Yamaha en 250 cc y a Mick Doohan con una Honda en 500 cc.

En la prueba del cuarto de litro, Carlos Cardús perdió parte de su ventaja con Kocinski al quedar en tercera posición. Del mismo modo Capirossi apretó la clasificación en 125, mientras que en el medio litro el futuro pentacampeón del mundo ganó por primera vez un GP en el campeonato.

GP de Hungría de 1992

No volvería el mundial hasta 1992, aunque en ese año dio bastante de qué hablar, especialmente por la victoria de Eddie Lawson en 500 cc con una Cagiva, la primera que conseguía el proyecto italiano en la máxima cilindrada. Lawson aprovechó las características del trazado para imponerse a Doug Chandler y Randy Mamola, en una carrera donde seis de los primeros siete clasificados fueron estadounidenses.

En 250 el triunfo se lo llevó Luca Cadalora, demostrando que esa temporada era el piloto más fuerte del campeonato con la Honda. Cabe reseñar que Alberto Puig ocupó la tercera plaza del podio. Finalmente, en 125 cc se llevó el GP el italiano Alessandro Gramigni sobre una Aprilia, que ganó en un apretado final a Ralf Waldmann y Fausto Gresini, sumando importantes puntos para el que se convertiría en su primer y único título mundial frente a los dos favoritos.

Puig Hungaroring
Alberto Puig en Hungaroring. Fuente: Gold & Goose.

Hungaroring en SBK

En cuanto a las visitas del Campeonato del Mundo de Superbikes al trazado húngaro, hay que apuntar que fueron tres ediciones, las primeras del mundial nacido en 1988. Ese primer año los ganadores fueron Fred Merkel, a la postre campeón del mundo, en la primera tanda y Adrien Morillas en la segunda. En cuanto a los siguientes: 

  • En 1989 se llevaron las tandas Raymond Roche y de nuevo Fred Merkel, que volvería a repetir también título.
  • En 1990 se repitieron los ganadores en el trazado magiar, aunque en esta ocasión el triunfo al final del año fue para el francés.
Talmacsi en las 12 Horas de Resistencia de Coches en Hungaroring

Relacionado

Talmacsi en las 12 Horas de Resistencia de Coches en Hungaroring

MotoGP volverá a Hungría en la temporada 2023

Relacionado

MotoGP tendrá GP de Hungría en 2023, en un circuito aún por construir cerca de Debrecen

Eddie Lawson y su Cagiva fueron los últimos ganadores del GP de Hungría (Fotos: Gold & Goose).

Relacionado

MotoGP 2022 tendrá Gran Premio de Hungría en un circuito por determinar