¿Cuándo hay que cambiar el embrague de la moto?

Conviene estar atentos a los síntomas que avisan de que esta pieza está comenzando a fallar

El embrague de la moto integrado en la Ducati. Fuente: iStock/Mumemories
El embrague de la moto integrado en la Ducati. Fuente: iStock/Mumemories

Como pieza fundamental en el cambio de marchas, el embrague de la moto ha de cuidarse y mantenerse en buen estado para el funcionamiento general de la máquina.

Su continuo uso provoca que poco a poco se vaya desgastando, llegando un momento en el que habrá que sustituirlo por uno nuevo. De hecho, si no se realiza ese cambio a tiempo y se lleva su utilización hasta el extremo, no solo la moto funcionará peor, sino que además puede perjudicar a otras piezas y provocar averías de mayor calado.

¿Cuándo cambiar el embrague?

Así pues, esta es la pregunta clave para cualquier motero que no sabe bien si es el momento adecuado o si puede estirar algo más la vida útil del embrague. En este caso lo mejor es dejarse guiar por el propio fabricante y tirar de manual. Allí se encontrarán las instrucciones que ayuden a tomar la decisión. Puede que recomiende que cada 15.000 kilómetros o esperar hasta los 25.000. Sea como fuere, es una buena opción.

Otra posibilidad es llevar la moto al taller a realizar alguna revisión y solicitar al mecánico que le eche un vistazo al embrague para comprobar si va siendo hora de sustituirlo o si puede aguantar un poco más.

Y la tercera opción pasa por estar atentos a algunas pistas que pueden anunciar la inminente necesidad de un cambio.

¿En qué fijarse?

El conductor puede tener en cuenta algunos síntomas reveladores que apuntan un excesivo desgaste en el embrague. El primero se halla cuando se está sobre la moto circulando. Si se tiene metida una marcha y se acelera, al soltar la maneta del embrague la revoluciones aumentan excesivamente y a pesar de todo apenas se avanza… Eso implica que el embrague no funciona como debería.

También puede pasar que entre la quinta y la sexta marchas, que se utilizan a una mayor velocidad, la transición entre ambas no sea suave, sino que vaya a tirones. Esto se puede observar cuando se acelera la moto para realizar alguna maniobra. Como apuntamos, el cambio no será progresivo y además, como en el anterior caso, el motor se revolucionará excesivamente.

Cuando la moto está parada también se puede comprobar el estado del disco de embrague. Esto es posible observando cómo se encuentran los tensores del embrague. Si están en el máximo, supone que los discos ya se han desgastado y es el momento de cambiar la pieza.

Embrague de moto. Fuente: iStock/Stockcrafter
Embrague de moto. Fuente: iStock/Stockcrafter

Cuidar el embrague

Tarde o temprano llegará el momento de sustituir esta pieza porque su funcionamiento conlleva un desgaste continuado. Sin embargo, es posible alargar su vida útil si el estilo de conducción es el adecuado y si se emplean otros componentes de calidad.

Por poner un ejemplo, cuanto mejor sea el aceite, más se retrasará la sustitución. Respecto a la manera de conducir, no solo los pilotos de MotoGP deben cuidar la mecánica de sus motos, sino que eso está en el debe de cualquier motorista. Y en el caso del embrague, para que su uso sea el correcto habrá que cambiar la marcha cuando esté pulsado a fondo. De lo contrario sufrirá y se deteriorará más rápidamente.

Archivado en:

Cómo sustituir los discos de embrague de tu moto

Relacionado

Cómo sustituir los discos de embrague de tu moto

Cómo cambiar los discos de embrague de tu moto

Relacionado

Cómo cambiar los discos de embrague de tu moto

El embrague antirrebote es muy útil para las motos más potentes. Fuente: iStock.com/ozgurdonmaz

Relacionado

¿Cómo funciona el embrague antirrebote y qué ventajas aporta?