¿Cómo preparar tu moto para circuito? Los puntos clave

¿No sabes cómo debes preparar tu moto para circuito y estás pensando en entrar a dar algunas vueltas? Aquí tienes los puntos más importantes.

Juan L. García

Cómo preparar tu moto para circuito
Cómo preparar tu moto para circuito

Muchos aficionados a las motos aprecian las diferentes disciplinas deportivas y se preguntan cómo preparar su moto para circuito. Afortunadamente, el mercado de piezas y recambios ofrece todos los componentes necesarios para esta transformación.

Si conduces una moto de calle y deseas experimentar la emoción de competir en un circuito, necesitarás realizar algunas adaptaciones mecánicas que quizás no conozcas, por lo que deberás acudir a un taller especializado para asegurar un trabajo de calidad óptima. Vamos a analizar cómo realizar estas modificaciones.

Diferencias entre una moto de calle y una de circuito

Es natural querer aventurarte a rodar en un circuito si la velocidad es tu pasión, pero con una moto de calle hay limitaciones. Se pueden destacar algunas diferencias clave entre cada modelo; las motos urbanas suelen ser de baja o media potencia, versátiles, económicas, con bajas emisiones y a precios asequibles.

En cambio, las motos de circuito se diseñan para el deporte, con alta potencia y cilindradas de 600 cc o más. Estas ofrecen mayor agarre, tienen marchas más cortas para cambiar rápidamente, utilizan neumáticos especiales, pastillas de frenos de alta calidad y una suspensión algo más rígida.

Transformación de tu moto para circuito

Los niveles de adaptación dependen de varios factores, incluyendo tu presupuesto, ya que cuantas más piezas desees instalar y cuanto más complejas sean, mayor será el coste de la preparación. Otro aspecto a considerar es la frecuencia con la que tu moto participará en el circuito. Veamos cuáles son los sistemas y piezas necesarios para la transformación:

Frenos

Las motos modernas ya cuentan con sistemas de frenado decentes, pero es crucial un mantenimiento regular para asegurar su rendimiento óptimo. Para uso en circuito, se recomienda instalar latiguillos metálicos y usar líquido de frenos de alta calidad.

Suspensión

El sistema de suspensión es clave para la estabilidad y el manejo en la pista. Es importante realizar ajustes considerando tu peso, estilo de conducción y habilidades. Utilizar un preparador de suspensiones puede ayudar a tu moto a alcanzar un equilibrio excelente.

Neumáticos

Son el único contacto de la moto con el suelo del circuito y de ellos depende la estabilidad, el agarre y la seguridad. Es fundamental elegir neumáticos de máxima calidad, pudiendo optar por neumáticos de uso mixto o tener un juego reservado para días de circuito. La presión de los neumáticos debe verificarse antes de cada uso.

Refrigeración

Si decides transformar tu moto para circuito, usa un líquido refrigerante especializado para prevenir daños en caso de derrame sobre la pista.

Mantenimiento del motor

Siempre recomendamos realizar revisiones periódicas del motor y sus componentes, incluyendo el cambio de aceite y ajustes de válvulas, para mejorar el rendimiento en la pista.

Otras adaptaciones

  • Carrocería: La instalación de carenados de fibra de vidrio es ideal para lass motos de circuito. Son grandes, fáciles de reparar y mejoran la protección en caso de caídas, además de ser ligeros, lo que facilita el manejo.
  • Estriberas y mandos: Aunque no son imprescindibles, las estriberas retrasadas y otros elementos ajustables pueden mejorar la comodidad y personalización de la posición de conducción.

¿Debo meter mi moto en el circuito?

Meter tu moto de diario en un circuito puede ser una experiencia emocionante y educativa, pero hay varios factores a considerar antes de tomar esta decisión. Para empezar, la exposición a altas velocidades y maniobras intensivas puede incrementar el desgaste de componentes clave como los frenos, neumáticos y motor.

Además, si tu moto no está diseñada específicamente para circuito, debes afrontar limitaciones en rendimiento y seguridad. Ten en cuenta también el coste extra en mantenimiento y posibles reparaciones. Si decides llevarla, asegúrate de prepararla adecuadamente y evaluar si los beneficios de mejorar tus habilidades de conducción y la diversión que obtendrás compensan estos factores.

Esperamos que esta guía te ayude en la planificación cuidadosa para transformar tu moto y adecuarla para competir en circuitos.

Archivado en:

Accidente en circuito con la moto

Relacionado

Accidente en circuito con la moto: ¿Cómo actuar? ¿Debo tener un seguro?

Piano de un circuito

Relacionado

Piano de un circuito, ¿para qué sirve?

Chicane, qué es y por qué se ponen en los circuitos

Relacionado

Chicane, ¿qué es y por qué se ponen en los circuitos?

Circuitos por España para motos

Relacionado

Circuitos por España para motos: los mejores para probar