Cómo levantar una moto en breves pasos

Tarde o temprano las motos se caen y hay que levantarlas con mayor o menor dificultad

Hay varios trucos para saber cómo levantar una moto. Fuente: iStock/sweetmoments
Hay varios trucos para saber cómo levantar una moto. Fuente: iStock/sweetmoments

No hace falta sufrir una caída o un accidente para encontrarse en la tesitura de que la moto se ha caído y toca levantarla. Puede darse el caso de que, por un despiste, se nos escape de las manos y dé con su carenado en el suelo. Sea como fuere, cualquier conductor debe saber cómo levantar una moto.

Para ello, será necesario un poco de maña y cierta coordinación de brazos y piernas, más que fuerza bruta, puesto que, aunque hay modelos más o menos voluminosos, su peso no es pequeño. De hecho, cualquier motorista novato que debe levantar un simple scooter se encontrará con la sorpresa de que pesa más de lo que se imaginaba.

Qué hacer cuando se ha caído la moto

Antes de apresurarse a levantar la máquina del suelo, hay que mantener la calma, puesto que actuar con prisas puede provocar males mayores en algunas de las piezas -sobre todo en las de aquellas motos que tienen una mayor cilindrada y un tamaño considerable-. Así pues, si la moto está en el suelo por culpa de una caída, antes de nada se debe poner a salvo el conductor, comprobar que se encuentra en buen estado y parar la moto. En cambio, si esta se ha caído en un estacionamiento o al irla a arrancar, bastará con seguir las siguientes instrucciones.

Nunca se debe levantar una moto de esta manera. Fuente: iStock/Osobystist
Nunca se debe levantar una moto de esta manera. Fuente: iStock/Osobystist

Cómo levantar una moto

Como se ha apuntado anteriormente, no hay que “volverse locos” e intentar levantar la moto tirando de brazos y sin ningún tipo de estrategia. En primer lugar, lo mejor que se puede hacer es pedir ayuda, ya que dos personas la levantarán con mayor facilidad. Pero si se da el caso de que nadie puede echar una mano, los pasos para levantarla son los siguientes:

  • Meter una marcha para que la moto no ruede una vez que se ha levantado.
  • Asimismo, en caso de que la moto esté caída para el lado contrario en el que se sitúa la pata de cabra, habrá que sacar esta con el objetivo de que, al levantarla, la moto no se venza nuevamente. Así que, si se da el caso contrario, se ha de poner un especial cuidado.
  • Se debe limpiar el suelo de gravilla para evitar resbalones o que lo haga la moto. Solo llevará unos segundos.
  • A continuación, el piloto se deberá situar de espaldas a la moto, pues de ese modo cuando la eleve no sufrirá la espalda, sino que toda la fuerza la realizarán las piernas.
  • Con una mano se coge el puño del manillar y la otra se sitúa en el sillín o en el asidero posterior.
  • Es el momento de empujar con el cuerpo, dando pequeños pasos según va elevándose la moto. Esto hay que hacerlo con cuidado, puesto que un ímpetu desmedido podría provocar que se cayera nuevamente.
  • Una vez que la moto está en vertical, hay que dejarla caer sobre la pata de cabra suavemente.
  • En caso de que esta no esté desplegada puesto que se sitúa en el lado caído, habrá que desplegarla con el pie sin soltar la moto.
  • Finalmente se comprobarán los desperfectos, en caso de que los haya.

Archivado en:

Moto de campo: levantar rueda

Relacionado

Moto de campo: levantar rueda

Conductor a punto de arrancar la moto / Fuente: iStock.com/bedya

Relacionado

Cómo arrancar la moto sin batería

¿Dejo la moto en la caballete o la pata de cabra?

Relacionado

¿Dejo la moto en el caballete o la pata de cabra?