Olor a aceite quemado: causas y posibles soluciones

Si tu moto desprende olor a aceite quemado al utilizarla, es posible que se deba a una de estas causas.

Juan L. García

Olor a aceite quemado en la moto
Olor a aceite quemado en la moto

Si has notado alguna vez que tu motocicleta puede oler a aceite quemado, muy probablemente se deba a una avería. Este olor puede tener distintos orígenes, por lo que es imprescindible saber dónde está el problema lo antes posible.

Las averías en una motocicleta pueden acabar agravándose en poco tiempo si no se cortan de raíz, por eso hoy te vamos a explicar cuáles pueden ser las distintas fuentes del olor a aceite quemado que hace tu moto, así como algunas posibles soluciones para que subsanes el problema cuanto antes.

Causas del olor a quemado en una motocicleta

Si notas algún olor a aceite quemado, aun sin que tu moto esté echando humo, deberías empezar a preocuparte, ya que las causas pueden acabar afectando gravemente al funcionamiento de tu vehículo. Los motivos más comunes son:

Una fuga de aceite

Es una de las causas más comunes. Si tienes una pequeña fuga de aceite, esto puede hacer que comience a gotear sobre el escape de la moto, que está caliente y quemar el aceite que se ha escapado.

El olor a aceite quemado por esta causa puede aparecer por muchos motivos; por ejemplo, al realizar el cambio del mismo, puede que se derrame un poco y, si no se limpia, al encender la moto se calentará el escape y comenzará a oler, aunque no haya ningún problema real.

Asimismo, si el sello de la válvula está estropeado, pueden formarse depósitos de aceite en el borde interno y gotear hacia el escape.

Problemas del circuito

Si además del olor a aceite quemado has notado humo gris o azulado, es posible que tengas un fallo en alguna parte del circuito que esté provocando que el motor queme el aceite.

Nivel de aceite incorrecto

Cuando el nivel de aceite está bajo, el motor de la moto comienza a emitir el olor a aceite quemado. Esto puede provocar un gran problema, ya que el aceite se encarga de lubricar las piezas del motor y, sin esta lubricación, puede verse afectado el rendimiento.

Problemas en la transmisión

Si hay alguna parte de la transmisión estropeada, puede causar el olor a aceite quemado. Esto puede darse por el deterioro de una junta o que alguna bomba esté fallando, entre otras. 

Posibles soluciones a los fallos que provocan el olor a aceite quemado

Normalmente, estos problemas suelen deberse a que hay algún componente que tiene una pequeña fuga o una pieza rota. Para estos casos, lo primero que debes hacer es encontrar dónde está el problema que provoca que tu moto pierda aceite.

Una vez encontrada la fuga, debes revisar si se trata de una pieza estropeada o de otro tipo de problema. En el caso de que sea una pieza, puedes cambiarla o llevar tu moto a un taller para que la cambien, con lo que solucionarías el problema.

Si la fuga se debe a algo más integral, puede que tenga una solución más complicada, con lo que deberás hablar con un profesional. En este caso suele ser un problema que afecta a bujías, pistones o válvulas, entre otros componentes internos de la moto.

El olor a aceite quemado puede ser un indicador de que tu moto está teniendo problemas, con lo que debes revisar de donde viene cuanto antes. Si tú no sabes como llegar hasta el problema, lo mejor es que la llevas a un taller.

 

Archivado en:

Tipos de aceite y para qué se usan en la moto

Relacionado

Qué es el aceite para moto y cómo elegir cuál comprar

Una moto que pierde aceite

Relacionado

Mi moto pierde aceite: posibles problemas y soluciones

Motor de una motocicleta que necesita de un sistema de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento. Fuente: iStock.com / 66North

Relacionado

Diferencias entre refrigeración por aceite y por aire en el motor de una motocicleta

Aceite de motor, protagonista de este sistema de refrigeración. Fuente: iStock. com/Ake Ngiamsanguan

Relacionado

¿En qué consiste el sistema de refrigeración por aceite en el caso de una moto?