¿Dónde y cómo hay que comprar un kit de limitación para la moto?

Este kit permite que las motos de mayor potencia no excedan el máximo permitido para los conductores con carnet A2

El kit de limitación es esencial para poder conducir modelos de mayor potencia con el permiso A2. Fuente: iStock/dreamnikon
El kit de limitación es esencial para poder conducir modelos de mayor potencia con el permiso A2. Fuente: iStock/dreamnikon

Cuando un conductor consigue el permiso de conducir A2, está capacitado para manejar motos con una potencia máxima de 35 kW, o lo que es lo mismo, de 47,5 CV, de manera que si quiere comprarse una de mayor cilindrada (o directamente la tiene ya), debe limitarla para poder utilizarla y no ser multado. Es en esos casos donde necesitará un kit de limitación.

Eso sí, antes de comprarlo y de instalarlo, deberá tener en cuenta que la moto que lo lleve no deberá exceder del doble de la potencia permitida. Es decir, que una máquina de más de 70 kW (o 95 CV) no puede limitarse, ya que se seguirá saltando la normativa hasta que consiga el carnet A (después de dos años con el A2 será posible).

Dónde comprar un kit de limitación para la moto

El kit de limitación se puede comprar en la misma marca o en comercios (tanto off line como on line). En el primero de los casos, sabedoras de que muchos conductores prefieren comprar una moto más potente, comercializan sus propios kits, que están especialmente preparados para su mecánica. No obstante, hay otros lugares donde hacerse con uno.

Lo importante es que esté homologado por el Ministerio de Industria, de manera que su nombre habrá de ser Resolución de Kit o Conjunto funcional. Si el comprador de la moto duda de que sea un kit oficial homologado, no deberá comprarlo bajo ningún concepto, puesto que no le servirá de nada y, probablemente, en el taller no se lo lleguen a instalar.

En este punto también hay que avisar de que no se han de comprar kits de segunda mano, ya que cada uno de ellos lleva un número de serie que va ligado a una moto en concreto. Así pues, si alguien instala uno de segunda mano, estará incurriendo en una ilegalidad y podría ser -nuevamente- sancionado.

El kit de limitacion debe instalarse en un taller autorizado. Fuente: iStock/JackF
El kit de limitacion debe instalarse en un taller autorizado. Fuente: iStock/JackF

Varios tipos de kits

No todos los kits de limitación son iguales. Los hay de varios tipos y destinados a diferentes limitaciones, ya que se pueden adquirir de 35, de 25 o de 11 kW, dependiendo de la potencia que tenga la motocicleta en la que se van a instalar. En cuanto a su precio, suele rondar en torno a los 350 euros, aunque hay que tener presente la mano de obra del taller que lo instalará y la consiguiente visita a la Inspección Técnica de Vehículos para que den el visto bueno a la operación.

Visita al taller

Una vez que se ha comprado el kit de limitación, el siguiente paso es acudir a un taller autorizado por el Ministerio de Industria, ya que solo en ellos se puede limitar una moto de manera oficial. Se trata de una tarea que no les llevará más de una o dos horas, con lo que no será necesario quedarse mucho tiempo sin la montura.

Una vez que esté instalado, el conductor deberá llevar la moto a la ITV con el certificado que le haya remitido el taller para realizar la inspección que deje clara en Tráfico la nueva potencia y que está todo en regla para alguien que tiene el carnet de conducir A2.

 

Archivado en:

Kawasaki presenta sus kit de limitación para el carnet A2

Relacionado

Kawasaki presenta sus kit de limitación para el carnet A2

Kit de limitación de la Honda DN-01, ya disponible

Relacionado

Kit de limitación de la Honda DN-01, ya disponible

Limitación de las motos a 100 cv: reacciones de Anesdor

Relacionado

Limitación de las motos a 100 cv: reacciones de Anesdor