Cómo hacer mejores fotos de tu moto

Eres dueño de una preciosa máquina, fuente de sensaciones, que nunca te falla pero, ¿sabes hacerle las fotos que merece? Aquí te damos algunos consejos para hacer fotos a tu moto.

Cómo hacer (mejores) fotos de tu moto
Cómo hacer (mejores) fotos de tu moto

Estás enamorado de ella desde desde el día que la marca la presentó en Milán. Te encanta, te alegra el día con sólo poder ir al garaje y verla aparcada. Es tu fuente de libertad, de diversión, te desconecta de rutinas aburridas y además te ahorra tiempo cuando tienes que ir a casa o al trabajo. Y, pese a significar tanto para ti, cuando quieres inmortalizar un momento sacas el móvil del bolsillo y, sin pensarlo demasiado, haces un par de fotos. ¿No crees que se merece algo más?

Nosotros también, y es por eso que hoy te damos algunos consejos para que la próxima vez que quieras hacer fotos de tu moto, te queden unas imágenes mucho más interesantes y, tal vez, te animes a imprimir alguna para colgarla en salón de casa (porque al parecer hay gente que no ve normal aparcar la moto al lado de la tele).

Si eres de los que prefiere leer, sigue bajando, pero si lo prefieres en vídeo aquí encontrarás resumidos estos consejos. A partir del minuto 6:45:

1. ¿Qué finalidad tiene?

Es lo más básico pero al mismo tiempo lo que más se ignora. La mayor parte de las fotos que hacemos no las planeamos, son espontáneas, pero si ese día quieres aprovechar para hacerle fotos a tu moto, lo más recomendable es que te pongas una finalidad/mensaje.

Quizás lo que quieras sea plasmar cómo te hace sentir cuando, al salir del trabajo, tomas un desvío para pasar por la carretera más cercana y aprovechar que por la tarde hace menos calor. Reflexiona sobre cuál es el recuerdo que te quieres llevar cuando veas esas imágenes y organiza en consecuencia.

¿Y si quieres venderla? Muestra tanto de la moto como puedas para dar confianza al posible comprador.

Nota: no te olvides de limpiar la moto, no hay nada peor que una moto bonita con unas llantas blancas llenas de grasa.

2. Localización y equipo

Cuando tengas un objetivo claro, puedes empezar a buscar el mejor escenario que tengas a mano, el que mejor transmita ese mensaje. Piensa, por ejemplo, si ese punto es de fácil o difícil acceso, no queremos sustos, o a qué hora del día luce mejor. Recuerda hacer uso de las mejores horas del día: al amanecer, la hora anterior al atardecer y la hora posterior, u hora azul. Organizarlo en torno a estos horarios nos asegura generalmente la mejor luz del día.

Nota: descarta hacer fotos nada más lavarla, con la espuma todavía cayendo por algunos lados.

¿No tienes una cámara réflex o sin espejo? No te preocupes, actualmente hasta los teléfonos de gama media son capaces de producir imágenes excelentes. Además, muchos de ellos cuentan ya con multitud de cámaras, desde un gran angular hasta el zoom, pasando por la cámara principal. Cada uno de ellos te dará un look distinto, ¡úsalos!

3. Cuida la composición

Esto es quizás el punto más importante de todos. Nos hemos acostumbrados a disparar sin pensar porque podemos hacerlo a una velocidad de infarto, exactamente lo que tardamos en desbloquear nuestro móvil. Además, como lo hacemos tan rápido, ni los molestamos en buscar puntos de vista distintos y acabamos haciendo fotos siempre desde arriba, no muy por debajo de nuestros ojos, poniendo la moto en el centro. Y aunque no hay nada malo, es el ángulo más típico.

Cuando quieras darle forma a tu foto recuerda la regla de los tercios. Es uno de los principios más básicos en fotografía e intenta hacer una distribución del espacio visualmente más interesante, acercándose a la proporción aurea. Con ello conseguiremos atraer al espectador y guiar sus ojos hasta la protagonista de la imagen.

Cómo hacer (mejores) fotos de tu moto

Cómo hacer (mejores) fotos de tu moto. Regla de los tercios. | Foto: Juan Sanz

Para ello sólo tienes que dividir la imagen en tres tercios, verticales y horizontales, con líneas imaginarias, o simplemente activar esta opción en tu móvil o cámara. A la hora de ponerlo en práctica, lo que queremos es situar a nuestro sujeto (la moto) en una de las intersecciones de esas líneas. Por ejemplo, si estás haciendo una foto al atardecer, en la playa, puedes colocar la moto en uno de esos puntos fuertes y el sol en el punto opuesto.

Cómo hacer (mejores) fotos de tu moto

Cómo hacer (mejores) fotos de tu moto. Regla de los tercios | Juan Sanz

Intenta crear sensación de profundidad emplazando la moto entre elementos en primer plano y en el fondo. También puedes "enmarcar" la moto con elementos de la escena.

Cómo hacer (mejores) fotos de tu moto

Coloca elementos en primer plano para crear sensación de profundidad.| Foto: Carlos Domínguez

Otro recurso a tu disposición son las líneas que guían el ojo hasta el sujeto, en ocasiones creando perspectivas cónicas. La líneas formadas por los adoquines de la acera, los bordes de la propia carretera, la pintura… son algunos ejemplos que podemos utilizar para conseguir una imagen más fuerte.

Cómo hacer (mejores) fotos de tu moto

Pon atención a los detalles de tu moto y juega con el desenfoque para hacerlos protagonista. | Foto: Carlos Domínguez

Prueba también buscando ángulos menos vistos: agáchate, súbete a esa ladera, acércate al escape y juega con el desenfoque.

4. Edita tus fotos

Cómo hacer (mejores) fotos de tu moto

Antes y después en una foto simple con una edición rápida en Lightroom.

Lavaste la moto, planeaste la sesión y encontraste además un sitio perfecto para la atmósfera que querías en tus fotos. Bien, pero ahora llega la hora de procesar o editar tus fotos. Al hacerlo podremos darle nuestro toque personal, modificarlas para nuestro gusto o perfeccionarlas.

Si tienes acceso a una cámara reflex o sin espejo, o si tu móvil lo permite, quizás lo más recomendable sea utilizar el formato RAW. El archivo RAW de una imagen es un archivo sin procesar y sin comprimir, en el que tenemos disponible toda la información de la escena recogida por el sensor del dispositivo. Esto nos va a permitir mucho más juego y margen de mejora, puediendo corregir imágenes demasiado oscuras o demasido claras sin perder calidad en el proceso.

Para ello puedes usar cualquier tipo de software o aplicación. En teléfonos y tablets, opciones más potentes de lo que pensamos, tenemos disponibles aplicaciones gratuitas como Snapseed, VSCO o Lightroom Mobile (aunque para abrir archivos RAW es necesario suscripción).

En este apartado lo cierto es que podríamos escribir un libro entero, pero es muy recomendable echar un vistazo a los fotos /fotógrafos que más te gusten, intentando estudiar y entender qué tonos y estilo son los que más te gustan para poder imitarlos.

5. Formatos, proporciones y redes sociales

La realidad es que la inmensa mayoría de las fotos que se hacen actualmente tienen un único destino: redes sociales, con Instagram siendo la principal plataforma. Ten en cuenta que si tus fotos van a acabar aquí, lo mejor es tener en cuenta sus peculiaridades.

Al ser una aplicación, el contenido se consume principalmente en móviles con pantallas panorámicas verticales. Aunque Instagram utiliza la proporción 16:9 para las Historias, en el feed se utiliza una relación 4:5 para el contenido vertical, que ocupa más espacio de la pantalla. Tenlo en cuenta a la hora de componer tus fotos, porque en la pantalla de un teléfono ocuparán más espacio en vertical que de forma apaisada. Además, al recortar tu imagen a 4:5, puede que tengas que eliminar elementos importantes de la misma.

Por último, ahórrale a la red social de turno que comprima tu imagen y guarda esas imágenes a una resolución máxima de 2048.

Consejos de fotografía para aprovechar el tiempo en Estado de Alarma

Relacionado

Consejos de fotografía para aprovechar el tiempo en Estado de Alarma