Cuando se pasa un tiempo alejados de las dos ruedas y no se ha utilizado la moto, puede darse la circunstancia que arrancarla se convierta en un suplicio. Por ello, hay que tener en cuenta una serie de pautas que ayudarán a saber cómo arrancar una moto en ese momento.
En primer lugar, hay que revisar la batería. Aunque en este caso la acción clave se sitúa en el momento en que se aparca la moto o cuando se llega a la conclusión de que no se va a utilizar durante algún tiempo -irse de vacaciones, viaje de trabajo o incluso un confinamiento como los que se han vivido en los últimos meses-. Y es que es ahí cuando conviene quitar el borne negativo de la batería para que esta quede desconectada y, claro está, no pierda carga.
Comprobar la batería
Además de esto, no está de más disponer de un mantenedor de batería, ya que ayudará a comprobar el estado de la misma antes de arrancar la moto tras un largo periodo parada. Con él se controla el nivel de la carga y, si es baja, se puede aumentar para que en el momento del arranque no sufra innecesariamente. A fin de cuentas, es uno de los principales problemas que surgen cuando el vehículo ha permanecido inactivo una larga temporada.
En este sentido, también es recomendable arrancar la moto un par de veces a la semana durante el tiempo que está sin utilizarse. No obstante, esto no siempre es posible, con lo que además de la batería convendrá revisar todos los niveles, especialmente el del aceite, ya que será clave para que el motor funcione correctamente.

Cómo arrancar la moto
Una vez comprobado el estado de la batería y que los niveles están en sus parámetros recomendados, es el momento de arrancar la moto. Para ello hay algunas recomendaciones.
- No hay que olvidar que la moto lleva mucho tiempo parada, con lo que no es conveniente ponerla en marcha y comenzar a rodar, ya que puede haber surgido algún problema. Así pues, habrá que dar gas poco a poco, dejando que el motor se caliente y todo se lubrique como es debido. Haciendo un símil con un ser humano, cuando se ha pasado mucho tiempo en la cama, resulta complicado levantarse y ponerse a correr sin mediar cierto calentamiento. Lo mismo ocurre con una moto.
- Finalmente, hay que asegurarse de que el resto de elementos funcionan a la perfección, desde el manillar hasta las ruedas. Y también será clave comprobar el estado de los frenos, ya que podrían haberse obstruido el circuito de frenada o que se hubiera producido una fuga en las semanas o meses que la moto ha estado parada, sin olvidar la presión de los neumáticos y los elementos de señalización.