¿Qué saber sobre el embrague hidráulico de la moto?

Este tipo de embrague proporciona algunas ventajas con respecto a los que utilizan cable

¿Qué saber sobre el embrague hidráulico de la moto?
¿Qué saber sobre el embrague hidráulico de la moto?

El embrague es una de las piezas básicas de cualquier vehículo que tenga marchas, ya que es la que hace posible acoplar y desacoplar el eje del cigüeñal del motor con la transmisión. Esa básicamente es la función que tiene… lo cual no es una nimiedad, ya que resulta esencial para que la moto se pueda mover.

Y claro está, ese continuo trasiego provoca que esté sometido a un continuo estrés. Si se tiene en cuenta la cantidad de veces que se cambia de velocidad en un simple trayecto, no es descabellado pensar que puede sufrir averías y que cada cierto número de kilómetros haya que sustituirlo por uno nuevo.

Embrague hidráulico

Una vez que hemos apuntado cuál es la función del embrague para los que desconocen cómo funciona un vehículo con marchas, entremos a explicar por qué se caracterizan los de accionamiento hidráulico. Como su propio nombre indica, es aquel que emplea para su accionamiento un líquido para llevar a cabo su función. Es decir, en lugar de utilizar elementos mecánicos (como un cable), confía esa labor a la presión que ejerce el movimiento de los líquidos (generalmente es líquido de frenos o algún otro similar en textura).

En cuanto a dicho funcionamiento, se emplea la presión que se aplica a través de una palanca en un pistón del cilindro llamado maestro. Eso provoca que se transfiera fuerza a otro cilindro llamado esclavo y que se haya en el propio embrague. Esta acción es capaz de desacoplar el embrague para que entre la marcha que se solicita el conductor.

Depósito del cilindro maestro de freno. Fuente: iStock/Sritakoset
Depósito del cilindro maestro de freno. Fuente: iStock/Sritakoset

Ventajas de este tipo de embragues

En el momento de evaluar si una mecánica es mejor que otra y detenernos en el embrague, conviene tener presentes las ventajas de unos y otros. Como estamos hablando de los de tipo hidráulico, hay que apuntar los beneficios que proporcionan con respecto a otras modalidades. Y lo principales son los siguientes:

  • Como no utilizan un cable, no se necesita ajustar constantemente, tal y como ocurre en los mecánicos. Es más, son capaces de autoajustarse. Esto provoca que el único mantenimiento que requieren por parte del dueño de la moto es que esté atento a que no le falte líquido, una tarea muy sencilla, claro está.
  • Su conducción es suave y cómoda para el piloto, con lo que resultan muy adecuados para quienes prefieren un estilo de conducción en el que parezca que la moto fluye por el asfalto.

Como contrapunto, cabe señalar también que suelen ser más caros que los embragues de cable, lo que da una pista de cuáles ofrecen unas mejores prestaciones. Su efecto de autoajuste también dificulta apreciar un malfuncionamiento del propio embrague, como puede ser una situación de sobrecalentamiento, en comparación con un sistema de accionamiento por cable que transmite mejor el deterioro de la respuesta.

Mantenimiento el embrague

Aunque se trate de un tipo de embrague que no requiere apenas cuidados, hay una serie de acciones que siempre han de estar presentes y una de ellas es la sustitución y purgado del líquido interior, que puede ser líquido de frenos o aceite mineral (en la tapa de la propia bomba de embrague se indica habitualmente cuál es el líquido recomendado).

Archivado en:

Cómo convertir tu embrague de cable a uno hidráulico con Tecno Off Road

Relacionado

Cómo convertir tu embrague de cable a uno hidráulico con Tecno Off Road

El embrague de la moto integrado en la Ducati. Fuente: iStock/Mumemories

Relacionado

¿Cuándo hay que cambiar el embrague de la moto?

El embrague antirrebote es muy útil para las motos más potentes. Fuente: iStock.com/ozgurdonmaz

Relacionado

¿Cómo funciona el embrague antirrebote y qué ventajas aporta?