Existen en el mercado varios tipos de aceite para motos y puede que no sepas cuál necesitas. Ponerle el aceite correcto a tu moto es vital para alargar su vida útil y para realizar el mejor de los mantenimientos.
Los aceites se escogen según su viscosidad y de acuerdo a la estación del año en la que nos encontramos, por lo que, en caso de echar uno que no sea correcto, el motor de nuestra moto sufrirá al esforzarse de más; por eso, te vamos a explicar qué tipos de aceite hay y qué función cumplen en el motor.
¿Qué es el aceite de motor?
El aceite de motor de moto es un lubricante especialmente diseñado para lubricar y proteger los componentes del motor. Está formulado a partir de aceites minerales o sintéticos y se mezcla con aditivos químicos especiales para proporcionar una protección y lubricación adicionales.
El aceite de motor de moto es esencial para el buen funcionamiento de una moto, ya que proporciona una capa de lubricación entre las piezas móviles del motor para reducir el roce y la fricción. También ayuda a enfriar el motor y a protegerlo de la oxidación y el desgaste. Es importante seleccionar el aceite de motor adecuado para tu moto y cambiarlo regularmente para garantizar que el motor funcione de manera eficiente y duradera.
¿Qué función cumple el aceite en el motor de la moto?
Al mantener la moto con una cantidad de aceite correcta, alargas su vida útil, ya que ayudará a mantener el motor y todos sus elementos limpios, previniendo la formación de defectos. Una vez que se impregna toda la superficie del motor, se estará formando una película de lubricación que le ayudará a funcionar desde el momento del arranque, aun en condiciones de muy baja temperatura exterior. Por eso, es importante hacer un cambio de aceite que lo mantenga nuevo cada cierto tiempo.
Tipos de aceite de moto
En el mercado se encuentran disponibles tres tipos de aceite: mineral, sintético y semi-sintético, y cada uno funciona de forma diferente para cada clase de motor:
Aceite mineral
El aceite mineral está compuesto de una base que resulta de la destilación del petróleo, y se le añaden aditivos que le brindan propiedades que mejoran su formulación. Es más económico, ya que no necesita un procedimiento complicado para su obtención, la desventaja es que sus propiedades se pierden más rápido que las de los otros tipos de aceites.
Aceite sintético
Los aceites sintéticos son considerados los mejores en cuanto a calidad; se fabrican en un laboratorio con la formulación necesaria para extender la vida útil del motor de nuestra moto; soportan temperaturas extremas y reducen el consumo de combustible de la moto.
Aceite semisintético
El aceite semisintético es el resultado de mezclar una base mineral y otra sintética, es más económico que el aceite sintético y tiene la ventaja de que mantiene alguna de las características de los aceites sintéticos.
Viscosidad del aceite
Cada fabricante de motos tiene un acuerdo con los productores de aceites y se recomienda el aceite de una marca determinada, con un grado de viscosidad específico para cada estación del año.
Cuando se busca una viscosidad en concreto para el aceite de la moto, hay que fijarse en los números que vienen en el envase junto a la W, que quiere decir winter (invierno). Este es el índice de viscosidad, y cuánto más bajo sea el número, más líquido será con temperaturas bajas. Además, esta viscosidad viene marcada por la SAE (sociedad de ingenieros automotrices).
Saber qué aceite necesita tu moto es importante para hacer un mantenimiento perfecto a la moto, sobre todo en invierno, que es cuando más sufre el motor por las bajas temperaturas.