La vida útil de las bujías es de unos 12.000 kilómetros. Cerca de llegar a esa cifra es el momento de hacer un cambio de estas piezas de la moto. Un momento que seguro que no se le pasa por alto al motorista ya que será justo cuando empiece a notar algunas de esas señales más que evidentes: que haya un mayor consumo de combustible, que la potencia de su vehículo de dos ruedas sea menor o que incluso tenga problemas cuando se trata de arrancarla y ponerla en marcha.
No hay duda, ha llegado el turno de cambiar las bujías antiguas por unas nuevas y para llevar a cabo ese proceso, nada como conocer antes algunos consejos prácticos.
Consejos para cambiar las bujías
La primera de esas recomendaciones tiene que ver con el instante mismo de proceder a sacar estas piezas de su sitio; una tarea que en ocasiones resulta algo complicada. Hasta ahora, ya que si se echa mano de un líquido especial se puede ayudar a eliminar tanto la corrosión como el carbono que suele haber entre las roscas del tapón y la cabeza de la bujía. Pero, para que este remedio funcione es importante dejar actuar la solución previamente durante una hora aproximadamente.
También puede ser difícil extraer la bujía si en su orificio hay algún tipo de suciedad como puede ser aceite, agua u otro tipo de residuos. En este segundo consejo es importante mantener una buena limpieza en esta zona de manera constante. De lo contrario, sería necesario cambiar la junta de la tapa de la válvula o la funda de la bobina.
Otra de las recomendaciones útiles cuando se cambian las bujías de una moto es saber a qué temperatura debe estar el motor para hacer este proceso de la forma correcta. En este caso hay una discrepancia entre los expertos, ya que mientras algunos consideran que debe estar caliente, otros apuestan por muchos menos grados.
Esto último es lo que opinan los fabricantes de equipos originales y de bujías que siempre recomiendan quitar e instalar las bujías cuando el motor está frío ya que de esta manera, recuerdan, hay una menor expansión térmica y las posibilidades de dañar las roscas son menores.
Paso a paso
Con estos consejos previos, ahora solo queda saber cómo se debe hacer paso a paso el cambio de las bujías de la moto. Así pues, lo primero de todo es tener mucho cuidado ya que son piezas muy sensibles y se pueden dañar en cuestión de segundos. Con estas precauciones en mente se procede a desmontar el asiento de la moto para poder acceder a la zona donde se encuentran las bujías.

Hecho esto, ahora es el turno de retirar la pipeta de las mismas, así como el exceso de suciedad que pueda haber antes de proceder a colocar la nueva y retirar esas bujías viejas con ayuda de una llave específica para poder desenroscarlas sin problema. Con la pieza nueva en la mano se presiona esta para colocarla en su nuevo lugar y se usa de nuevo la llave para acabar de fijarla con sumo cuidado de no romperla. El último paso es volver a poner en su sitio la pipeta encima de la bujía renovada, además del asiento como es lógico.