¿Por qué al arrancar la moto se revoluciona?

Cuando la moto se acelera sin motivo alguno puede ser debido a un pequeño ajuste o a una avería

Un problema habitual es que al arrancar, la moto se revoluciona. Fuente: iStock/Boyloso
Un problema habitual es que al arrancar, la moto se revoluciona. Fuente: iStock/Boyloso

Uno de los problemas que se encuentra cualquier conductor es que al arrancar la moto se revoluciona sola y sin ningún motivo aparente. Este problema desaparece en ocasiones cuando se comienza a rodar, pero puede llegar el momento en que se convierta en algo peor, con lo que conviene saber qué hacer y a qué hay que atenerse.

NdR: es completamente normal que al arrancar la moto ésta parezca revolucionada de más en los primeros instantes. Se debe al sistema de "starter" automático, presente en la practica totalidad de las motos actuales, que acelera el moto en los momentos iniciales para llevar la tempertura del moto al nivel adecuado lo más rápido posible. Este sistema se detiene automáticamente una vez alcanzada la temperatura de trabajo adecuada, que normalmente puede durar unos minutos. Si el motor sigue revolucionado de más pasado este periodo es cuando podemos pensar que existe un problema.

¿Qué hacer cuando la moto se revoluciona?

En el caso de que al arrancar la moto el motor parezca que va a tope, lo más conveniente es poner atención en dos piezas que pueden estar fallando. En primer lugar se debe revisar el cable del acelerador, algo bastante obvio si se tiene presente que de él depende que la moto se acelere o no.

Además, suele ser la primera causa de esa repentina aceleración. Y no es de extrañar, ya que con el uso puede producirse algún tipo de avería o simplemente que se haya soltado en alguno de sus extremos. Asimismo, este cable puede haberse quedado algo menos tenso de lo que debiera, es decir, que esté tan holgado como para que se produzca este problema. Si es así, el propio usuario puede destensarlo para volver a tensarlo como es debido. Se trata de una operación sencilla que se puede llevar a cabo con herramientas convencionales.

La alimentación

Si después de haberlo revisado, el problema persiste, será el momento de ir más allá, concretamente hasta el carburador o el cuerpo de inyección, ya que en esta pieza puede haber una fuga. Así pues, el siguiente paso será realizar una concienzuda revisión para constatar que no le ocurre nada, aunque también es cierto que si se logra encontrar esa posible fuga por la que se cuele el aire, se habrá dado con el problema que está provocando las aceleraciones.

NdR: en muchos casos el exceso de revolución puede estar provocada simplemente por un mal ajuste del ralentí, algo que se puede ajustar tanto en modelos de carburación como los de inyección. En algunos se puede corregir fácilmente actuando sobre el mando del ralentí, pero en otros es necesario acudir al taller.

Un hombre con problemas al arrancar su moto. Fuente: iStock/Osobystist
Un hombre con problemas al arrancar su moto. Fuente: iStock/Osobystist

Ni que decir tiene que será el momento de elegir si intentar solucionar la avería por cuenta propia o si llevar la moto al taller para que sea un especialista quien desmonte el carburador y lo arregle (o sustituya en caso de que el problema sea demasiado aparatosa). En el caso de aventurarse a ello, lo más recomendable será seguir las indicaciones habituales para trabajar con esta pieza, que seguramente pasará por utilizar un sellador que elimine la fuga para que todo vuelva a funcionar correctamente.

Tampoco es la alimentación

En el caso de que no se encuentre la razón de los repentinos acelerones en un problema en el cable del acelerador ni en el carburador, será el momento de acudir a un mecánico para que revise la moto completamente con el objetivo de hallar la avería que hay detrás de esta incómoda circunstancia. Solo así se podrá estar seguro que el problema se va a solucionar, dado que será un especialista el encargado de corregirlo.

Sea como fuere, que la moto se revolucione sin motivo alguno es un escenario que debe ser revisado porque podría ser el primer síntoma de una avería que no solo pueda poner en peligro al conductor, sino que esté en disposición de estropear la moto.

Archivado en:

Conviene saber cómo arrancar una moto cuando lleva tiempo parada. Fuente: iStock/doble-d

Relacionado

Cómo arrancar una moto que ha estado parada mucho tiempo

El mantenimiento del carburador es clave. Fuente: iStock/amoklv

Relacionado

Cómo mantener en buenas condiciones el carburador de la moto

Llave para cuba de carburador, herramienta especial

Relacionado

Llave para cuba de carburador, herramienta especial